Plan estratégico de Gestión Ambiental Integrada del Servicio Andaluz de Salud. HORIZONTE 2030

Información general

Organismo
  • Servicio Andaluz de Salud
Instrumentos de aprobación

Acuerdo de 28 de enero de 2025, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Estratégico de Gestión Ambiental Integrada del Servicio de Andaluz de Salud - Horizonte 2030 (PEGAI).

Fecha de aprobación
Descripción

La misión del Plan estratégico de Gestión Ambiental Integrada del Servicio Andaluz de Salud. HORIZONTE 2030 (en adelante PEGAI) es impulsar una transformación de los centros sanitarios públicos de Andalucía para que avancen hacia un desempeño ambiental de excelencia. Con un modelo energético cada vez más descarbonizado, comprometido con la contribución a la mitigación del cambio climático, incrementando el ahorro y potenciando el uso de energías renovables seguras, realizando una gestión integral y eficiente de sus residuos, utilizando el agua como un recurso limitado, aprovechando su potencial de compra para impulsar la sostenibilidad ambiental en la cadena de valor de los productos y servicios que consume, impulsando la movilidad sostenible, sensibilizando y formando a sus profesionales y otras partes interesadas y siendo referente en innovación en materia ambiental. Asimismo, se persigue conseguir un servicio de salud más resiliente a los efectos del cambio climático, trabajando para la adaptación a los riesgos inherentes al mismo en sus centros y partes interesadas.

     

    Objetivos concretos

    El PEGAI tiene los siguientes objetivos estratégicos:

    1. Minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar la adopción de fuentes de energía renovable.
    2. Establecer una gestión de residuos eficiente y sostenible, abordando todos los tipos de residuos generados en las instalaciones del SAS.
    3. Promover la movilidad sostenible para reducir las emisiones de transporte y minimizar el impacto en la calidad del aire.
    4. Mejorar la eficiencia energética de las instalaciones y operaciones del SAS.
    5. Mejorar la eficiencia en el consumo de agua en los procesos e instalaciones sanitarias asistenciales y no asistenciales del SAS.
    6. Promover la contratación de bienes y servicios sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor.
    7. Fomentar la innovación, la colaboración público-privada y la colaboración con Universidades y otras entidades públicas en busca de soluciones sostenibles en el ámbito de la salud.
    8. Promover la concienciación y la capacitación en sostenibilidad en toda la organización, sobre las áreas de interés a nivel ambiental identificadas en el PEGAI.
    9. Fomentar la transparencia y la participación en la implementación del PEGAI.
    10. Establecer un sistema de medición y seguimiento para evaluar el desempeño ambiental del SAS, para conocer la evolución de las variables ambientales que nos impactan y poder tomar decisiones informadas.
    Medios

    Para alcanzar dichos objetivos estratégicos, en el PEGAI se establecen las líneas estratégicas que a continuación se relacionan, de las cuales derivan dieciséis objetivos específicos quienes, a su vez, contienen ochenta actuaciones concretas para realizarlos.  

    1. Línea estratégica 1. Desarrollo de la gobernanza en materia de gestión ambiental y energética:
    2. Línea estratégica 2. Mejora del desempeño ambiental y energético en el SAS y en sus Grupos de Interés:
    3. Línea estratégica 3. Desarrollo de herramientas para la evaluación, apoyo a la gestión, seguimiento y medición para la mejora del desempeño ambiental y energético.
    4. Línea estratégica 4. Formación, sensibilización, comunicación y difusión ambiental y energética.
    Periodo de vigencia
    -
    Índice