Contrato Programa de la Consejería de Salud y Consumo con la Escuela Andaluza de Salud Pública S.A. para el período 2024

Información general

Organismo
  • Salud y Consumo
Instrumentos de aprobación

Contrato Programa de la Consejería de Salud y Consumo con la Escuela Andaluza de Salud Pública S.A. para el período 2024

Fecha de aprobación
Descripción

El Contrato Programa, representa el compromiso de las instituciones para alcanzar las metas fijadas en los tiempos establecidos ya ha de facilitar la implicación de la totalidad de sus profesionales con la mejora de la salud, el bienestar y el desarrollo individual y colectivo de la ciudadanía Andaluza.

La firma del presente Contrato Programa, que establece las actuaciones que en el marco de sus competencias ha de desarrollar la Escuela Andaluza de Salud Pública, contribuye a hacer efectivos los compromisos que, en materia de salud y consumo, en bases a las necesidades y expectativas identificadas de la ciudadanía y de los profesionales, han asumido los centros directivos de la Consejería de Salud y Consumo.

En el Anexo 1 se relaciona la actividad programada que ha de acometer la Escuela Andaluza de Salud Pública dando soporte a los diferentes centros directivos de la Consejería de Salud y Consumo en el desarrollo de sus propias competencias, así como la fuente de financiación. Este anexo podrá, cuando así lo acuerden ambas partes, ser objeto de variaciones para adaptarse a nuevas necesidades, requiriendo una adenda de modificación con la firma de ambas partes.

Objetivos concretos

Para la Consejería de Salud y Consumo los principales objetivos en el ámbito de la salud se dirigen a disponer de una sanidad pública gestionada con los profesionales, basada en los resultados en salud y orientada a prestar la mejor asistencia posible a los pacientes.

Una sanidad que cuente con un sistema de evaluación continua del sistema sanitario, que apueste por la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud y que salvaguarde los principios de igualdad y equidad en el acceso al sistema, la dignidad, la calidad y los derechos del paciente.

Los objetivos en el ámbito de consumo, tienen una especial relevancia por cuanto significa garantía de los derechos de los ciudadanos como consumidores. Implica potenciar los sistemas de mediación y arbitraje, los planes de inspección para ejercer de garantes de los derechos de los consumidores y orientar a los ciudadanos para ejercer un consumo responsable.

Medios

La Escuela Andaluza de Salud Pública dispone de oferta de recursos en las actividades de:

  • Formación, contribuyendo al desarrollo de las competencias profesionales en el ámbito de la salud pública y la dirección y gestión de los servicios sanitarios. La formación se realiza para y con los y las profesionales, así como para el personal directivo, pacientes y ciudadanía.
  • Consultoría, con el objetivo de contribuir de manera preferente al diseño e implementación del enfoque de salud en el conjunto de las políticas públicas y ser un mecanismo de transferencia de las buenas prácticas acumuladas en el Sistema Sanitario Público.
  • Investigación, tratando de contribuir a la generación y transferencia del conocimiento científico en el ámbito de la salud en todas las políticas, identificando las necesidades existentes, los factores que determinan la salud, el bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía, así como la calidad y eficiencia de los sistemas de salud, en aras de mejorar el impacto en salud y el impacto social.

Son proyectos que se llevan a cabo en un marco de gestión, intercambio y difusión del conocimiento; creando espacios de colaboración y redes con organizaciones científicas y académicas, entidades sin ánimo de lucro, centros públicos, grupos sociales y asociaciones de pacientes en general.

Periodo de vigencia
-

Evaluación del plan

La Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud analizará semestralmente con la Dirección de la Escuela Andaluza de Salud Pública la evolución del cumplimiento del Contrato Programa, a través del avance de las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos. Estas evaluaciones se llevarán a cabo los meses de septiembre (primer semestre) y febrero del siguiente año (segundo semestre y evaluación final del año).

El Informe semestral se enviará a las personas titulares de la Consejería, y a la Dirección de la Escuela Andaluza de Salud Pública, así como al resto de los titulares de los centros directivos de la Consejería de Salud y Consumo para su información y para la adopción de medidas que en cada caso se consideren necesarias en función del grado de avance alcanzado.

Índice