El Hospital Macarena organiza una mesa informativa sobre prevención en Enfermedades de Transmisión Sexual

El Hospital Macarena organiza una mesa informativa sobre prevención en Enfermedades de Transmisión Sexual
El Hospital Universitario Virgen Macarena acoge hoy una mesa informativa sobre las enfermedadesde transmisión sexual organizada por la Unidad Internivel de Dermatología y Venereología, encoordinación con el Centro de Diagnóstico y Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual(ITS).
Los dermatólogos y especialistas en este tipo de patologías desean transmitir su compromiso pordefender una libertad sexual segura y sin riesgos. La práctica de un sexo seguro y protegido esconsiderada por los expertos como la mejor medida de prevención. El diagnóstico precoz deinfecciones de transmisión sexual es un objetivo clave en el día a día, y para ello el Centro ITSde Sevilla ofrece su cartera de servicios a todas aquellas personas que precisen consultar porquetengan o crean que puedan tener una de estas infecciones.
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son en su mayoría asintomáticas tanto en el hombrecomo en la mujer, de ahí la importancia que tiene el cribado o realización de pruebas de deteccióna aquellas personas con más riesgo a adquiridlas y que generalmente tienen más dificultad paraacceder a los servicios sanitarios.
Gracias a un diagnóstico precoz y tratamiento correcto de las diferentes ITS, se consigue lainterrupción de la transmisión, y se evita la aparición de complicaciones y secuelas, como lainfertilidad, embarazos ectópicos, abortos, cáncer anogenital e infecciones en el recién nacido olactante.
El Centro de Diagnóstico y Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), desarrolla unalabor clave en la detección y tratamiento precoz de éstas, evitando complicaciones o secuelasasociadas a la persona infectada y el contagio de las parejas sexuales y por vía vertical en elcaso de las mujeres gestantes (de la madre al feto o al recién nacido). Estos objetivos seconsiguen gracias a la buena coordinación con el Laboratorio que permite a los dermatólogosdisponer de pruebas diagnósticas con alta sensibilidad y especificidad. Asimismo, se realizan lostratamientos efectivos oportunos y se informa a los usuarios sobre los mecanismos de transmisión ycómo prevenirlas.
Es muy importante, antes de dar un diagnóstico, diferenciar las ITS de las patologías genitalesno venéreas y de las infecciones del trato genital debida a otros agentes patógenos que no sean detransmisión sexual, ya que el abordaje, su tratamiento y las varían notablemente, no siendonecesario ver a las parejas sexuales.
Ante cualquier paciente con sospecha de ITS o síntomas, es preciso realizar una anamnesisdetallada, examen físico, tomas de muestras, diagnóstico correcto, tratamiento rápido y eficaz,control de la/s pareja/s si es posible, seguimiento clínico, notificación si es de declaraciónobligatoria y educación sanitaria.
Centro de Infecciones de Transmisión Sexual
El Centro de Diagnóstico y Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual, está actualmenteubicado en el Hospital Duques del Infantado, funciona desde Mayo de 1989 como Dispositivo de Apoyode Atención Primaria de ámbito provincial.
El horario de atención al público es en la jornada de mañana de lunes a viernes de 09.00 a 14-00y en horario de tarde de lunes a jueves de 14.00 a 19.00h.
Se atiende tras cita previa, excepto los casos que se consideren urgentes que se atienden en elmismo día o al día siguiente. También se contemplan citas preferentes para los contactos depatologías altamente contagiosas (sífilis, gonococias, clamidias, VIH) o bien para casos especialescomo son las embarazadas. Un gran número de estas infecciones, cursan de forma asintomática, por loque las personas con más riesgo de tenerlas, pueden acudir directamente a controles periódicosevitando así posibles contagios, complicaciones y secuelas. También son derivados por personalsanitario cuando lo creen indicado.
El Centro cuenta con un equipo profesional compuesto por una Dermatóloga, una Médica deFamilia , tres Profesionales de Enfermería y dos Auxiliares Administrativos. Las muestras seenvían diariamente al Laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario Nuestra Señora deValme.
Desde la creación de este Centro las consultas son de acto único, ya que al usuario se le abreHistoria Clínica o se actualizan los datos, si ya la tenía previamente al haber acudido por unproceso anterior. Se realiza analítica, exploración, tratamiento si procede y educaciónsanitaria.
Compartir en