La Junta construirá un nuevo centro de salud en San Pedro de Alcántara que beneficiará a 45.000 habitantes

La Junta construirá un nuevo centro de salud en San Pedro de Alcántara que beneficiará a 45.000 habitantes
La Junta de Andalucía construirá un nuevo centro de salud en San Pedro de Alcántara quebeneficiará a 45.000 habitantes. La consejera de Salud, Marina Álvarez, ha asistido a la firma delprotocolo de actuación entre el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y el Ayuntamiento de Marbella quepermitirá avanzar en la construcción de estas instalaciones que cuentan con un presupuesto de 4,3millones de euros.
La consejera ha destacado que este nuevo centro, cuyas obras terminarán a finales de 2019,permitirá una “mejor accesibilidad y una mayor comodidad, tanto para el equipo deprofesionales como para la población que acude a este centro” y ha expresado su satisfacciónpor la colaboración entre ambas administraciones que “va a permitir la mejora de lasinfraestructuras para la atención sanitaria en esta comarca”.
El gerente del SAS, Mariano Marín, y el alcalde del Consistorio marbellí, José Bernal, hanrubricado este acuerdo por el que el Ayuntamiento se compromete a la culminación del proceso decesión del suelo a la Junta de Andalucía donde se ubicará el nuevo centro de salud y a laadecuación de las infraestructuras de la parcela. Por su parte, el SAS realizará la adecuacióntécnica del proyecto y la ejecución de las obras de construcción del mismo, su equipamiento,dotación de personal, mantenimiento del edificio e instalaciones y su puesta en servicio, y lareversión de la cesión del suelo de las actuales instalaciones sanitarias.
En este sentido, el pasado 9 de junio se publicó en la Plataforma de Contratación de la Junta deAndalucía la licitación para la contratación de la actualización a la normativa vigente delproyecto con un presupuesto base de 62.300 euros, cuyo plazo de presentación de ofertas concluye elpróximo lunes 19 de junio.
Las obras de este centro concluirían en el último trimestre de 2019, según establece elprotocolo. En este sentido, los plazos del texto, respetando la normativa vigente, plantean cuatromeses para la adecuación técnica del proyecto, por lo que se prevé su finalización del mismo enseptiembre de 2017. Además, para la licitación y firma del contrato del expediente de ejecución deobras se estima un plazo de cinco meses, para el inicio de expediente de contratación de las obras,la última quincena de septiembre 2017, y para el acta de comprobación de replanteo e inicio deobras primera quincena de febrero de 2018.
Triplica la superficie actual
El futuro centro, que se ubicará en la parcela anexa al actual, tiene una inversión estimada de4,3 millones de euros. Con una superficie construida de 3.441 metros cuadrados, triplicando lasuperficie del actual centro con cerca de 1.000 metros cuadrados, el programa funcional prevé 24consultas, dos de ellas polivalentes, para la atención a adultos, y cuatro consultas más parapediatría. Una de las principales novedades de estas instalaciones respecto al actual es que sehabilitará un gabinete odontológico y una unidad de salud mental, con una sala de terapia grupal yotra para actividades ocupacionales.
Igualmente, el centro prestará fisioterapia a los pacientes a través de un área para consulta,una sala para rehabilitación y otra para electroterapia. Para las operaciones de cirugía menorambulatoria, se pondrán en marcha una consulta y una sala para las intervenciones, y para lasextracciones y tratamientos dispondrá de seis boxes.
A ello habrá que sumar una sala para educación sanitaria y otra de radiología básica, mientrasque, alrededor de la entrada principal del centro, se ubicarán la recepción de usuarios, elarchivo, la atención telefónica y diferentes despachos de trabajo social, salud pública, enfermeríade enlace y atención al usuario. Por último, el área de atención continuada contará con tresconsultas, tres módulos de espera, una sala de tratamiento y una sala de observación.
En 2016, los profesionales del centro de salud de San Pedro de Alcántara atendieron más de171.200 consultas de medicina de familia, 21.600 de pediatría y 92.000 de enfermería. Asimismo,prestaron asistencia a 76.700 urgencias médicas y 56.500 urgencias de enfermería.
Compartir en