Salud lanza un nuevo manual para la certificación de unidades de gestión clínica del Sistema Sanitario Público de Andalucía
La Consejería de Salud, a través de la Agencia de Calidad Sanitariade Andalucía (ACSA), haeditado un nuevo manual para la certificación de las unidades asistenciales del Sistema SanitarioPúblico de Andalucía, que ha sido presentado ante cerca de 70 expertos en calidad que han conocidode primera mano las novedades con respecto a la versión anterior, con la que ya han obtenido susello de calidad 380 dispositivos asistenciales.
En la jornada de presentación han participado responsables de calidad de los diferentes centrosdel sistema sanitario, miembros del comité técnico que ha participado en la elaboración del manualy evaluadores y profesionales de la ACSA; todos han podido conocer los detalles y los aspectosnovedosos de esta publicación, así como el proceso que ha llevado al desarrollo del manual y a supróxima implantación. Asimismo, durante esta jornada se ha impartido una sesión de orientaciónsobre el proceso de autoevaluación, una pieza clave en los procesos de certificación y en elesquema de evaluación de la Agencia de de Calidad Sanitaria de Andalucía.
En la jornada han intervenido el director de la ACSA, Antonio Torres; la responsable decertificación de centros, Ángela Palop; la responsable de la edición y del control de calidad delos manuales de certificación, Mar Castellano; y el responsable de la cualificación de losevaluadores, José Antonio Carrasco.
Novedades del manual
Entre sus principales novedades, esta versión del manual hace especial hincapié en losestándares de calidad relacionados con el gobierno clínico y con la seguridad del paciente enaspectos como la reducción del dolor, el control de las infecciones, la conciliación de lamedicación o la gestión segura de la información.
Asimismo, se han actualizado los criterios que determinan la progresividad entre los tresniveles de calidad: avanzado, óptimo y excelente, con el fin de promover la mejora de losresultados de certificación de las unidades y reflejar de manera más exacta la situación de cadaunidad y su camino de mejora. Además, esta versión del manual incrementa la información disponiblesobre cada estándar, propósito y elemento evaluable, con el fin de facilitar su comprensión porparte de los profesionales que se enfrentan al proceso de certificación y mejorar así suimplantación en el centro.
En su elaboración han participado más de treinta profesionales con responsabilidades de gestióny coordinación en unidades, centros, universidades e instituciones sanitarias, tanto de Andalucíacomo de Portugal, país que ha adoptado como modelo oficial la certificación de centros de laAgencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
Certificación de unidades asistenciales
El proceso de certificación que se rige por este manual mide la calidad de los servicios através de 101 estándares, divididos en cinco bloques y once criterios. Estos criterios hacenreferencia a la persona usuaria como elemento activo, la accesibilidad y continuidad de laatención, la gestión de la información clínica, la gestión de planes y procesos asistenciales, lapromoción de la salud, la dirección, planificación estratégica y gobierno clínico, losprofesionales, la estructura y otros elementos de soporte, los sistemas y tecnologías de lainformación, herramientas de calidad y seguridad y los resultados de las unidades de gestiónclínica.
En la actualidad, un total de 380 unidades de gestión clínica de la sanidad pública andaluzacuentan con el sello de calidad que otorga la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía trassuperar este proceso de certificación. Además, la ACSA cuenta con otros programas de certificaciónespecíficos para unidades y servicios de laboratorio, diagnóstico por imagen, hemodiálisis yurgencias y emergencias, que han permitido abarcar un número cada vez mayor de procesos decertificación, llegando a cubrir más del 51% de las unidades de gestión clínica del ServicioAndaluz de Salud.
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía tiene como finalidad el impulso y la promoción delModelo Andaluz de Calidad. Para ello, se erige como la entidad certificadora de centros y unidadessanitarias y de servicios sociales, de competencias profesionales, de formación continuada y depáginas web y blogs sanitarios, según el modelo de acreditación del Sistema Sanitario Público deAndalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de lamejora continua.
La labor de la ACSA en materia de impulso a la calidad ha recibido el aval de organizaciones dereconocido prestigio nacional e internacional, como la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), elsello +400 de Excelencia Europea EFQM o la Sociedad Internacional para la Calidad en Salud (ISQUA),una de las organizaciones más prestigiosas del mundo en el ámbito de la calidad sanitaria. En estesentido, la ACSA es una de las tres organizaciones europeas que pueden contar con la tripleacreditación de Isqua para su modelo organizacional, única entidad en España, para su programa decertificación de unidades de gestión clínica y para su programa de cualificación de evaluadores,esta última renovada en 2016.
Además, recientemente la Comisión Europea ha designado a la ACSA como entidad de evaluaciónindependiente de las Redes Europeas de Referencia para la atención a las enfermedades raras (ERNs,por sus siglas en inglés), confiándole la evaluación de más de 900 unidades referentes en este tipode patologías en 26 países de la Unión.
Compartir en