El Hospital de Jaén acoge un curso sobre nuevas técnicas de ecografía abdominal

El Hospital de Jaén acoge un curso sobre nuevas técnicas de ecografía abdominal
Se integra en un itinerario formativo por las provincias andaluzas que potencia la capacidad diagnóstica con la generación de una red de médicos referentes
El Hospital Universitario de Jaén ha acogido el Curso de Formación en Competencias en Ecografía Abdominal: Patologías más Habituales, en el que han participado 72 profesionales del Servicio Andaluz de Salud especialistas de Atención Primaria, Urgencias hospitalarias y Urgencias Extrahospitalarias de la provincia de Jaén. Está organizado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), cuya celebración tiene lugar en cada una de las provincias andaluzas con el objetivo de disponer de una red de médicos referentes en ecografía en los diferentes centros sanitarios. En Jaén, esta formación ha tenido lugar en el Hospital ‘Doctor Sagaz’ de Jaén.
El itinerario formativo abunda en la importancia de la ecografía clínica como herramienta para el diagnóstico ágil y más preciso de determinadas patologías, ofreciendo información valiosa para la toma de decisiones clínicas en situaciones de emergencia como las que se dan en los servicios de Urgencias o en centros de atención primaria distantes del centro hospitalario. Por tanto, a través del desarrollo de competencias profesionales, este curso incrementa la capacidad diagnóstica y resolutiva optimizando la calidad asistencial.
La ecografía abdominal cuenta con múltiples ventajas como su inocuidad, efectividad y eficiencia para el estudio de la patología del abdomen, traumatismo abdominal, grandes vasos, patología genito-urinaria, de tiroides y músculo-tendinosas (en especial de hombro, rodilla y tobillo). Facilita diagnósticos más precoces y precisos de traumatismos abdominales potencialmente graves, así como un descarte de patologías que redunde tanto en beneficio para el paciente, por su mayor poder resolutivo, como para el sistema sanitario por su relación coste-eficiencia.
El plantel docente está conformado por una decena de docentes de Andalucía, médicos de familia y urgenciólogos. En la fase práctica de este curso se emplean dos simuladores ecográficos de alta definición para este itinerario formativo. Dichos simuladores permiten que los alumnos puedan visualizar y diagnosticar patologías a través de las exploraciones ecográficas. Además se realizan prácticas sobre modelos reales para reforzar los conocimientos adquiridos.
Para ello, los talleres se secuencian con grupos reducidos a lo largo de las jornadas en los que se desarrollan técnicas didácticas demostrativas, utilizando fundamentalmente un simulador avanzado. En estos talleres prácticos, los alumnos abordan la exploración ecográfica en pacientes en situación de urgencia con patologías respiratorias, politraumatismos, patologías nefrourológicas y abdominal agudas, shock y patologías vasculares agudas.
Compartir en