El Distrito Sevilla informa de la activación del plan de prevención ante una agresión física en un centro de salud de la capital
E Distrito Sanitario de Atención Primaria de Sevilla ha activado el Plan de Prevención y Atención de Agresiones del Servicio Andaluz de Salud (SAS) después de que la acompañante de una paciente agrediera a la coordinadora de cuidados de un centro de salud de la capital. El distrito ha puesto a disposición de esta profesional todos los recursos necesarios, entre ellos asesoramiento jurídico y apoyo psicológico, además del acompañamiento del profesional guía.
El suceso se produjo cuando la acompañante de una paciente dio una bofetada a la coordinadora de cuidados cuando ésta le informó de que no podía ser atendida por urgencias teniendo una cita ya asignada para el mismo día unas horas más tarde. Ante esta agresión se ha personado en el centro la Policía Nacional y la profesional cursará la correspondiente denuncia.
La Dirección Gerencia de esta área asistencial, junto al equipo directivo y profesionales del centro, desea mostrar su apoyo a la trabajadora víctima de un episodio de violencia durante el ejercicio de su labor, al tiempo que condena cualquier tipo de agresión, tanto física como verbal, dentro o fuera de un centro sanitario, recordando que bajo ningún concepto o circunstancia puede justificarse este tipo de actuaciones.
Cabe recordar que la agresión física o intimidación grave contra profesionales sanitarios en el ejercicio de su función pública es considerada delito de atentado por los tribunales de justicia, y así se han dictado sentencias en diferentes casos con penas que oscilan entre los 12 meses y los 3 años de prisión.
El SAS cuenta con diversos instrumentos de lucha contra esta lacra incluidos en el Plan de Prevención y Atención a las Agresiones, como la creación de la figura del ‘profesional guía’, la implantación de canales ágiles y rápidos para que la persona víctima de una agresión ya sea verbal o física, no esté sola momentos después de sufrirla; atención psicológica durante el tiempo que sea necesario; o el refuerzo de las medidas de seguridad en los centros sanitarios y las condiciones de seguridad en los lugares de trabajo.
Compartir en