El Hospital de Puerto Real activa su plan de prevención ante una agresión física de la acompañante de una paciente a una TCAE
El Hospital Universitario de Puerto Real tuvo que activar ayer su Plan de Prevención y Atención a las Agresiones después de que la acompañante de una paciente agrediera a una técnica de cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE). El centro, que ha convocado una concentración de repulsa a estos hechos hoy, ha puesto a disposición de esta profesional todos los recursos necesarios, entre ellos asesoramiento jurídico y apoyo psicológico.
El suceso se produjo cuando la acompañante de una paciente estampó una puerta contra una TCAE de la Unidad de Reanimación Postquirúrgica, a la que también retorció el pecho, por lo que tuvo que intervenir el personal de seguridad del hospital y, posteriormente, la Policía Nacional. La profesional ha cursado esta misma mañana la correspondiente denuncia.
La Delegación Territorial de Salud y Consumo ha condenado públicamente estos hechos; su titular, Eva Pajares, ha expresado su apoyo y solidaridad a la víctima, así como a todo el personal sanitario “que sufre esta lacra”. En los últimos días se ha producido otra agresión física contra una enfermera del Centro de Salud de Benalup-Casas Viejas, así como un episodio de violencia verbal contra un enfermero del Centro de Salud La Milagrosa de Jerez. Como en el caso del hospital puertorrealeño, el Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda y el Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra han convocado para hoy concentraciones con lectura de un manifiesto para visibilizar su repulsa ante estos hechos.
Pajares ha vuelto a llamar a la responsabilidad de la población “porque hay que cuidar a los que nos cuidan” y ha recordado que “trabajamos para erradicar estos lamentables episodios de violencia, de los que sólo cabe culpar a los agresores”. Así, la Consejería cuenta con diversos instrumentos de lucha incluidos en el Plan de Prevención y Atención a las Agresiones, como la creación de la figura del ‘profesional guía’; la implantación de canales ágiles y rápidos para que la persona víctima de una agresión ya sea verbal o física, no esté sola momentos después de sufrirla; atención psicológica durante el tiempo que sea necesario; o la formación a la plantilla para hacer frente ante episodios de violencia.
Cabe recordar que la provincia de Cádiz cuenta con una comisión provincial contra las agresiones a profesionales de los centros sanitarios, un instrumento, contemplado en el Plan de Prevención y Atención del SAS y que tiene como objetivo encontrar puntos de mejora que redunden en una disminución de los ataques físicos o verbales. Estos encuentros, en los que participan los referentes en materia de agresiones de hospitales, distritos, áreas sanitarias y del 061 en la provincia, se celebran trimestralmente en un punto diferente. Asimismo, son integrantes de la comisión, presidida por la delegada territorial, los interlocutores de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, tanto de Cádiz como del Campo de Gibraltar, así como el interlocutor sanitario, la asesoría jurídica y la Secretaría General de la Delegación Territorial de Salud y Consumo.
Compartir en