Más de 200 profesionales y pacientes participan en las Jornadas de Atención a las Cefaleas 

La Jornada de Cefaleas persigue contribuir a la colaboración multidisciplinar de los profesionales para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados  
Andalucía, 20/02/2025

Más de 200 profesionales y pacientes participan en las Jornadas de Atención a las Cefaleas 

La Consejería de Salud y Consumo, a través de su Secretaría General de Planificación Asistencial y Consumo, y con la colaboración de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), ha organizado las Jornadas de Atención a las Cefaleas en las que participan más de 200 profesionales del Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA) y que cuenta con la participación de pacientes.

El secretario general de Planificación y Consumo, Ismael Muñoz, ha sido el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y ha destacado en su intervención la importancia de abordar esta patología con una visión integral y multidisciplinar, resaltando que “las cefaleas, y en particular la migraña, representan un problema de salud pública de gran impacto, afectando a cerca del 10% de la población andaluza y generando un alto impacto tanto en términos sanitarios como económicos”. Asimismo, ha puesto en valor el Plan Integral de Cefaleas de Andalucía (2023-2027) y como su implantación busca mejorar la atención sanitaria, garantizar un acceso equitativo a tratamientos especializados y fomentar la investigación en nuevas estrategias terapéuticas. Finalmente, Muñoz ha subrayado “la relevancia de la colaboración entre profesionales de distintos ámbitos para optimizar el diagnóstico y tratamiento, reafirmando el compromiso de la Consejería de Salud y Consumo con la mejora de la calidad de vida de los pacientes que padecen esta patología”. 

La Jornada se centra principalmente en la migraña, una de las cefaleas con mayor prevalencia entre la población y que constituye la segunda causa de discapacidad a nivel mundial. En Andalucía, según los datos de la Encuesta Nacional de Salud, afecta a afecta a un millón de personas. 

A lo largo de la Jornada se analiza su abordaje desde Atención Primaria, los servicios de urgencias, la enfermería y los servicios de Neurología, así como el funcionamiento de las unidades de cefaleas en los centros asistenciales, y la eficiencia de los nuevos fármacos.

La Jornada cuenta con la participación de pacientes a través de la recién creada Asociación Andaluza de Cefaleas.

El dolor crónico y las patologías relacionadas con la salud mental son algunas de las comorbilidades a las que se dedican sesiones de trabajo, al igual que a la hipertensión intracraneal o las cefaleas trigémino-autonómicas. Habrá un espacio también para abordar las cefaleas en distintos momentos de la vida, como el embarazo, la infancia y adolescencia o la senectud. 

Un Plan con un importante papel de profesionales y pacientes

La directora del Plan Integral de Cefaleas de Andalucía, Carmen González Oria, ha destacado durante su presentación que “el objetivo último de este Plan es mejorar la calidad de vida de las personas que sufren, sobre todo las cefaleas primarias, un grupo de enfermedades que no ocasiona secuelas permanentes y su mortalidad es prácticamente nula, pero que tienen una alta prevalencia y presenta una alta repercusión y discapacidad en los enfermos que las padecen.” 

Durante su presentación ha explicado que este Plan persigue el reconocimiento de la importancia de la patología por parte de los pacientes y la sociedad, y destacar la importancia de un diagnóstico precoz y los tratamientos adecuados. Contar hoy con profesionales de diferentes disciplinas “es fundamental para poder alcanzar el objetivo de la coordinación asistencial y la homogeneización de la asistencia sanitaria, que también contempla el Plan” explicó la Dra. González Oria que cerró su intervención agradeciendo la participación de los pacientes, con los que hay que trabajar para “fomentar un cambio en los hábitos de vida para prevenir crisis, coordinando acciones de concienciación que logren hacerlos corresponsables de su salud”.

 

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice