La primera ronda del pilotaje del programa europeo Care4Diabetes en Andalucía concluye con éxito
La primera ronda del pilotaje del programa europeo Care4Diabetes en Andalucía concluye con éxito
Bajo la coordinación del Plan Integral de Diabetes de Andalucía y con el apoyo de la Fundación Progreso y Salud, los profesionales del Centro de Salud Virgen de África de Sevilla han celebrado la sesión correspondiente al primer año de pilotaje de la iniciativa Cuido mi Diabetes, que propone un nuevo abordaje de la diabetes tipo 2 en el marco del proyecto europeo CARE4DIABETES (Reducing the burden of non-communicable diseases by providing a multi-disciplinary lifestyle treatment intervention for type 2 diabetes). Este pilotaje implica a un grupo de personas con diabetes tipo 2 de este centro de salud seleccionadas, que han participado a lo largo de un año en este programa considerado como Buena Práctica por la Comisión Europea.
Así, pacientes con diabetes tipo 2 y el equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios (del ámbito de la Enfermería y la Medicina) del Centro de Salud Virgen de África incluidas en este proyecto compartieron las experiencias, sus inquietudes y el conocimiento generado a lo largo del año en el que han caminado de la mano. Además, repasaron los elementos clave que inciden en el manejo de la diabetes tipo 2 (nutrición, actividad física, descanso y relajación) y se animó a los participantes a continuar avanzando en los nuevos hábitos de vida que han adquirido y que se pretende implantar a largo plazo, con el objetivo de que sigan mejorando el control de su enfermedad y su calidad de vida. El grupo ha realizado una valoración muy positiva tanto de la experiencia global, como de la repercusión sobre su calidad de vida.
En paralelo, se han puesto en marcha recientemente dos nuevos grupos dentro de la segunda ronda de pilotajes, con personas con diabetes tipo 2 en los centros de salud de Olivares (Sevilla) y Churriana de la Vega (Granada), en la que se esperan volver a conseguir los resultados positivos obtenidos en el primer grupo.
CARE4DIABETES está coordinado por la Consejería de Salud de Asturias y reúne a 31 socios de 12 países (Bélgica, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Grecia, Hungría, Italia, Malta, Polonia, Portugal y España). Tiene una duración de tres años (2023-2026) y está cofinanciado por la Unión Europea con su programa de salud (EU4Health), a través de la European Health and Digital Executive Agency (HaDEA).
La participación andaluza en el proyecto, que se coordina desde el Plan Integral de Diabetes de Andalucía, implica al Servicio Andaluz de Salud junto con la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, y cuenta con el apoyo de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
El proyecto es del tipo Acción Conjunta (Joint Action) y busca adaptar e implantar la buena práctica ‘Reverse Diabetes2 Now’ en estos 12 países de la Unión Europea ya que no sólo ha demostrado que mejora el control de la enfermedad, sino que, incluso, puede llegar a reducir la necesidad de fármacos, de tal modo que ha sido considerada como “buena práctica” a nivel europeo.
Para más información sobre el proyecto: https://c4djointaction.eu/
Compartir en