El Hospital de Jaén participa en la XIII Jornada de Investigación sobre Fibromialgia

El Hospital de Jaén participa en la XIII Jornada de Investigación sobre Fibromialgia
Profesionales del Hospital Universitario de Jaén han participado esta mañana en la XIII Jornada de Investigación sobre Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica, organizada por la AFIXA, y que ha tenido lugar en el salón de grados de la Universidad de Jaén.
A la inauguración de estas jornadas ha asistido la directora gerente del Hospital Universitario de Jaén, María Belén Martínez, junto a Hikmate Abriouel Hayani, Vicerrectora de Enseñanzas Oficiales de la Universidad de Jaén, Nabil Benomar El Bakali, director del Departamento de Ciencias de la Salud de la UJA y Ana Colmenero Moral, Presidenta de AFIXA.
Las jornadas, dirigidas a alumnado de Medicina, Fisioterapia, Enfermería, Psicología y Trabajo Social de la UJA, así como pacientes y familiares con esta patología “son un claro ejemplo de la ejemplaridad en la búsqueda de la mejor opción formativa, terapéutica y asistencial posible, un trabajo en el que desde el hospital vamos de la mano con AFIXA, al que felicitamos por organizar este encuentro”, ha indicado María Belén Martínez. En el marco de estas jornadas se han abordado nuevas líneas de trabajo en departamentos y grupos de investigación, tanto de la Universidad como de Atención Primaria y unidad de Reumatología.
Durante la sesión se abordarán aspectos como la transformación en los cuidados de Enfermería, y paciente activas en Fibromialgia, el mareo crónico y avances recientes en la investigación de los síntomas, claves para promover la calidad de vida en pacientes con síndrome de fibromialgia, estudio de parámetros bioquímicos y fisiológicos en una población de mujeres con fibromialgia o encefalomielitis miálgica. Estos temas se complementarán con una mesa redonda de pacientes.
La fibromialgia es un trastorno crónico, sin causa conocida, que ocasiona dolor en múltiples localizaciones y cansancio. La padece entre el 1 y el 4% de la población, sobre todo mujeres; suele manifestarse con dolores crónicos generalizados sin signos inflamatorios, fatiga, rigidez matutina, trastornos del sueño o alteraciones del estado de ánimo, entre otros signos asociados. También se identifica por el dolor a la presión en al menos 11 de los 18 puntos sensibles definidos para el diagnóstico de la enfermedad.
Escuela de Pacientes
El Hospital Universitario de Jaén puso en marcha la formación de formadores para a pacientes con fibromialgia, con el objetivo de convertirlos en profesores que puedan ayudar a otros pacientes recién diagnosticados. Un espacio formativo donde los protagonistas son los pacientes, pero que cuenta también con la participación y el soporte de profesionales que desarrollan su labor en la asistencia a personas con fibromialgia.
En el aula de fibromialgia se han trabajado varios aspectos ligados a las necesidades de los profesionales, creando un espacio para poder formar a formadores y que, a su vez, les ayuden a llevar mejor su enfermedad y mejorar la atención.
En estos talleres se abordarán aspectos fundamentales en la fibromialgia, como son el correcto diagnóstico de la enfermedad, la alimentación, el ejercicio físico adaptado al nivel sintomático o el manejo psicológico, así como la prevención de la depresión y la ansiedad.
El formato grupal de estas intervenciones supone además un gran apoyo social y emocional en estas pacientes, generando un espacio de desahogo y apoyo mutuo. Además de instruir a las pacientes en estos temas, se pretende fomentar en ellas una actitud de afrontamiento activo ante la enfermedad, para hacerlas conscientes de lo mucho que pueden hacer ellas mismas para conseguir vivir bien, pese al dolor.
La Escuela de Pacientes es un proyecto pionero de formación de la Junta de Andalucía, en el que pacientes formados, enseñan a otros a vivir mejor con su enfermedad y cuyo objetivo es el intercambio de conocimientos y experiencias sobre el manejo de la enfermedad entre los propios pacientes y las personas que los cuidan.
La Escuela de Pacientes es una iniciativa de la Consejería de Salud y Consumo, coordinada desde la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), que nace con el objetivo de formar a pacientes y personas cuidadoras, que son los que padecen o viven la enfermedad de forma directa, para profundizar en el conocimiento de la patología con el objetivo de manejarla y afrontar sus diferentes fases. Es una metodología para aprender y enseñar las mejores formas de cuidarse y de cuidar.
Cuenta ya con más de 30 aulas de formación entre iguales, entre las que se encuentran aula sobre cáncer de mama, ostomías, EPOC, insuficiencia cardiaca, fibromialgia, diabetes, personas cuidadoras o enfermedad renal. Precisamente, el Hospital Universitario de Jaén ha sido el primero en la comunidad andaluza en desarrollar un taller sobre lupus.
Compartir en