Una enfermera del Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce, premiada en el 35º Congreso de la European Wound Management Association

María Pilar Camarero Gómez, enfermera de práctica avanzada en heridas crónicas, ha recibido el galardón a la mejor comunicación oral  por su ponencia “Termografía infrarroja en el pie diabético: ¿Revolucionando el cribado?” 
Andalucía, 03/04/2025

Una enfermera del Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce, premiada en el 35º Congreso de la European Wound Management Association

La enfermera de práctica avanzada en heridas crónicas (EPA-HCC) María Pilar Camarero Gómez, adscrita al Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce, ha recibido el premio a la mejor comunicación oral presentada en el Congreso de la European Wound Management Association (EWMA), entidad que ha celebrado su trigésimo quinta edición en Barcelona de manera conjunta con dos de las mayores asociaciones profesionales del territorio nacional relacionadas con la atención a pacientes con heridas, como son GNEAUPP y SEHER.

Esta cita científica ha batido récords de asistencia y de participación científica nunca antes alcanzados por esta organización internacional, ya que ha contado finalmente con la presencia de 6264 asistentes procedentes de hasta 90 países diferentes y ha recibido la cantidad de 1547 e-posters y 850 comunicaciones científicas de alto nivel.

El trabajo con el que Camarero Gómez ha sido galardonada lleva por título “Termografía infrarroja en el pie diabético: ¿Revolucionando el cribado?”, y propone el uso de la termografía móvil como herramienta no invasiva, rápida y eficaz para la detección precoz de complicaciones en el pie diabético, destacando el valor del índice térmico de riesgo (TRI) y la asimetría térmica como indicadores relevantes en la práctica asistencial. El trabajo ha sido reconocido por su innovación, aplicabilidad clínica y enfoque riguroso en la evaluación del riesgo térmico en pacientes con diabetes.

Otro enfermero EPA-HCC del Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce, David Pérez Barreno, ha impartido una Masterclass en terapia compresiva y exploración vascular no invasiva junto con ponentes de relevancia mundial como Eduardo Da Matta, Leanne Atkin, y Giovanni Mosti. Además, ha participado en la presentación de un nuevo documento de la International Wound Infection Institute junto con Terry Swanson, la presidenta de esta organización científica. 


Ambos, a su vez, han realizado otras dos aportaciones científicas al congreso en formato póster, la primera bajo el título: “Cuando una fístula esconde un cuerpo extraño: Resolución interdisciplinar de una lesión crónica en el pie de un adolescente”, un caso clínico que resalta la importancia del abordaje multidisciplinar en heridas complejas. Y la segunda que, bajo el título: "Npwt in community care prescribed by advanced practice nurses in complex chronic wounds in málaga, a positive experience", han querido mostrar los resultados preliminares de un estudio que, por lo investigado hasta el momento, demuestra que el uso en atención primaria de la presión negativa tópica en heridas, terapia que es pautada directamente por las EPA-HCC de forma autónoma e independiente, aporta mejoras notables en los tiempos de cicatrización de ciertas lesiones, llegando a ser 4,8 veces más rápido que los métodos de cura tradicional utilizados hasta ahora. Este sistema ha sido el resultado de una apuesta del Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce para mejorar la atención actual al paciente con heridas.


 

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice