Siete profesionales de la sanidad andaluza desarrollarán labores humanitarias en Guatemala

Siete profesionales de la sanidad andaluza desarrollarán labores humanitarias en Guatemala
El SAS ofrece los permisos necesarios y entrega material sanitario para atender a estos pacientes
Siete profesionales de la sanidad jiennense, cinco de ellos del Hospital Universitario de Jaén, y uno más del centro ‘San Agustín’ de Linares, participarán, del 26 de abril al 11 de mayo, en una expedición sanitaria desarrollada en Guatemala organizada por "Quesada Solidaria", una organización no gubernamental jiennense (ONG) de ayuda sanitaria en Centroamérica, que en esta ocasión se ha centrado en la atención primaria.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) aporta de nuevo el material sanitario y la medicación necesaria para llevar a cabo esta labor solidaria y altruista, que incluye revisiones clínicas a pacientes, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas. Esta iniciativa se encuentra dentro de la línea de ayuda a los países en vías de desarrollo que fomenta la Consejería de Salud y Consumo con distintos programas asistenciales, que incluye los permisos necesarios para que los profesionales realicen estas labores.
En esta ocasión, el grupo está formado por ocho profesionales, en concreto, Pablo Olmedo Carrillo, Jorge García Garnica, Isabel Puerto Flores, y Juan Antonio Contreras Espejo, todos ellos desarrollan su labor en las Urgencias del Hospital Universitario de Jaén; María Moreno Champale, especialista en Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Jaén; Lorena Fernández Ruiz, del Hospital de El Ejido, y Eva Antonaya Rubia, del Hospital de Linares. Junto a este equipo asisten también Armando Gonzalo, radiólogo de un centro en El País Vasco, y Catherine Champele, encargada de educación.
“Este año se continuará en el pueblo de Jutiapa, atendiendo patologías agudas o crónicas de la población, entre otros, con objetivos en los pacientes pediátricos y obstétricos”, ha destacado Pablo Olmedo. Junto a ello, se atenderá a pacientes en la consulta de ultrasonidos y consulta policlínica, además de realizar las intervenciones quirúrgicas que sean precisas, y atender las necesidades pediátricas de la población, entre otros.
El pasado año, estos profesionales realizaron una campaña sanitaria en la que se atendieron 133 intervenciones en ginecología, 341 en Policlínica, 124 asistencias pediátricas, 85 pruebas con ultrasonidos y 90 intervenciones en CMA.
Esta organización lleva a cabo actos sanitarios cada año en otras expediciones que se desarrollan en septiembre, como operaciones con más carencias en esa región latinoamericana, sobre todo de vesícula, hernias, varices, próstata o fístulas anales, y además atenderán en los consultorios de las aldeas de esa zona a sus habitantes, donde la ONG "Quesada Solidaria" cuenta con un médico durante todo el año, para supervisar el desarrollo de los distintos programas sanitarios que desarrollan.
La entidad agradece el apoyo a todas las instituciones públicas, entidades privadas y socios que colaboran con nuestra expedición, “porque son los que hacen posible que podamos cumplir una labor tan humanitaria e importante como ésta” ha destacado Olmedo.
Compartir en