El Hospital Regional de Málaga renueva su acreditación como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados

El Hospital Regional de Málaga renueva su acreditación como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados
El Hospital Regional Universitario de Málaga ha celebrado el acto de redesignación como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (CCEC) dentro del Programa de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados. Este programa tiene como objetivo fomentar, facilitar y apoyar la implantación, evaluación y mantenimiento de buenas prácticas en cuidados. El complejo hospitalario ha trabajado en esta certificación desde 2018, culminando el proceso con su tercera acreditación.
Coordinados por el Centro Español para los Cuidados de Salud basados en la Evidencia (Investén), ubicados en el Instituto de Salud Carlos III de Madrid y la Estrategia de Cuidados de Andalucía (Picuida) del Servicio Andaluz de salud, con esta designación se pretende crear una red nacional de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados que fidelice el uso de prácticas basadas en los mejores resultados de la investigación en cuidados.
El acto, celebrado en el salón de actos del Hospital Materno Infantil de Málaga, al que han acudido más de 100 profesionales sanitarios relacionados con la implantación de los cuidados basados en la evidencia, ha contado para su inauguración con la presencia del delegado de Salud y Consumo, Carlos Bautista Ojeda; el director gerente del Hospital Regional de Málaga, José Antonio Ortega Domínguez; los coordinadores de la Estrategia de Cuidados de Andalucía, María Dolores Quiñoz Gallardo y Juan Manuel Laguna Parras; el director de Enfermería del Hospital Regional de Málaga, Antonio Zamudio Sánchez; el presidente del Colegio de Enfermería de Málaga,Jose Miguel Carrasco Sánchez; y el líder del programa en el centro sanitario, Jesús Bujalance.
El fin de esta acreditación consiste en implantar, evaluar y mantener guías de buenas prácticas en cuidados, unas herramientas que sirven para ayudar a los profesionales de la salud y a los pacientes a tomar decisiones relacionadas con un plan adecuado para unas circunstancias clínicas específicas. Asimismo, se pretende impulsar las últimas evidencias en cuidados en la práctica diaria enfermera. En el Hospital Regional Universitario de Málaga se han formado más de 450 profesionales de enfermería en prácticas basadas en la evidencia y más de 1.700 en cuidados especializados a través de cursos y sesiones formativas acreditadas.
El Hospital Regional Universitario de Málaga implantó en su momento, seis guías de buenas prácticas durante el periodo de evaluación. Las guías trataban: la prevención de caídas, la valoración y cuidados de los adultos en riesgo de ideación y comportamiento suicida, los cuidados de los accesos vasculares, el cuidado y el manejo de la ostomía, la valoración y cuidados de los adultos en riesgo de ideación y comportamiento suicida, los cuidados y el mantenimiento de los accesos vasculares para disminuir las complicaciones, el cuidado y el manejo de la ostomía y otra está dedicada a la valoración y manejo de las úlceras de pie diabético y para conseguir la segunda acreditación, se implantó la guía para el fomento de la lactancia materna. Para esta tercera acreditación, se ha expandido la guía de accesos vasculares a todo el centro sanitario y durante el periodo de sostenibilidad 2025-2026 se ha comenzado la implantación de la séptima guía: “Enfoque Paliativo de los Cuidados en los Últimos 12 meses de Vida”, siendo el primer centro en Andalucía que la va a instaurar.
Durante el acto de designación se han entregado certificaciones a las unidades del complejo sanitario que han trabajado en la implantación de estas seis guías: Salud Mental, Endocrinología y Nutrición, Medicina Física y Rehabilitación, Consulta del Pie Diabético, Cirugía General, Digestiva y Trasplantes, Consulta de Estomaterapia de Cirugía, Urología, Unidad de Cuidados Intensivos, Hematología y Hemoterapia, la Unidad de Oncología Médica, la consulta de Terapia Intravenosa, Aparato Digestivo, Corazón y Patología Vascular, Cirugía Maxilofacial, Cirugía Plástica, Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva, Neumología, Cirugía de Tórax, Medicina Interna, Nefrología, Neurología, Neurocirugía, Obstetricia y Ginecología, Otorrinolaringología, Traumatología y Cirugía Ortopédica, Neonatología y Anestesia y Reanimación.
Así, en la inauguración, el director de enfermería ha señalado que este es un acto "de reconocimiento al trabajo coordinado que se ha realizado durante siete años por muchas enfermeras y TCAEs del Hospital y al cambio cultural en la organización, con el objetivo de mejorar la calidad de los cuidados que ofrecemos a nuestros pacientes y mejorar los resultados de salud de la población". En este sentido, ha recordado cómo, desde la selección del centro en 2017 entre más de una treintena de candidaturas y, hasta la actualidad, se ha mantenido la formación y la implantación, incluso durante la pandemia, "intentando ofrecer los mejores cuidados y priorizando la atención sanitaria".
El Programa de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados surge en España del acuerdo entre tres instituciones comprometidas con la Práctica Basada en la Evidencia: la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén-isciii), el Centro español para los cuidados de salud basados en la evidencia (CECBE) y la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO). Un Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (CCEC), es un Centro reconocido por las instituciones convocantes como una institución implicada en la aplicación, evaluación y mantenimiento de Guías de Buenas Prácticas.
Los Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados son instituciones sanitarias, como hospitales, centros de larga estancia, centros de atención primaria y otros centros públicos relacionados con la atención sanitaria que se comprometen con la implantación de las guías de buenas prácticas.
Las instituciones implicadas en el programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en España contribuyen a cambiar la prestación de cuidados hacia una práctica basada en la evidencia, con los que se obtienen resultados para la salud de los pacientes y la práctica clínica de los profesionales.
Compartir en