La investigación enfermera del Clínico San Cecilio, reconocida con tres galardones en la VI Jornada Internacional de Enfermería
La investigación enfermera del Clínico San Cecilio, reconocida con tres galardones en la VI Jornada Internacional de Enfermería
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio ha sido distinguido con tres premios en la VI Jornada Internacional de Enfermería, celebrada el pasado 9 de mayo en el Paraninfo de la Universidad de Granada, en el marco del Día Internacional de la Enfermería. Esta edición, impulsada por el Colegio de Enfermería de Granada (CODEGRA), la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, la Facultad de Ciencias de la Salud (UGR) y la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN), ha contado con la participación de profesionales de distintas áreas y países.
El primer y el segundo premio en la categoría de comunicación tipo póster han recaído en trabajos presentados por enfermeras internas residentes (EIR) de Enfermería del Trabajo, pertenecientes a la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales del hospital.
El 1er premio fue otorgado al estudio “Riesgo biológico en profesionales de enfermería: un estudio descriptivo transversal”, en el que las autoras Marta Garzón Prados, Celia Fernández Rodríguez (EIR) y su tutora, Laura Jiménez Sampelayo, analizan de forma rigurosa la exposición del personal de enfermería a agentes biológicos durante su actividad diaria, proponiendo medidas de prevención y concienciación en entornos hospitalarios.
Por su parte, el 2º premio reconoció el trabajo “Hipertensión en el entorno laboral: prevalencia y factores asociados”, desarrollado por Celia Fernández Rodríguez, Marta Garzón Prados (EIR) y también tutorizado por Laura Jiménez Sampelayo. Este estudio pone el foco en la detección de la hipertensión entre los profesionales sanitarios, analizando posibles factores de riesgo vinculados al estrés, la organización del trabajo o los hábitos de vida, con el objetivo de fomentar entornos laborales más saludables y sostenibles.
Ambos proyectos subrayan la importancia de incorporar la visión enfermera en la prevención de riesgos laborales y en la promoción de la salud de los propios profesionales del sistema sanitario.
Musicoterapia y calidad del sueño
Profesionales de la Unidad de Ictus del hospital Clínico también han sido reconocidas por una intervención innovadora para mejorar el sueño en pacientes post-ictus. En concreto, el tercer premio concedido en estas jornadas ha sido para un equipo de enfermería de Neurología, que presentó el trabajo “Efectos de la musicoterapia en la calidad del sueño de pacientes post-ictus”. Las enfermeras M.ª Ángeles Vargas Sánchez, Inmaculada Martínez Porcel y Ana Isabel Ramos Herrera desarrollan este proyecto en el marco de un ensayo clínico, exclusivamente enfermero, en colaboración con la Universidad de Granada.
La propuesta parte de una intervención no farmacológica —la musicoterapia— para mejorar el descanso nocturno de pacientes que han sufrido un ictus, con el fin de reducir el uso de medicación y favorecer un estado de bienestar general. Esta práctica, centrada en el paciente y con gran potencial de aplicabilidad en otras unidades, ha sido valorada por su carácter humanizador e innovador. El premio fue recogido por M.ª Ángeles Vargas Sánchez en nombre del equipo.
Para la directora de Enfermería del hospital, Irene Bolívar, “estos reconocimientos reflejan el compromiso de nuestra enfermería con la excelencia en los cuidados, la investigación y la mejora continua de nuestro sistema sanitario. Los tres trabajos premiados no solo muestran un altísimo nivel científico, sino que también ponen en el centro a las personas: ya sea mejorando la salud de nuestros profesionales o aplicando enfoques más humanos e innovadores para atender a quienes más lo necesitan”.
Compartir en