El Hospital de Jerez aporta su experiencia sobre implantación y sostenibilidad de buenas prácticas en el manejo del dolor en un foro internacional 

La supervisora de Enfermería de las unidades de ORL y Urología, María José Castro Dorantes, invitada en la jornada del programa Global Local Solutions del Joanna Briggs Institute
Andalucía, 16/07/2025

El Hospital de Jerez aporta su experiencia sobre implantación y sostenibilidad de buenas prácticas en el manejo del dolor en un foro internacional 

María José Castro Dorantes, enfermera supervisora de las unidades de Otorrinolaringología y Urología del Hospital Universitario de Jerez, ha participado como ponente en la jornada del programa ‘Global Local Solutions’ del Joanna Brisgs Institute, organización internacional de investigación en cuidados de salud basados en la evidencia.

La jornada virtual, a la que han asistido diversos profesionales de España y varios países, se ha desplegado bajo el lema ‘Análisis de contexto, barreras y facilitadores para una implantación sostenible de evidencias’. La profesional del hospital jerezano, supervisora de una unidad quirúrgica, con camas de hospitalización, consultas de alta resolución y un Hospital de Día Urooncológico, ha sido invitada por su experiencia y liderazgo en la implementación y sostenibilidad de buenas prácticas en la valoración y manejo del dolor.  

Esta enfermera y su equipo llevan desde 2017 desarrollando la implantación de buenas prácticas, de forma que “me contactaron para que aportara la experiencia, tanto de la implantación del proyecto, como de su mantenimiento a lo largo del tiempo, cómo se sostiene hasta ahora”.  

Su andadura en este ámbito comenzó en 2017 con el proyecto ‘Sumamos Excelencia’, por el que se creó el primer registro del dolor al ingreso y a las 24 horas y, en 2022, en el marco del mismo proyecto, se acometió una sistematización del registro en gráficas. Ya en el marco de la iniciativa internacional BPSO, en 2024, se integraron la Escala Visual Numérica (EVN), planes de cuidados y seguimiento post-alta.  

Este proyecto, que ha expandido las buenas prácticas a otras unidades, ha conseguido ir incorporando innovaciones como el seguimiento telefónico post-alta (a las 24 horas) para evaluar el dolor, lo cual “reconforta a los pacientes, que tras el gran apoyo en planta, para ellos aporta mucho valor, que a las 24 horas del alta los llamen para saber su estado y hacerle seguimiento”, ha explicado Castro Dorantes.

Además, en la unidad, acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), hay un sistema de registros accesibles y adaptados a la práctica clínica y la difusión visual de resultados en la unidad. Son destacables también sus acciones formativas e informativas en torno a la higiene de manos, la flebitis y el riesgo de caídas. 

 

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice