El servicio de Radiofísica del Clínico San Cecilio, primero de la especialidad en lograr la certificación ‘Excelente’ de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía 

Sus quince profesionales supervisan más de 130 equipos, realizan más de 1.200 planificaciones de tratamientos oncológicos y se encargan de la dosimetría personal de más de 500 profesionales 
Andalucía, 17/07/2025

El servicio de Radiofísica del Clínico San Cecilio, primero de la especialidad en lograr la certificación ‘Excelente’ de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía 

El servicio de Radiofísica del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada se ha convertido en el primero de esta especialidad que alcanza el máximo nivel de certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). La consecución del nivel ‘Excelente’ supone un paso más en el compromiso de este servicio con la mejora continuidad y la calidad asistencial de este servicio que ha superado el 95,7% de los estándares, situándose entre las unidades con mayor nivel cumplimiento de Andalucía. 

El informe de evaluación destaca los excelentes resultados obtenidos en  áreas como seguridad del paciente, calidad científico-técnica, derechos del paciente y continuidad asistencial y soporte en las que el servicio de Radiofísica cumple el 100% de los estándares establecidos. 

El responsable de Radiofísica del Clínico San Cecilio, Diego Burgos, subraya que “el elevado nivel de cumplimiento es fruto del compromiso con la mejora continua mostrado por los profesionales del servicio implicados en el proceso de certificación”. Igualmente, Burgos destaca “el análisis y autoevaluación realizado por los miembros del servicio para detectar áreas susceptibles de mejora”. Se ha tratado, según Burgos, de “contrastar la calidad de los procedimientos y la metodología de trabajo que llevamos tiempo aplicando en el servicio, afinándolas para seguir mejorando la atención que prestamos”.

En su informe de evaluación, la ACSA señala como “fortalezas interesantes” el trabajo para garantizar la continuidad asistencial, con comunicación constante con otras unidades del hospital para la planificación de los tratamientos, considerando las necesidades y expectativas de los pacientes y realizando una revisión semanal de todos los tratamientos para adecuar las citas y subsanar posibles inconvenientes. 

Además se destaca el uso de nuevas tecnologías en la gestión diaria del servicio y la gestión por procesos, con un control preciso del equipamiento necesario para la realización de la gestión de calibraciones e inventario, así como conservación de los equipos. Otros puntos fuertes identificados han sido el compromiso del servicio con la investigación a través de la realización de proyectos y publicaciones científicas, así como la implicación de los profesionales en el trabajo en equipo, con funciones y responsabilidades claramente definidas por puestos y una notable optimización de los recursos. 

Servicio de Radiofísica 

El equipo de Radiofísica está compuesta por 15 profesionales de diferentes categorías: ocho radiofísicos, un técnico especialista de imagen para el diagnóstico y tres de radioterapia y dosimetría, tres especialistas internos residentes (puesto que disponen de formación vía EIR) y un administrativo. Anualmente realiza más de 1.200 planificaciones para nuevos pacientes oncológicos (la mayor parte de alta complejidad como la radiocirugía, VMAT y SBRT), controla más de 130 equipos de rayos X, Medicina Nuclear y Radioterapia de la zona Granada-Sureste y se encarga de la dosimetría personal de más de 500 personas profesionalmente expuestas.

Este servicio del Hospital Universitario Clínico San Cecilio se encarga de aplicar la física a todos los procesos de atención que impliquen el uso de radiaciones ionizantes, con dos objetivos fundamentales: mejorar la eficacia de los tratamientos y procedimientos diagnósticos y facilitar una mayor seguridad de los pacientes y profesionales en contacto con las mismas.

En ello, es fundamental su colaboración con servicios del hospital como Oncología Radioterápica, Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear, Urología, Cardiología y Cirugía Vascular, entre otros servicios junto a los que trabajan para planificar los tratamientos oncológicos o controlar los equipos con los que se realizan los procedimientos diagnósticos o intervencionistas, velando por la seguridad de los trabajadores que los aplican. Todos ellos requieren el uso de radiaciones ionizantes para realizar sus estudios sobre el paciente de forma correcta y fiable.

Además, el servicio de Radiofísica se encarga de realizar los controles de calidad periódicos de los equipos y supervisar su instalación inicial para garantizar que su puesta en funcionamiento se realiza correctamente. Igualmente, sus profesionales desarrollan una importante labor de formación con otros profesionales sanitarios sobre la utilización del equipamiento y trabajan en la Protección Radiológica, minimizando los efectos nocivos de las radiaciones en los profesionales que trabajan con radiaciones, o cerca de ellas, así como en los propios pacientes.

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice