Proyecto de Orden por la que se aprueban las bases reguladoras y se convocan para 2020 subvenciones a conceder por el procedimiento de concurrencia competitiva, a entidades privadas sin ánimo de lucro para proyectos de apoyo y atención social a la mujer gestante en situación de vulnerabilidad, así como a entidades locales de ámbito municipal para proyectos de apoyo a las familias.

Información general

Antecedentes de la norma

Con la adaptación a la actual estructura de la Consejería de Salud y Familias, establecida en el Decreto 105/2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Familias y del Servicio Andaluz de Salud, y en el Decreto 507/2019, de 9 de julio, por el que se modifica el anterior, se crea la Secretaría General de Familias, como órgano administrativo encargado de la dirección y coordinación de las políticas públicas orientadas a las familias y entre otras competencias, las de diseño, ejecución y desarrollo de políticas de apoyo a la natalidad en Andalucía.

El Acuerdo de Consejo de Gobierno de 1 de octubre de 2019, aprobó la formulación del Plan de Familias de Andalucía 2020-2025. En el momento actual, la Secretaría General de Familias está en la elaboración del instrumento estratégico de planificación que hasta la fecha prevista, 2025, marcará las actuaciones en ese ámbito. La norma se basa por la naturaleza de su objeto en la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, en el Decreto 137/2002, de 30 de abril, de apoyo a las familias andaluzas, y en el Decreto 48/2006, de 1 de marzo, de ampliación y adaptación de medidas de apoyo a las familias andaluzas.

Problemas que se pretenden solucionar

Este proyecto normativo pretende fomentar la protección de los diferentes tipos de familias, mediante políticas de atención y apoyo a las mismas. Específicamente, se quieren establecer con entidades privadas sin ánimo de lucro mecanismos de apoyo a mujeres con problemas sociales, familiares, de pareja, de capacitación y autonomía, que desean continuar con su embarazo. Así mismo, se quiere impulsar la equidad en materia de familias al objeto de reducir las desigualdades en la población, entre los diferentes tipos de familias y las personas que las componen. E igualmente, tiene como objeto establecer alianzas con las entidades locales de ámbito municipal, incorporando la perspectiva de familias en las agendas locales, mediante estrategias de información, formación, capacitación y comunicación para generar una cultura local en torno a las familias y su diversidad.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

La Secretaría General de Familias tiene entre sus competencias el diseño, ejecución y desarrollo de políticas de natalidad. Para ello es necesario orientar las políticas públicas hacia la protección del embarazo desde una perspectiva integral de la mujer embarazada y sus circunstancias personales y socio-laborales, al mismo tiempo que hacía la mejora de las familias en el nivel local. El Acuerdo de Consejo de Gobierno de 1 de octubre de 2019, aprobó la formulación del Plan de Familias de Andalucía 2020-2025 que incorporará entre sus principios la consideración de la familia y de la maternidad como pilares indispensables. Las bases reguladoras y la convocatoria de subvenciones para 2020 pretenden la puesta en marcha, a través de las entidades privadas sin ánimo de lucro, de una línea de ayudas públicas encaminadas a dar soporte inmediato y personalizado a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad, y de establecer alianzas locales que fomenten redes de familias como un activo social.

Objetivos de la norma

El objetivo general de la norma es el de identificar un marco local para las políticas públicas en el que las familias, con los diferentes sectores trabajen en el apoyo a las familias desde una visión positiva, fomentando sus potencialidades y gestionando sus necesidades en materias específicas como la parentalidad, la conciliación, el apego, la corresponsabilidad en la pareja, las relaciones intrafamiliares, construyendo redes de apoyo familiares, capacitadas y autónomas. Se pretende, mediante un programa personalizado de atención, ofrecerles el apoyo que requieren: información sobre los recursos disponibles en Andalucía, asesoramiento legal, psicológico y social, servicios de acompañamiento y derivación en situaciones difíciles que requieran del trabajo en red de instituciones públicas y privadas, así como formación y orientación que mejoren su situación sociolaboral.

Posibles soluciones alternativas

No son posibles soluciones alternativas no regulatorias o regulatorias distintas de la norma propuesta, en la medida en que se trata de establecer una Orden de bases reguladoras de concesión de subvenciones, conforme a la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Envío de aportaciones

La ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren, pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados en este cuestionario, durante el plazo de 15 días hábiles, a partir del día siguiente al de su publicación, a través del siguiente buzón de correo electrónico:

consultas.previas.csafa@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Salud y Consumo
Índice