Proyecto de Orden por la que se actualiza y desarrolla el sistema de presupuestación y tarifación de convenios o conciertos para la prestación de asistencia sanitaria en centros sanitarios concertados por el Servicio Andaluz de Salud.

Información general

Problemas que se pretenden solucionar

El sistema de homologación y concertación de centros contemplado en el Decreto 165/1995, constituye una duplicidad de procedimientos en cuanto a la fase de homologación y autorización o acreditación, como así lo recoge el artículo 76 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía.

La Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía en su artículo 73.2 limita los convenios singulares de vinculación a centros hospitalarios en tanto que, el artículo 73.3 de la citada ley amplia los conciertos a todos los centros sanitarios, este último artículo mencionado está limitado por el todavía vigente Decreto 165/1995, por lo que la norma reglamentaria resultante, sería más acorde a la Ley de Salud de Andalucía. Este hecho limita excesivamente a los operadores del mercado y por ende a la competencia.

El vigente Decreto 165/1995 y la Orden de 23 de octubre referidas anteriormente, establecen el pago por Unidades de Producto Concertado (UPC) que posteriormente son ponderadas por un determinado coeficiente en función del nivel en la homologación del hospital adjudicatario. Asimismo en la anterior norma se distribuyen los procedimientos en grupos no todo lo deseablemente homogéneos, lo que se traduce en una tarifación para algunos de dichos procedimientos totalmente fuera de mercado.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

Al ser derogados tanto el Decreto 165/1995, de 4 de julio, por el que se regulan los procedimientos de homologación de Centros Hospitalarios y de suscripción de convenios y conciertos entre la Consejería o el Servicio Andaluz de Salud y entidades, tanto públicas como privadas, para la prestación de asistencia sanitaria en los mencionados Centros como la Orden de Orden de 23 de octubre de 1998, por la que se actualiza y desarrolla el sistema de presupuestación y tarifación de convenios o conciertos para la prestación de asistencia sanitaria en centros hospitalarios sería necesario aprobar un sistema de tarifas homogéneo, tanto en valor como en procedimiento, que introduzca a mas operadores del mercado y fomente así la competencia en la contratación. La especialidad en la contratación en la asistencia sanitaria concertada hace recomendable dicha norma reglamentaria con objeto de complementar la normativa en contratación administrativa.

Objetivos de la norma

- Introducir mayor número operadores favoreciendo la libre competencia a la concurrencia.

- Apertura a los conciertos sanitarios de todos los centros sanitarios autorizados según el mandato del artículo 73.3 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía.

- Establecer una tarifa máxima homogénea para toda Andalucía, por procedimiento y no por grupos como hasta ahora, lo que implicará una reducción del coste en los procedimientos más frecuentemente concertados y por otra parte conseguirá resolver aquellos procedimientos mayores cuando efectivamente sea necesario.

Posibles soluciones alternativas

En caso de ausencia de regulación específica al respecto, la Administración podrá realizar la contratación conforme a la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, no siendo esto favorable debido a la especialidad asistencial del objeto de contratación.

Envío de aportaciones

La ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren, pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados en este cuestionario, durante el plazo de 15 días hábiles, a partir del día siguiente al de su publicación, a través del siguiente buzón de correo electrónico: 

consultas.previas.csafa@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Salud y Consumo
Índice