Proyecto del I Plan Integral de Atención Temprana de Andalucía
Información general
Los antecedentes del proyecto son:
- el Decreto 85/2016, de 26 de abril por el que se regula la intervención integral de la Atención Infantil Temprana.
- la Ley 1/2023, de 16 de febrero, por la que se regula la Atención Temprana en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
El plan tiene como finalidad promover que la Atención Temprana en Andalucía alcance las condiciones idóneas para afrontar importantes retos futuros como son:
a) Favorecer el óptimo desarrollo y la máxima autonomía personal de las personas menores de seis años, con trastornos en su desarrollo o riesgo de presentarlos.
b) Minimizar y, en su caso, eliminar los efectos de una alteración o discapacidad, así como la aparición de trastornos o secuelas añadidas en las personas menores atendidas.
c) Facilitar la inclusión familiar, escolar, social y la calidad de vida de las personas menores y sus familias.
d) Fortalecer las competencias de las familias y su entorno.
Los objetivos estratégicos necesarios para la consecución de los fines del Plan formarán parte del contenido del mismo, y serán determinados durante el proceso de elaboración del Plan.
La Ley 1/2023, de 16 de febrero, por la que se regula la atención temprana en la Comunidad Autónoma de Andalucía, contempla en su artículo 13 la elaboración de un Plan Integral de Atención Temprana (PIAT-A) de forma conjunta con las Consejerías competentes en materia de servicios sociales y educación, con objeto de reducir el impacto de las alteraciones o trastornos en sus familias y entorno.
Con un marco temporal de 5 años, abordará la Atención Temprana de forma integral, e incluirá actividades dirigidas a la prevención primaria, secundaria y terciaria. Recoge, la citada ley, que su elaboración se realizará de forma participativa con intervención, entre otros, de las entidades locales, los agentes económicos y sociales más representativos, y otros agentes sociales implicados. Su aprobación se hará por acuerdo del Consejo de Gobierno.
El objetivo del plan es orientar las políticas públicas de sensibilización, prevención, detección precoz, atención sociosanitaria, humanización, incorporación social e investigación para ofrecer la mejor evidencia, resultados en salud y calidad en el abordaje integral de las personas menores de 6 años con trastornos del desarrollo o riesgo de presentarlos, así como fortalecer la coordinación intra e interinstitucional, para optimizar el uso y gestión de los recursos públicos y lograr una mayor eficacia a través de una intervención integral y coordinada y la implantación de un sistema innovador de cambio permanente basado en las tecnologías de la información y comunicación.
No se han contemplado otras alternativas, por considerarse que el Plan es el instrumento establecido en el artículo 13 de la Ley 1/20223 de 16 de febrero, para abordar la Atención Temprana de manera integral.
La ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren, pueden hacer llegar sus aportaciones sobre los aspectos planteados en esta ficha, durante el plazo de 15 días hábiles, a partir del día siguiente al de su publicación, a través del siguiente buzón de correo electrónico:
consultas.previas.csc@juntadeandalucia.es
Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.