Proyecto de Decreto por el que se regula la Tarjeta Andalucía Junta65 en la Comunidad Autónoma de Andalucía

Información general

Antecedentes de la norma

• Decreto 76/2001, de 13 de marzo, por el que se regula la concesión y uso de la Tarjeta Andalucía Junta Sesentaycinco. 

• Corrección de errores al Decreto 76/2001, de 13 de marzo, por el que se regula la concesión y uso de la tarjeta Andalucía Junta sesentaycinco. (BOJA núm. 40, de 5 de abril de 2001).

• Orden de 31 de julio de 2001, de la Consejería de Asuntos Sociales por la que se regula la bonificación del 50% del precio del billete en viajes interurbanos para los titulares de la Tarjeta Andalucía Junta sesentaycinco.

• Orden de 31 de julio de 2001, de la Consejería de Asuntos Sociales, por la que se regula el procedimiento de concesión de bonificaciones en la adquisición de productos ópticos para las personas titulares de la Tarjeta Andalucía Junta sesentaycinco.

• Orden de 10 de enero de 2002, de la Consejería de Asuntos Sociales, por la que se regula el Servicio Andaluz de Teleasistencia.

• Orden de 1 de septiembre de 2003, de la Consejería de Asuntos Sociales, por la que se establece un programa de orientación jurídica para las personas titulares de la Tarjeta Andalucía Junta sesentaycinco.

• Orden de 31 de julio de 2006, por la que se regulan las bonificaciones en la adquisición de prótesis auditivas para las personas titulares de la Tarjeta Andalucía Junta Sesentaycinco.

Problemas que se pretenden solucionar

• La normativa autonómica que regula la Tarjeta Andalucía Junta Sesentaycinco (en adelante TAJ65) está desactualizada y requiere una adaptación a las necesidades actuales. • La eliminación de incidencias que surgen en el proceso actual de solicitud y renovación de la TAJ65, que suponen una carga para la ciudadanía. • La dificultad para acceder de manera ágil a todas las prestaciones, programas y servicios que ofrece la TAJ65 actualmente por parte de las personas titulares y la ciudadanía en general. • El modelo de la gestión de la colaboración con la TAJ65 de entidades y empresas que ofrecen descuentos y ventajas, es susceptible de mejora a través de las nuevas tecnologías. • El marco normativo actual no favorece suficientemente la incorporación de nuevos programas y prestaciones en relación a los nuevos perfiles de personas titulares de la TAJ65.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

Trascurridos más de 24 años desde la regulación normativa de la concesión y uso de la Tarjeta Andalucía Junta 65, y después de la revolución digital, es necesario actualizar la normativa y adaptar los procedimientos de tramitación y gestión de la Tarjeta, así como, el funcionamiento de sus programas y prestaciones.

El nuevo Decreto supondrá impulsar la Tarjeta Andalucía Junta Sesentaycinco como un instrumento de la población andaluza mayor de 65 años para la promoción de la autonomía, el fomento del envejecimiento activo, la prevención del deterioro cognitivo, la dependencia y la soledad no deseada.

Objetivos de la norma

• Simplificar el proceso de solicitud y renovación de la TAJ65, agilizar su tramitación y reducir las cargas administrativas que pesan sobre la ciudadanía. • Incorporar el uso de instrumentos tecnológicos (TAJ65 Digital, App TAJ65 y Portal Web TAJ65) para mejorar el acceso de la ciudadanía a las políticas públicas y prestaciones asociadas a la TAJ65: Servicio Andaluz de Teleasistencia, Bonificación en transporte interurbano, Bonificación en productos ópticos, Orientación Jurídica en Centros de Participación Activa (CPA), Servicio de comedor en Centros de Participación Activa (CPA) y Programa "Empresas colaboradoras", así como, otros que puedan surgir en el futuro. • Promover la eliminación progresiva de las tarjetas en soportes plásticos, en consonancia con lo previsto en el Plan Andaluz de Acción por el Clima (2021-2030), aprobado por el Consejo de Gobierno y publicado mediante el Decreto 234/2021, de 13 de octubre. • Favorecer nuevas prestaciones asociadas a la TAJ65 para promover la autonomía, fomentar el envejecimiento activo, prevenir el deterioro cognitivo, la dependencia y la soledad no

Posibles soluciones alternativas

No se contemplan

Envío de aportaciones

consultapublica.procedimiento.assda@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad
Índice