La Consejería de Igualdad y la AACID se reúnen con el equipo de Internacionalización y el personal docente e investigador de la Universidad Pablo de Olavide para conocer su estrategia de cooperación

Dentro de la ronda de contactos para consolidar las alianzas multiactor con las instituciones universitarias, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, a través de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), el pasado 19 de abril mantuvo un encuentro con responsables de la Universidad Pablo de Olavide enmarcado en la senda de la Agenda 2030, que en su Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 (Alianzas para lograr los Objetivos) señala la importancia de la colaboración entre entidades y diversos actores.
Durante el encuentro, en el que participaron la delegada territorial de Igualdad, Ana González Pinto, y la directora de la AACID, Mª Luz Ortega, así como el jefe del área de fortalecimiento institucional público y organizaciones sociedad civil y responsable de la coordinación con universidades de la AACID, José Francisco Montero, y la jefa del departamento de Centroamérica y el Caribe de la AACID, Olga Pozo, se compartieron las claves esenciales de la propia Universidad en el marco de cooperación universitaria.
El encuentro permitió abordar junto al Vicerrector de Cultura y Políticas Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, David Cobos; el Vicerrector de Internacionalización, David Naranjo; el Director del Área de Relaciones Internacionales y Cooperación (ARIC), Miguel Ángel Herrera; la Titulada Grado Medio del ARIC, Mª Jesús Ruíz; y el personal investigador y docente, otros temas comunes de interés como el desarrollo de temáticas relacionadas con el Desarrollo Humano y Sostenible por parte de grupos de investigación reconocidos de la Universidad. Además, esta toma de contacto sirvió para conocer las principales líneas de investigación que puedan apoyar el desarrollo de la cooperación técnica andaluza e ir abriendo espacios para contribuir con respuestas innovadoras, interdisciplinares y transversales a los retos del desarrollo humano y sostenible.
Asimismo, también pusieron en común los retos que asumir por parte de la cooperación universitaria, como valorar la generación de espacios que permitan fomentar la I+D+i, y la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la consecución del cumplimiento de la Agenda 2030, un objetivo compartido por Universidad y Consejería.
Horario de atención telefónica: De 9.00 a 14.30 horas.
Compartir en