Se inicia el proyecto ‘Fortalecimiento del sector MIPYME para la activación económica de Honduras en el contexto del COVID-19’

Se realiza el acto de firma entre la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), el Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios de Honduras (SENPRENDE) y la Cancillería de la República de Honduras para la puesta en marcha del proyecto “Fortalecimiento del sector MIPYME para la activación económica de Honduras en el contexto del COVID-19”.
En el contexto de la crisis económica producto de la pandemia y los estragos causados por los huracanes Eta e Iota en noviembre de 2020, el proyecto tiene como propósito contribuir a la recuperación de las cadenas de valor estratégicas de Honduras a través del apoyo a la recuperación del tejido MIPYME de la cadena de valor del cacao y chocolate, un sector genera el 70% de los empleos en Honduras.
El proyecto trabajará en todo el territorio nacional de Honduras desarrollando las siguientes áreas estratégicas:
- Adaptación y fortalecimiento de las capacidades de SENPRENDE, institución responsable de la ejecución del proyecto y de la coordinación interinstitucional necesaria para el seguimiento y eficacia de las acciones entre los diferentes actores a nivel central y local, para el acompañamiento a la recuperación de la MIPYME en Honduras en el contexto del COVID.
- Apoyo a la recuperación de la MIPYME de la cadena de valor de cacao y chocolate en Honduras. A través del proyecto, se facilitarán planes de asesoramiento y capacitación para que las MYPIMES elaboren sus propios planes de recuperación; se generarán opciones para la incorporación de valor agregado a los productos y se fortalecerán canales de comercialización nacionales, regionales e internacionales de la cadena de la cadena de valor de cacao y chocolate.
- Fortalecimiento de los canales de comercialización nacionales, regionales e internacionales de la cadena de valor del cacao y chocolate en Honduras. Se generarán opciones de incorporación de valor agregado a los productos del cacao y chocolate a partir de los planes de recuperación que se elaborarán para las MYPIME para mejorar la productividad.
El proyecto, que también contará con la participación del Centro de Desarrollo Empresarial para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CDE MYPIME) de Honduras como responsable del acompañamiento de las acciones y el apoyo para la implementación y adopción de medidas acorde a sus competencias a nivel regional, está alineado y tendrá una vinculación de colaboración técnica con la política regional MIPYME del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) que apoya la AACID a través de CENPROMYPE.
Esta intervención, que se desarrollará en las áreas productoras de cacao en Honduras, que se concentran en la zona noroccidental, litoral atlántico y departamento de Olancho, contribuirá a la recuperación de las cadenas de valor estratégicas para la recuperación económica de Honduras en el contexto del COVID-19, impulsando la recuperación del tejido MIPYME de la cadena de valor del Cacao y Chocolate en Honduras a través de los tres resultados de desarrollo:
- Adaptadas y fortalecidas las capacidades de SENPRENDE para el acompañamiento a la recuperación de la MIPYME en Honduras en el contexto del COVID.
- Apoyo a la recuperación de la MIPYME de la cadena de valor de Cacao y Chocolate en Honduras.
- Fortalecidos los canales de comercialización nacionales, regionales e internacionales de la cadena de valor del Cacao y Chocolate en Honduras.
De manera directa, este proyecto beneficiará a más de 86 personas productoras de cacao, y, de manera indirecta, beneficiará a aproximadamente 2.000 familias hondureñas relacionadas con la cadena de valor del cacao y el chocolate.
A través de la AACID, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, en su compromiso de no dejar a nadia atrás e implementar la Agenda 2030 en los territorios, ha destinado un total de 250.000€ para el desarrollo de esta intervención, contribuyendo a alcanzar las siguientes metas del ODS 8; trabajo decente y el crecimiento económico:
- Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados.
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y alentar la oficialización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, entre otras cosas mediante el acceso a servicios financieros.
Horario de atención telefónica: De 9.00 a 14.30 horas.
Compartir en