Avance Plan de Acción Anual 2025 de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía.

Información general

Organismo
  • Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía
Instrumentos de aprobación

Acuerdo del Consejo Rector de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, de fecha 23 de julio de 2024.

Fecha de aprobación
Descripción

El régimen jurídico de la Agencia es el previsto en el artículo 54.2.c) de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de Administración de la Junta de Andalucía y se rige, entre otras normas por sus Estatutos, que fueron aprobados mediante el Decreto 99/2011, de 19 de abril. Tiene personalidad jurídica diferenciada, plena capacidad jurídica y de obrar y patrimonio propio.

La misión de la Agencia es la ejecución de las políticas orientadas a alcanzar los objetivos básicos que le sea asignada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, así como la gestión de programas y acciones de fomento, de vigilancia e inspección, de asistencia técnica, de prestación y gestión de los servicios públicos, en materias agraria y pesquera. La Agencia desarrolla sus fines en el marco de los planes y programas que determine la Consejería a la que está adscrita, la cual fijará los objetivos y directrices de actuación de aquella, efectuará el seguimiento de su actividad y ejercerá el control de eficacia y financiero, sin perjuicio de otras competencias que el ordenamiento jurídico le atribuya.

La visión de la Agencia es prestar servicios especializados e innovadores para el desarrollo y la modernización de Andalucía, en especial en los ámbitos rural, agrario, pesquero, agroalimentario, fomentando un desarrollo equilibrado y sostenible.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó, el 21 de diciembre de 2020 el Contrato Plurianual de Gestión para el período 2021-2024, que se configura como un instrumento clave de un modelo de gestión transparente y por resultados, conteniendo los compromisos que la Agencia asume en relación con los objetivos establecidos, los planes para lograrlos, los indicadores que permiten su evaluación y los recursos humanos, materiales y presupuestarios previstos para ello.

El Contrato se desarrolla a través de los Planes de Acción Anual (en lo sucesivo, PAA) que concretan para cada anualidad, las actuaciones, proyectos y subproyectos a través de los cuales se contribuirá al cumplimiento de sus objetivos.

La vigencia de dicho Contrato se establece hasta el 31 de diciembre de 2024. Se considera prorrogado automáticamente por el tiempo indispensable hasta la aprobación del siguiente, conforme a lo establecido en el artículo 26.4 de los Estatutos.

Objetivos concretos

Los objetivos estratégicos y operativos han sido establecidos en el Contrato Plurianual de Gestión 2021-2024, (CPG) prorrogado para el 2025. En consecuencia, los sucesivos Planes de Acción anuales (PAA) deben contribuir al cumplimiento de los mismos.

Los objetivos estratégicos y operativos han sido establecidos, para todo el periodo de vigencia del Contrato Plurianual de Gestión. En consecuencia, los Planes de Acción Anual que aprueben deben contribuir al cumplimiento de los mismos. En aplicación de los Estatutos de la Agencia, se ha prorrogado el CPG de forma automática siguiendo con los objetivos y actuaciones establecidos en anteriores anualidades.

El avance del PAA 2025 se elabora teniendo en cuenta las mejoras que se han detectado a lo largo de la vigencia del CPG y los distintos Planes de Acción, basado en proyectos y medición de resultados, así como las recomendaciones de la Inspección General de los Servicios y las medidas propuestas por la Auditoría Operativa realizada a entidades del sector público en 2020-2021.

La estructura general del PAA 2025 de objetivos estratégicos y operativos, actuaciones es la misma del PAA 2024, consolidando los avances producidos en anteriores anualidades y prorrogando el CPG.

Medios

La Agencia cuenta con las infraestructuras y medios materiales para el desarrollo de sus actuaciones.

La plantilla de la Agencia a 31 de mayo de 2024, está compuesta por 2.261 personas, que se distribuye, en función de su relación laboral.

Para abordar los objetivos del PAA desde el punto de vista presupuestario se han elaborado las siguientes estimaciones, que se irán concretando, hasta la aprobación definitiva del Presupuesto de la Comunidad Autónoma.

La primera estimación del presupuesto que se distribuiría por proyecto en el PAA 2025 asciende, sin considerar el gasto de personal, a 47.109.839,63 euros, con el desglose por objetivos y actuaciones.

Una vez aprobado el presupuesto de la Comunidad Autónoma para el ejercicio 2025, la Dirección Gerencia, durante el mes siguiente a la fecha de aprobación, procederá a adaptar el plan y someterlo a la aprobación del Consejo Rector.

 

Periodo de vigencia
-

Evaluación del plan

El PAA 2025 continúa y profundiza en la mejora del sistema de seguimiento establecido.

Acorde a los establecido en el artículo 19 de los Estatutos de la Agencia, con carácter trimestral se elaborarán los informes sobre el seguimiento y ejecución del plan anual, que se remitirán al Consejo Rector. 

Gracias a la experiencia adquirida con los seguimientos realizados desde la aprobación del CPG 2021-2024, se han venido identificando e introduciendo en cada PAA algunos ajustes relacionados con el seguimiento, de cara a mejorar la información que se ofrece y facilitar la toma de decisiones.

Además, se ha seguido profundizando en la alineación de la planificación operativa y presupuestaria, recomendada por la Inspección General de los Servicios en su última Actuación de auditoría, por lo que se ha realizado una revisión de la configuración de los indicadores de gestión utilizados, para mejorar las planificaciones.

El PAA 2025 debe ser un instrumento vivo, sometido a una adaptación continua acorde a las necesidades o modificaciones que pudieran surgir a lo largo del ejercicio, alineado con la misión y nueva visión plasmada en el Contrato Plurianual de Gestión y sus objetivos estratégicos y operativos.

Índice