AGAPA impulsa alianzas para el cuidado de la salud del suelo en Andalucía y otras regiones de Europa, en el marco del proyecto HuMUS

Con tal fin se ha impartido un curso que proporciona a los gestores públicos de los territorios participantes las herramientas necesarias para la firma de 14 acuerdos de gestión a finales de marzo
Andalucía, 05/02/2025
Imagen vídeo divulgativo proyecto HuMUS

Imagen de vídeo divulgativo de HuMUS

La Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA) lidera uno de los principales hitos del proyecto HuMUS, para el cuidado de la salud del suelo en diferentes regiones de Europa. Concretamente, la firma de los acuerdos territoriales de gestión correspondientes a los 14 casos pilotos que integran dicho proyecto. Tras dos años de ejecución, para finales de marzo, se prevé la firma de estos acuerdos en diversos territorios, entre ellos Andalucía, la región de Stuttgart en Alemania o Macedonia del Norte.

Como miembro del consorcio de HuMUS, y a fin de facilitar esta tarea, que constituye el núcleo del proyecto, AGAPA ha impulsado el curso Soil Steward training programme que, basado en la metodología HuMUS, proporciona conocimiento y herramientas de apoyo a los gestores públicos a nivel regional y municipal para facilitar el diálogo y los métodos participativos.

El curso, que pretende formar “embajadores” del suelo a lo largo y ancho de toda Europa, está disponible en varios idiomas y se accede al mismo a través de la plataforma Capacyt https://capacyt.fundecyt-pctex.es/login/index.php (pestaña “mis cursos”). Asímismo, incluye guías para solicitar fondos, una serie de herramientas prácticas para moderar los diálogos, técnicas de gestión de conflictos, métodos de evaluación del suelo y políticas regionales y locales sobre la salud del suelo.

En su objetivo de impactar en muchos más territorios, incluso de fuera de Europa, HuMUS lanzó una convocatoria pública que ha puesto en marcha otros 20 casos piloto que se espera que concluyan con la firma de Acuerdos Territoriales de Gestión a mediados de este año 2025.

Proyectos Europeos e Iniciativas Internacionales 

Con su implicación en este tipo de proyectos europeos e iniciativas internacionales, la Agencia refuerza su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector agrario y pesquero andaluz, a través de alianzas estratégicas que buscan promover un futuro más equilibrado y competitivo para nuestra agricultura, ganadería, pesca y medio rural. 
 
Un profundo trabajo de divulgación

El trabajo inspirador de las 34 comunidades de HuMUS para darle al suelo la atención que se merece puede apreciarse en el vídeo:https://lnkd.in/dNYfarGt. Desde agroecología urbana hasta iniciativas dirigidas a la salud de los árboles y a la concienciación, los proyectos piloto de HuMUS están transformando la forma de pensar sobre nuestra relación con el suelo bajo nuestros pies. Los suelos sanos son la base de ecosistemas prósperos y comunidades resilientes.

En Andalucía, los casos piloto se están desarrollando en Sierra Nevada y en el Altiplano de Granada. En cada uno de estos territorios se han celebrado durante el año 2024 sendos talleres, en los meses de mayo y de noviembre, con los principales actores involucrados en el cuidado de la salud del suelo y con los que se está ultimando la redacción y firma de los correspondientes acuerdos.

Para ampliar el impacto del proyecto y llegar al máximo número de autoridades regionales y locales, tras la firma de los Acuerdos Territoriales de Gestión, se llevará a cabo durante este año 2025 una estrategia de replicabilidad que extenderá los resultados obtenidos en los 14 casos piloto iniciales a otros territorios con contextos análogos en Europa.

El broche al proyecto, que finaliza en diciembre de 2025, se pondrá en otoño en la Conferencia Final que tendrá lugar en Bruselas en el marco del Comité de las Regiones. En la Conferencia se expondrán los logros alcanzados en la implicación de regiones y municipios en el cuidado de la salud del suelo. Se espera una importante atención por parte de la Comisión Europea, dado el interés que hasta la fecha ha mostrado en el proyecto y el estrecho seguimiento del mismo que está llevando a cabo.

HuMUS

HuMUS, ”Suelos Municipales Sanos”, es un proyecto aprobado en el marco de la Misión del Suelo del Programa Horizonte Europa a ejecutar entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2025. El objetivo del proyecto es que las regiones y los municipios tomen conciencia de la importancia que tiene disponer de suelos sanos y la necesidad de buscar soluciones para devolver la salud a los que no lo estén. AGAPA es uno de los 18 socios europeos que constituyen el consorcio HuMUS.
La Misión del Suelo, en la que se enmarca el proyecto, tiene el objetivo de que al menos el 75 % de los suelos de Europa estén sanos o estén en proceso de mejora antes de 2030. HuMUS es el único proyecto de la Misión dirigido a las políticas municipales, por lo que para la Comisión Europea sus resultados son de enorme interés.

Información de autoría

Compartir en

Índice