Agricultura avala la excelencia de las frutas y hortalizas andaluzas con su participación en el II Congreso de Gastronomía Verde

A través de su marca de calidad “Gusto del Sur” y un espacio exclusivo, tendrá presencia destacada en VESTIAL, que celebra su segunda edición del 24 al 25 de febrero, en Almería
Andalucía, 20/02/2025
Imagen de la edición anterior de VESTIAL

Imagen de la edición anterior de VESTIAL

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, con la asistencia técnica de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), participa de nuevo en el Congreso de Gastronomía Verde, VESTIAL, que celebra su segunda edición del 24 al 25 de febrero, en el Palacio de Exposiciones y Congresos Cabo de Gata - Ciudad de Almería, para promocionar a través de su marca de “Gusto del Sur” la imagen de calidad asociada a Andalucía y, de manera más específica, a sus producciones hortofrutícolas. 

Su carácter único y pionero, sumado al éxito de alcance y participación de su primera edición, que sumó 15 estrellas Michelín, 2 estrellas verdes y 16 soles Repsol, justifican el interés de este evento, como plataforma desde la que impulsar la proyección internacional del sector hortofrutícola andaluz, a través de una gastronomía basada en sus productos, vinculados por tradición a un Sistema Alimentario Saludable y Sostenible como es la Dieta Mediterránea. 

VESTIAL 2025 brillará con la presencia de 19 Estrellas Michelin, 2 Estrellas Verdes y 21 Soles Repsol, contando con la participación de algunas de la figuras más destacadas del panorama gastronómico nacional e internacional, entre ellas, Juan Carlos García, chef del Restaurante Vandelvira*, Baeza (Jaén); Rodrigo de la Calle, chef del Restaurante El Invernadero, Madrid; el chef Tony García, de Tony García Espacio Gastronómico (Almería); Eddie Shepherd, del Restaurante Blind Lemón, Manchester (Reino Unido); uno de nuestros cocineros más célebres, Martín Berasategui, al que se homenajeará con el premio Vestial 2025; Xavier Pellicer, chef del Restaurante Xavier Pellicer (Barcelona), Carito Lourenço, chef del Restaurante Fierro* (Valencia); el chef y empresario gastronómico, Dani García;  Yornie Van Dijk, chef del Restaurante Basiliek*, Harderwijk (Holanda); o Jonas Haegeman, chef del Restaurante Vijf Seizoenen, Bélgica. Asimismo, en su programa intervendrán otras voces expertas y de autoridad, tanto en representación del sector de la gastronomía y la restauración, como del sector productor, para debatir sobre los retos y futuro del binomio agricultura-gastronomía, o la sostenibilidad en la cocina, entre otros temas de interés.

Una sostenibilidad que, junto a la calidad y al sabor, constituye una de las señas de identidad de la marca de calidad para los productos agroalimentarios y pesqueros andaluces,“Gusto del Sur”, a la que actualmente están adscritas 155 empresas y 395 marcas comerciales y con la cual la Junta de Andalucía volverá a tener un protagonismo destacado en este Congreso, a través de su espacio expositivo “Gusto del Sur”, orientado a difundir los valores de este sello, bajo la máxima “Es Calidad. Es Andalucía” y a través de un variado programa de actividades.

La participación institucional andaluza se hace extensiva a, entre otras acciones, algunas de las ponencias, demostraciones gastronómicas y mesas redonda que se desarrollarán tanto en el Escenario “Gusto del Sur”, como en la Sala Fusión, así como algunos de los talleres de cocina para niños y en la Exposición de las Mejores Fotografías de Alimentos del Mundo que acogerá la Sala Sabor.

La Consejería también tendrá presencia en una de las principales novedades de esta edición, el Comedor Vestial Experience, donde los mejores cocineros de vegetales elaborarán dos menús exclusivos con motivo del evento, así como en el Concurso de Cocina Verde Vestial, enfocado en elaboraciones con hortalizas de invernaderos solares y con el resto de vegetales que se producen en Andalucía, y en la entrega de los Premios SAKATA, los galardones de la alimentación saludable.

La participación en VESTIAL responde al interés estratégico que reviste esta acción, a la hora de respaldar a un sector que constituye uno de los motores de nuestra economía y que tiene su epicentro en Almería. Una provincia que, precisamente, ha sufrido en 2024 uno de los años más secos de su historia, motivo por el cual VESTIAL viene a reforzar el compromiso del Gobierno con el sector hortofrutícola almeriense. En ese sentido, señalar que la organización de este evento prevé este año superar los datos de su primera edición con 18.000 visitantes y un impacto en medios y redes sociales superior a 1 millón de personas en España y el resto del mundo.

Igualmente, VESTIAL brinda la oportunidad de anticiparse a posibles crisis de reputación e imagen, derivadas de informaciones que deforman la realidad y perjudican la imagen que tienen los clientes nacionales e internacionales del modelo de producción en invernadero solar. En ese contexto, el binomio vegetales - gastronomía es una apuesta segura para poner en valor nuestros métodos de producción y producciones hortofrutícolas, de la mano de los profesionales de nuestros fogones.

En ese sentido, VESTIAL proporciona el mejor escaparate para mostrar el esfuerzo de nuestros productores por satisfacer las demandas de un mercado cada vez más exigente en cuanto a calidad, variedad y sostenibilidad de sus producciones, abriendo una línea de colaboración con uno de sus públicos objetivo, los profesionales de la cocina, a la hora de desarrollar nuevas variedades y poner en valor el enorme potencial gastronómico de las frutas y hortalizas. Todo un mundo de posibilidades que convierte a Almería en un huerto de innovaciones gastronómicas y en la cuna de una cocina consciente y sostenible, basada en productos locales y de temporada, que busca conectar al producto con el consumidor (de la huerta al plato).

El sector hortofrutícola andaluz

Andalucía es la primera región agrícola de España, por lo que la agricultura resulta clave para entender la alta calidad de vida de sus habitantes y su dieta saludable.
La producción agrícola tiene un peso capital en la generación de empleo y riqueza para nuestra comunidad autónoma que es conocida como “la huerta de Europa”,  por la cantidad, calidad y variedad de sus productos.

Cultivos como el olivar, las fresas y frutos rojos o las hortalizas de invernadero convierten a Andalucía en un referente mundial, siendo Almería el primer productor de frutas y hortalizas de España, con una producción anual de 3,5 millones de toneladas y una facturación de 3.000 millones de euros anuales. El sector hortofrutícola almeriense genera más de 130.000 empleos entre producción, envasado, comercialización, industria auxiliar y logística, exportándose el  70% de lo producido en invernaderos solares a la UE y UK.

Andalucía también destaca por su músculo exportador, tal y como avala el hecho de que en 2024 sus ventas al exterior de alimentos y bebidas alcanzaron los 15.700 millones de euros, liderando las exportaciones nacionales de alimentos y bebidas, con el 21,7% del total.

Durante ese mismo período, las hortalizas ocuparon el segundo puesto en la lista de exportaciones de nuestra comunidad autónoma, con 4.217 millones de euros (26,9% del total), seguidas de las frutas, con 2.879 millones, el 18,3% del total. 

Unos datos que ponen de manifiesto la importancia de este sector para la economía andaluza y, más específicamente, para la economía de Almería, que en 2024 fue la segunda provincia exportadora con una cifra récord de 4.028 millones (25,7% del total de las exportaciones agroalimentarias andaluzas durante el pasado año)
 

Información de autoría

Compartir en

Índice