Más de 400 personas participan en actividades para el fomento de la actividad agraria ecológica en 2024

Talleres en producción ecológica
Un total de 414 personas, fundamentalmente mujeres y jóvenes, han participado este 2024 en 17 actividades para la incorporación de la actividad agraria ecológica en diferentes provincias andaluzas, y que se encuentran enmarcadas en el proyecto desarrollado por la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA) ‘Jóvenes y Mujeres en la Producción Ecológica’.
Estas actuaciones, que han tenido lugar de forma on-line y también presencial en diferentes localidades de las provincias de Cádiz, Sevilla, Granada, Málaga, Huelva y Jaén, incluyen 7 aulas de agroecología para abordar la economía circular, la comercialización de productos ecológicos o la ganadería; así como 6 seminarios sobre marketing y comunicación en las explotaciones agrarias y 4 talleres de dinamización y empoderamiento para jóvenes y mujeres.
Este proyecto, ‘Jóvenes y Mujeres en la Producción Ecológica’, financiado con fondos europeos FEADER dentro de la medida 125, puede consultarse en la web https://yosoyecoandalucia.es/, y tiene como objetivo específicos mostrar a los jóvenes y mujeres los recursos y entidades que existen para facilitar la incorporación y la mejora de las explotaciones, ofrecer contenidos técnicos específicos del sector ecológico para motivar a este colectivo así como promover la sostenibilidad y la calidad del empleo en el sector agrario ecológico.
Para ello, el equipo ha elaborado un programa de servicios de transferencia de conocimientos e información, donde se incluyen estas aulas, seminarios, talleres que ofrecen a los jóvenes y mujeres un mayor conocimiento de la actividad agraria ecológica, con el fin de que les sirva de motivación para emprender en dicho sector.
Además ofrece un aprendizaje continuo, como el acceso a una variedad de recursos educativos y formativos; una red de apoyo para conectar con otros profesionales del sector así como un directorio de experiencias en producción ecológica con el fin de visibilizar a productores productoras ecológicas andaluzas y ser una fuente de información y referente para instituciones, medios de comunicación, proyectos de investigación partenariados y empresas que requieran de la colaboración de profesionales en la producción ecológica.
Por otra parte, para facilitar la gestión de ayudas y la tramitación administrativa en la producción ecológica pone a disposición de la ciudadanía los ‘Puntos Vuela’; mediante un curso de autoformación sobre certificación y registros en producción ecológica, tipos de ayudas y subvenciones así como herramientas online para la tramitación electrónica relativa a la producción ecológica.
Previsiones 2025
Durante 2025, se seguirán celebrando nuevas actividades para este colectivo de jóvenes y mujeres, ya que se pretende tener un alcance de estos trabajos , de manera que se visibilice el talento y las experiencias andaluzas de éxito en Producción Ecológica, con la elaboración de un directorio de experiencias exitosas de hasta 250; que ya pueden visualizarse en el espacio web habilitado https://www.juntadeandalucia.es/agenciaagrariaypesquera/ova/experiencias
Entre las actividades de 2025, se encuentran ya programadas una veintena: concretamente 9 seminarios sobre marketing y comunicación digital en las explotaciones agrarias ecológicas; 5 talleres de empoderamiento y liderazgo de mujeres en la producción ecológica más 5 talleres de impulso a la incorporación de jóvenes a la actividad agraria ecológica en diferentes localidades andaluzas.
Compartir en