Andalucía garantiza una leche segura y de calidad gracias a sus controles oficiales

En el Día Mundial de la Leche, celebrado cada 1 de junio, es importante reconocer el valor de un alimento esencial para la nutrición humana, así como el esfuerzo de quienes garantizan su seguridad, trazabilidad y calidad desde el origen. La Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA) contribuye a garantizar la calidad y seguridad sanitaria de este producto mediante la ejecución de actuaciones de inspección y control, clave para que la leche andaluza se produzca bajo los estándares de seguridad alimentaria, calidad y transparencia. Todo ello dentro del enfoque que está adoptando la Unión Europa “una sola salud” (One health).
Estas actuaciones se realizan en el marco del cumplimiento de los siguientes planes de inspección y control elaborados por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
1. Programa de control de higiene y trazabilidad de la leche cruda.
Gracias a la ejecución de este programa se asegura que las explotaciones cumplen con los requisitos higiénico-sanitarios y de trazabilidad exigidos en la normativa europea y nacional. En las actuaciones de inspección se comprueba el estado de las instalaciones, los equipos de ordeño y refrigeración, la higiene del personal, los registros sanitarios y la ausencia de sustancias inhibidoras como antibióticos.
También se realiza el seguimiento diario del total de las entregas de leche de las explotaciones ganaderasde nuestra comunidad mediante un sistema de información, a través del que se permite el registro e identificación de los agentes y establecimientos del sector lácteo, de los movimientos de leche cruda, y de los resultados obtenidos del análisis de las muestras de leche.
2. Programa de Control de Aflatoxina M1 en Leche Cruda
Este programa de control forma parte del Plan Integral de Vigilancia y Control de Aflatoxinas (PIVCA) y busca prevenir la presencia de contaminantes derivados de la alimentación, como son las aflatoxinas, en la leche, cuya detección de supone la inmediata inmovilización del producto y refuerzo de autocontroles en las explotaciones.
3. Control del rendimiento lechero
Este control persigue comprobar la fiabilidad de los datos usados para la mejora genética y productiva de los animales. Mediante este programa se suministra a los ganaderos datos que permitan evaluar la eficacia de la incorporación de nuevas tecnologías y avances científicos aplicado a la producción lechera. En concreto los relativos a la mejora genética, como herramienta para disponer de ejemplares con un valor genético comprobado que permita una producción lechera sostenible, lo cual redundará en la competitividad de sus explotaciones.
Para estos controles se realizan análisis de leche cruda de cabra, oveja y vaca, en la Red de Laboratorios Oficiales gestionados por AGAPA, para determinar su calidad, lo que permite evaluar la mejora de la raza (% grasa, % proteína, % extracto seco) y garantizar el estado de salud de los animales productores (número de células somáticas/mililitro).
A continuación se indica el número de análisis realizados con este objetivo en los últimos años:
AÑO | VACA | CABRA | OVEJA |
2020 | 220.739 | 353.069 | 9.580 |
2021 | 235.915 | 342.233 | 11.674 |
2022 | 213.320 | 350.902 | 16.867 |
2023 | 215.809 | 379.123 | 15.352 |
2024 | 209.511 | 386.868 | 15.578 |
4. Plan de Control de la Calidad Alimentaria. En el marco de este plan serealizan actuaciones de inspección en las industrias lácteas con el objetivo de perseguir el fraude a nivel industrial en el sector lechero andaluz, garantizando la trazabilidad y calidad de los productos lácteos andaluces, velando así por los derechos de los consumidores y protegiendo a los operadores, de la competencia desleal.
Importancia Sanitaria y de Calidad de los Controles Oficiales
La ejecución rigurosa de estos controles por parte de AGAPA es esencial para:
- Proteger la salud pública, evitando que lleguen al consumidor leche con residuos de antibióticos o de otras sustancias perjudiciales.
- Garantizar la calidad del producto, cumpliendo con los límites legales .
- Reforzar la trazabilidad, facilitando actuaciones rápidas y efectivas ante cualquier incidencia.
- Sostener la competitividad del sector, asegurando datos fiables para comercialización, certificaciones y programas de mejora genética.
El sector de la leche en Andalucía
La producción de leche cruda en Andalucía es un sector estratégico, siendo casi el 71% de la leche producida de vaca, producción lechera que representa alrededor del 7,5% de la producción nacional y sitúa a la comunidad autónoma a la cabeza de España en cuanto a profesionalización y tamaño de las explotaciones de leche de vaca. El sector se encuentra fuertemente cooperativizado (en más de un 90%) y altamente concentrado en la provincia de Córdoba (más del 67%).
La segunda producción lechera más importante es la de cabra (28% de la producción lechera andaluza), que representa el 46% de la producción nacional y sitúa a España como segundo país productor en Europa, solo por detrás de Francia. Málaga es la provincia más representativa (25%).
Compartir en