AgroConecta suma ya 19 jornadas en línea y anuncia nuevas sesiones para septiembre

La Oficina Virtual Agraria (OVA) continúa desarrollando el ciclo de jornadas en línea AgroConecta, una iniciativa de formación especializada dirigida a profesionales de la agricultura y la ganadería andaluza.
Desde su inicio, el pasado 16 de julio, se han celebrado un total de 19 jornadas virtuales, que se suman a las sesiones presenciales #AgroConectaOVA organizadas por la Junta de Andalucía. El objetivo de este programa es dar a conocer las funcionalidades de la Oficina Virtual Agraria y, al mismo tiempo, ofrecer espacios de encuentro y transferencia de conocimiento que faciliten el acceso a recursos para el sector.
Las próximas citas del ciclo serán:
Micorriza Sur: innovación forestal y oportunidades para el medio rural
Rellena este formulario para inscribirte de forma gratuita.
Tema: Líneas clave del proyecto Micorriza Sur diseñado por la cooperativa FlorestaSur promoviendo la inserción laboral de mujeres rurales para la producción de planta forestal de castaño con su micorrización con hongos comestibles y la restauración ecológica en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Labor en red con viveros, técnicos y entidades para acercar la biodiversidad a proyectos de reforestación, paisajismo naturalista y renaturalización de espacios urbanos, fomentando empleos verdes y oportunidades en el medio rural.
Ponente: María Lavao, ingeniera forestal y paisajista, directora técnica de la cooperativa FlorestaSur.
Fecha: Miércoles, 3 de septiembre de 2025
Hora: 11:30-12:15 h
El valor de la bioenergía en el sector agrario y ganadero
Rellena este formulario para inscribirte de forma gratuita.
Tema: La economía circular aplicada al sector agrario y ganadero ofrece la oportunidad de aprovechar al máximo los recursos, dando una nueva vida a residuos y subproductos que antes se consideraban desechos. Gracias a la valorización energética, estos materiales pueden transformarse en biogás, biomasa u otras formas de energía limpia, reduciendo la contaminación y aportando soluciones sostenibles para las explotaciones agrícolas y ganaderas. De este modo, se impulsa un modelo de producción más respetuoso con el medio ambiente, se reduce la dependencia de energías fósiles y se genera valor añadido en el propio territorio rural.
Ponente: José Antonio La Cal, doctor en ingeniería industrial, profesor de la Universidad de Jaén, experto en bioenergía y socio-fundador de Bioliza.
Fecha: Miércoles, 8 de septiembre de 2025
Hora: 11:30-12:15 h
El ciclo de jornadas #AgroConectaOVA: Un verano de transferencia de conocimiento a tu alcance de forma accesible y gratuita en Tu ventana digital al campo.
Compartir en