Conservación de aguiluchos cenizos por la Red de CREAs de Andalucía

Andalucía, 04/09/2025

 

Cuando la temporada de reproducción del aguilucho cenizo llega a su fin, una historia de esperanza marca la recta final de la campaña 2025. El joven macho identificado con la anilla AT0 ha logrado recuperarse de graves lesiones y se encuentra ya en proceso de reincorporación a la vida silvestre en las instalaciones de cría campestre (hacking) que gestiona la Asociación Tumbabuey en Tahivilla
(Cádiz).

El ave fue localizada el pasado 5 de julio en El Marquesado de Puerto Real por un agricultor, que la encontró con un ala colgando, incapaz de volar. Tras el aviso, un Agente de Medio Ambiente trasladó al ejemplar al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) “Dunas de San Antón”. Allí, las radiografías confirmaron un delicado pronóstico: dos fracturas, en el húmero y en el radio, además de una dislocación en el ala derecha.

Radiografía AT0

Gracias a la intervención del equipo veterinario de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, M.P., varias sesiones de fisioterapia y un periodo de musculación en el voladero, el joven cenizo ha conseguido superar las lesiones a tiempo para sumarse al grupo de aves liberadas este año.

La Red de CREAs, junto con el Zoo Botánico de Jerez de la Frontera, colabora cada año en el proyecto de conservación del aguilucho cenizo en Andalucía. En la campaña de 2025 se han recibido 80 ejemplares entre huevos y pollos. Aunque el 62,5% no resultaron viables, los 9 huevos en buen estado, 20 pollos y un adulto atendidos han alcanzado un éxito de recuperación y liberación del 83%.

Su liberación es un ejemplo del importante trabajo que se realiza desde la Red Andaluza de CREAs para proteger y conservar las especies amenazadas en nuestra región.

Información de autoría
La Agencia atiende
Información adicional

955 26 00 00. Horario de atención telefónica: de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Compartir en

Índice
Directo a