Energy Push

¿Qué es Sudoe Energy Push?

Proyecto ENERGY

La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) es una de las entidades que trabajan en el proyecto impulsado por la Unión Europea con el nombre de Sudoe Energy Push, en el marco del programa Interreg Sudoe. El objetivo de ese proyecto es buscar soluciones innovadoras para la gestión energética integral de las viviendas sociales, soluciones que permitan evaluar el resultado de las medidas de eficiencia energética que se apliquen a los edificios de viviendas púlicas, mediante el uso de la metodología BIM. Junto con AVRA, trabajan en este proyecto otras diez entidades públicas y privadas de ámbito nacional, regional o local, de tres países: España, Francia y Portugal

¿Qué se propone Sudoe Energy Push?

- Generar una herramienta de optimización técnico-económica-administrativa y un sistema de gestión integral del parque público de viviendas que nos permita gestionar de una manera más efectiva y con mejores resultados.

- Mejorar la calidad de vida de las familias menos favorecidas

 ¿Cómo se quieren alcanzar los objetivos propuestos?

 - Utilizando nuevos modelos de gestión para la mejora energética del parque público de viviendas de Andalucía

La primera medida que se va a desarrollar en el proyecto será la implementación de la herramienta BIM (Building Information Management) para la gestión energética del parque público de viviendas de Andalucía. Con esta herramienta podremos optimizar nuestras intervenciones desde un punto de vista técnico-económico e identificar las mejores soluciones energéticas según un análisis multicriterio.

- Para la demostración de su viabilidad, se pondrá en práctica un ejemplo de renovación real en un edificio de viviendas sociales, lo que permitirá medir los efectos de las medidas que se apliquen, tanto en relación al consumo energético de las viviendas, que debe reducirse, como al confort en los hogares, que debería aumentar como consecuencia de esas actuaciones. 

- Desarrollando planes de información y sensibilización tendentes a conseguir una reducción y un uso más eficiente del consumo energético en los edificios de viviendas sociales. 

BIM y LEVEL en la gestión de vivienda pública

BIM y LEVEL en la gestión de vivienda pública

El BIM (Building information Modeling o Modelado de Información en Construcción) es una metodología de trabajo que genera y gestiona los datos de un proyecto de edificación o infraestructura desde el mismo momento en que empieza el proceso de diseño, optimizando la gestión documental y del proyecto en sí.

El BIM parte de un modelo virtual único que va a simular el edificio construido con todos sus componentes y toda su información (estructura, instalaciones, materiales, costes, fases de construcción, gestión, etc.). Cualquier agente que vaya a intervenir en el ciclo de vida del edificio puede generar e intercambiar información eficiente a tiempo real, mejorando flujos de trabajo, productividad y calidad del resultado final.

Pero además, y esta es otra de las grandes ventajas que aporta el BIM, esta novedosa tecnología permite detectar problemas antes de que se produzcan durante la ejecución de la obra, con el consiguiente ahorro de costes para la actuación.

El proyecto Energy Push pretende automatizar los procesos de decisión, desarrollando una herramienta de planificación y análisis que garanticen la viabilidad técnica y la rentabilidad social y económica de las actuaciones. Para ello, el proyecto va a vincular la innovación con la sostenibilidad y la rentabilidad social, mediante la aplicación de la metodología BIM.

El Energy Push viene a reforzar la política integradora que desarrolla la Agencia en la gestión del Parque Público de Viviendas, para lo cual se va a desarrollar una herramienta, basada en el método BIM, que facilite la gestión diaria de ese parque residencial público autonómico.

Para la implantación de la metodología BIM en la gestión del PPV titularidad de AVRA se ha diseñado un plan de trabajo dividido en cinco fases.

¿QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR?

ETAPA 1: Investigación e innovación en materia de eficiencia energética. La metodología BIM aplicada a la renovación de los edificios.

  • Determinar los datos relevantes de gestión
  • Codificar
  • Adaptar la metodología BIM a la gestión integral diaria del parque de vivienda de la Junta de Andalucía.

En esta etapa se va a desarrollar una herramienta que priorice las inversiones en función de la rentabilidad técnica, económica y social de las actuaciones.

¿DONDE LO QUEREMOS IMPLANTAR?

ETAPA 2: En el parque residencial en alquiler titularidad de la Agencia, para atender con más efectividad las necesidades energéticas de las viviendas y de las familias que residen en ellas. Para ello, está previsto inventariar y caracterizar el parque, y establecer a continuación la comparativa con los parques de vivienda pública de cuatro territorios del espacio SUDOE, en España, Francia y Portugal.

¿CUAL SERÁ EL DESARROLLO BIM ESPECÍFICO PARA GESTIONAR ENERGÉTICAMENTE LAS VIVIENDAS DEL PARQUE PÚBLICO?

ETAPA 3: Se determinarán soluciones teóricas de renovación en materia energética sobre modelos digitales 3D en vivienda social. Para ello, se propondrán dos alternativas energéticas diferentes, con un trabajo previo en el que se valorará la viabilidad y oportunidad de cada una de ellas.

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

ETAPA 4: Se van a desarrollar dos actuaciones piloto que serán monitorizadas y evaluadas a través de la herramienta desarrollada en etapas anteriores.

TRANSFERENCIA DE LOS RESULTADOS

ETAPA 5: Difusión de los resultados. información y sensibilización dirigidas a la reducción del consumo energético en las viviendas sociales mediante el fomento de un uso más eficiente de las fuentes de energía.

Los tres objetivos en el proceso de difusión de resultados son:

  • Gestores de vivienda social
  • Arquitectos e ingenieros
  • Inquilinos del parque público de viviendas

Rendimiento de los edificios en materia de sostenibilidad (pdf)

Evento de difusión del proyecto Sudoe Energy Push

Evento de difusión del proyecto Sudoe Energy Push

El cambio climático y la escasez de recursos, entre otros factores, han generado una creciente concienciación en la ciudadanía acerca de los problemas medioambientales. En este nuevo escenario, la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía se ha propuesto desarrollar una estrategia que tiene como objetivo alcanzar el sello verde de calidad en la gestión y administración de su parque público de viviendas.

Esa estrategia pasa por crear un conjunto de indicadores relacionados con el comportamiento medioambiental, estructurar la información de gestión a través de un sistema codificado, un lenguaje ecológico común, y realizar un análisis de las intervenciones que se ejecutan en el parque público residencial, abarcando todo el ciclo de vida del edificio, desde los ámbitos administrativo, social y técnico, ello a través de una herramienta BIM de explotación de datos.

La primera iniciativa que se llevó a cabo consistió en presentar una candidatura al programa europeo Sudoe, con el objetivo de poder desarrollar una metodología y testearla a través de una experiencia piloto. Ese proyecto fue aprobado por la Comisión Europea en junio de 2019.

El proyecto Sudoe Energy Push  propone una solución innovadora para la gestión energética integral de las viviendas sociales, que permita combinar y optimizar la metodología BIM y los principios de sostenibilidad a través del sistema de indicadores Level(s), para evaluar y cuantificar la rentabilidad de las intervenciones en el Parque Público de Viviendas.

Con la participación en este proyecto, la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, como ente instrumental de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, aporta la experiencia en la gestión integral del Parque Público de Viviendas en Andalucía e implementará la metodología BIM y los indicadores Level(s) para mejorar el servicio público que se ofrece al ciudadano, en busca de un sello verde de calidad del parque residencial público de Andalucía.

Dada la importancia del proyecto y el posible interés que puede despertar en otros organismos andaluces dedicados a la gestión de vivienda pública, el próximo 27 de abril de 2022 se celebrará el evento de difusión del proyecto Sudoe Energy Push, que será retransmitido vía streaming.
 
Está previsto que en el evento participen representantes de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Fundación Centro Tecnológico del Gobierno de Cantabria, Green Building Council de España, Universidad de Granada, Universidad de Madrid, Omawa Huella Ecológica SL y de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía.

Agenda evento difusión DIFUSIÓN ENERGY PUSh (pdf)

  Inscripción para el evento

Índice