COSMIC
PROYECTO
Soluciones combinadas de IA y datos para la optimización de recursos a gran escala con objetivos del Pacto Verde (Combined AI and Data Solutions for Large Scale Resources Optimization with Green Deal Impact)
Con los objetivos del Pacto Verde (Green Deal) como referencia, COSMIC aspira a proporcionar sistemas informáticos que aborden retos de optimización de recursos energéticos a gran escala, aprovechando soluciones de IA y datos.
El proyecto, pertenece al Clúster 4, Digital emerging (Crecimiento Digital) del programa HORIZON EUROPA comenzó en enero de 2025, con la reunión de inicio celebrada el 14-15 de enero 2025 en Sevilla y tendrá una duración de 36 meses.
El proyecto ofrecerá un conjunto de plataformas, soluciones y módulos basados en datos e inteligencia artificial como infraestructuras básicas transversales, capaces de dar cabida a activos informáticos externos. Terceras partes, principalmente PYMEs y start-ups, aportarán estos activos en forma de servicios y soluciones basados en datos/AI específicos para aplicaciones clave de optimización de recursos energéticos.
La integración de estas tecnologías básicas y orientadas a las aplicaciones dará lugar a un conjunto de Sistemas Integrados de Inteligencia Artificial (IAIS) para aplicaciones clave de optimización de recursos energéticos capaces de ampliarse para cubrir más aplicaciones clave.
El proyecto COSMIC fomentará la colaboración entre pequeñas y grandes empresas para crear ecosistemas industriales, centrados en aplicaciones clave con potencial de impacto sustancial y escalable.
Los ecosistemas de COSMIC se componen de:
- Grandes industrias, que facilitan grandes conjuntos de datos y proyectos piloto a gran escala.
- Socios técnicos principales, que proporcionan soluciones técnicas transversales al sector.
- PYME y empresas emergentes, que aportan activos específicos basados en datos e IA a través de convocatorias abiertas.
COSMIC probará estos sistemas en 14 proyectos piloto a gran escala a nivel europeo en 5 países: España (entre los que están las viviendas sociales de AVRA), Bélgica, Portugal, Francia y Finlandia, junto con la validación de la aceptación de los métodos de las ciencias sociales por parte tanto de los usuarios finales como de los beneficiarios finales.
En el proyecto, AVRA participa aportando los datos de monitorización de un edificio piloto y expresando las necesidades de las viviendas sociales a nivel energético.
Por último, el proyecto ofrecerá un manual para fomentar la replicabilidad, que incluirá las lecciones aprendidas y recomendaciones para su futura adopción, incluyendo sugerencias para asociaciones industriales viables en las que todos salgan ganando, y orientaciones sobre la sostenibilidad de los ecosistemas.
La realización de estos ambiciosos objetivos correrá a cargo de un consorcio de socios experimentados y altamente complementarios procedentes de instituciones de investigación, socios industriales, autoridades públicas y ONG de ocho países europeos. Hay 21 socios de 10 países, 9 de los cuales son españoles. Los miembros provienen de Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Polonia, Portugal y Suecia: Inetum España S.A., Centre de Recherche en Aeronautique ASBL CENAERO, Universidad de Sevilla, Privatuniversitat Schloss Seeburg GMBH, Instituto de Engenharia de Sistemas e Computadoras, Tecnologia y Ciencia, Centre Internacional de Metodes Numerics en Enginyeria, ICLEI European Secretariat, OHL Obrascón Huarte Lain, S.A., OHL-IE Ireland Construction & Engineering Ltd, Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), Thomas & Piron Batiment, FundinBox Accelerator S.P., FundinBox Communities S.L., Lappeenrannan-Lahden Teknillien Yliopisto LUT, Cetasol AB, Photom Services, Daikin Europe N.V., Lappeenrannan Kaupunki, Lappeenrannan Energiaverkot Oy, Granollers Mercat EPE, Consorci Besos Tordera, Adeporto-Agencia de Energia do Porto, Autoridad Portuaria de Baleares, FID I&D, S.A.
El coordinador es la UNIVERSIDAD DE SEVILLA (USEVILLA)
Financiación: La fase de investigación e innovación está financiada al 100% por el Programa Horizon Europe. El presupuesto total del proyecto asciende a 10.893.888,75 €, de los cuales están subvencionados por Europa EU 9.999.846,75 €. La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía tiene asignados 194.625 €
Acerca de Horizonte Europa
Con un presupuesto de 95.5 mil millones de euros para el periodo 2021-2027, Horizonte Europa es actualmente el principal programa de financiación de la Unión Europea para proyectos de investigación e innovación.
Además de respaldar la investigación y desarrollo (R&D) y la innovación, y fortalecer el Espacio Europeo de Investigación, el programa también tiene como objetivo prevenir el cambio climático, contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas e impulsar la competitividad y el crecimiento en Europa.