FuturHist

AVRA, con la Unión Europea para mejorar su gestión y su proyección

La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía viene participando desde hace años en diversos proyectos de cooperación impulsados por la Comunidad Europea, que están ayudando a mejorar la gestión de la agencia en las materias que son de su competencia, sobre todo las relacionadas con la vivienda protegida, al tiempo que le permite alcanzar un posicionamiento estratégico en el desarrollo de las políticas de vivienda en el marco de la Unión Europea.

La participación de AVRA en proyectos europeos posibilita también la captación de fondos que ayudan a impulsar proyectos competitivos de investigación, innovación y cooperación territorial, en el marco de las distintas convocatorias que ofrece la Comisión Europea, vinculadas a las políticas públicas de vivienda protegida.

Participar en proyectos europeos tiene dos consecuencias muy beneficiosas para la Administración Pública, y en concreto para esta agencia instrumental de la Junta de Andalucía. Por un lado, permite acercar Europa a AVRA, a sus intereses y competencias, al tiempo que  le facilita el acceso a foros en los que puede hacer valer sus puntos de vista, debatir sobre las perspectivas, y también aportar su experiencia, siempre en marcos y procesos de toma de decisión relacionados con las políticas de impulso a la vivienda, considerada como un derecho de todos los ciudadanos.

En definitiva, la participación de AVRA en proyectos europeos facilita el alineamiento de la Agencia en todas sus áreas y políticas con las que abandera la Unión Europea en materia de vivienda, y siempre, en cualquier caso, constituye una oportunidad para reforzar la estrategia de desarrollo de este ente instrumental de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.

FuturHist

Plaza de la corredera

Proyecto europeo FUTURHIST. Programa Horizon Europe

La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía participa como socio en el proyecto europeo FuturHist, “An integrated typology-based approach to guide the future development of European historic buildings towards a clean energy transition”, del Programa Horizon Europe, principal programa de financiación de investigación e innovación de la UE.

Presentación

La Corredera, Córdoba

Soluciones de rehabilitación a medida para edificios históricos preparados para el futuro

El proceso de protección futura del patrimonio construido se enfrenta a la paradoja de necesitar enfoques estandarizados pero contando con un parque heterogéneo con necesidades muy específicas.

El proyecto FuturHist tiene como principal finalidad de establecer un planteamiento de rehabilitación energética eficaz y generalizada para edificios con protección o catalogación histórica . Este proceso se basa en la identificación y caracterización de tipologías de edificios locales uniformes, como un mínimo común denominador, para desarrollar planteamientos de intervención a medida que puedan normalizarse y reproducirse en todos los edificios de esa categoría con pequeñas adaptaciones. El enfoque normalizado servirá entonces de base para la adaptación a otras tipologías en el mismo contexto (clima, normativa, etc.) o incluso a tipologías similares (en cuanto a materiales, configuración, etc.) en contextos diferentes.

Durante su desarrollo, se investigará y se pondrán a prueba intervenciones de rehabilitación energéticamente eficientes adaptadas a diferentes tipologías de edificios históricos existentes en Polonia, España, Suecia y el Reino Unido. Dichas intervenciones se centrarán en medidas innovadoras haciendo uso de materiales biológicos, sistemas de aislamiento interior, renovación de ventanas, calefacción, ventilación y aire acondicionado e integración de fuentes de energía renovables. 

La participación de AVRA en el partenariado de este proyecto, compuesto por 18 socios de 8 países diferentes, se desarrolla aportando uno de los cuatro casos reales de rehabilitación energética de edificios históricos, concretamente, un edificio de 9 viviendas sociales en Córdoba en Plaza de la Corredera 16 y 17 cuya fachada y primera crujía, del siglo XVII está catalogado como Monumento (BIC).

Presentación Proyecto europeo FUTURHIST

Noticia presentación

Programa Horizon Europe

Soluciones de rehabilitación a medida para edificios históricos preparados para el futuro 

La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía participa como socio en el proyecto europeo “FuturHist”, “An integrated typology-based approach to guide the future development of European historic buildings towards a clean energy transition”, del Programa Horizon Europe, que es el principal programa de financiación de investigación e innovación de la UE. 

El proceso de intervención del patrimonio histórico construido se enfrenta a la paradoja de necesitar enfoques estandarizados sobre un parque heterogéneo con necesidades muy específicas. Ante este panorama, el proyecto FuturHist tiene como objetivo general desarrollar un planteamiento de rehabilitación energética sobre los edificios con protección o catalogación histórica lo más sistemático y racionalizada posible con la intención de hacer más fácil y generalizada la rehabilitación de edificios históricos.  

Para ello, durante se desarrollo, se investigará y se pondrán a prueba intervenciones de rehabilitación energéticamente eficientes adaptadas a diferentes tipologías de edificios históricos existentes en Polonia, España, Suecia y el Reino Unido. Dichas intervenciones se centrarán en medidas innovadoras haciendo uso de materiales biológicos, sistemas de aislamiento interior, renovación de ventanas, calefacción, ventilación y aire acondicionado e integración de fuentes de energía renovables. 

La participación de AVRA en el partenariado de este proyecto, compuesto por 18 socios de 8 países diferentes, se desarrolla aportando uno de los cuatro casos reales de rehabilitación energética de edificios históricos, concretamente, un edificio de 9 viviendas sociales en Córdoba en Plaza de la Corredera 16 y 17 cuya fachada y primera crujía, del siglo XVII está catalogado como Monumento (BIC)  

El proyecto, cuya duración es de 48 meses, desde enero de 2024 a diciembre de 2027, tiene un presupuesto total previsto de 3.896.051,25 euros, correspondiéndole a AVRA una cantidad de 330.881,25 euros financiada al 100% por dicho programa Horizon Europe 

Eventos

Celebración del 2º encuentro de socios del Proyecto FuturHist

Durante los días del 18 al 20 de junio de 2024 se celebró en Sevilla y Córdoba el segundo encuentro de socios del proyecto FuturHist, organizado por la Agencia de la Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), miembro del consorcio de dicho proyecto europeo y responsable de uno de los cuatro casos pilotos del mismo.

Este tipo de encuentro se realiza anualmente con el fin de hacer un seguimiento de las actividades, debatir los avances de los trabajos, programar y establecer las siguientes tareas y visitar los casos pilotos del proyecto.  Estas visitas tienen gran relevancia en el seno del proyecto para que los distintos socios implicados conozcan de primera mano la realidad de los mismos, su arquitectura y construcción, el entorno y los residentes y sean más realistas a la hora de plantear las distintas soluciones en los edificios.

Durante este encuentro en Sevilla, además de hacer el seguimiento y discusión de temas relacionados con las tareas y actividades del proyecto, se realizaron varios workshops de trabajo y  se realizó la visita del caso piloto de 9 viviendas sociales en la Plaza de la Corredera de Córdoba 16 y 17, gestionado por AVRA.

Visita al caso piloto de AVRA en Córdoba de los socios del Proyecto FuturHist.

Esta visita de estudio al caso piloto ha sido muy importante a la hora de decidir la serie inicial de soluciones a desarrollar e implantar sobre el mismo, ya que se tuvo la oportunidad de explicar, y evidenciar, las particularidades y necesidades del proyecto por parte del equipo de AVRA y de discutir y analizar in situ con los desarrolladores de las soluciones técnicas las posibles soluciones de rehabilitación energética factibles sobre el edificio.

Sobre el caso piloto de AVRA se tiene previsto realizar una rehabilitación energética eficiente y respetuosa con el patrimonio histórico mediante la colocación de sistemas innovadores de  aislamiento interior, reparación de ventanas y un sistema especial de calefacción y ventilación, cuyo potencial se está investigando en el seno del proyecto FuturHist. Las soluciones desarrolladas se implantarán y evaluarán de cara a su replicabilidad. Lo mismo ocurrirá con el resto de casos de demostración, que también se debatieron durante la reunión. El resultado del debate es prometedor, ya que permitirá probar varias soluciones en diferentes tipologías de edificios.

Las visitas in situ a los casos pilotos tienen gran relevancia en el seno del proyecto para que los distintos socios implicados conozcan de primera mano la realidad de los mismos, su arquitectura y construcción, el entorno y los residentes y sean más realistas a la hora de plantear las distintas soluciones en los edificios

Noticias

La Junta incorporará la inteligencia artificial en el desarrollo de su parque público de viviendas