Actualidad del proyecto

Jornadas y eventos

 

Taller de trabajo técnico de apoyo a la preparación de propuestas

El pasado 12/09/24 celebramos un webinar consistente en un taller de trabajo práctico de apoyo a la preparación y presentación de propuestas a la licitación del proyecto nZEISHB

Este webinar ofreció una formación práctica dirigida a empresas interesadas en participar en la licitación del proyecto nZEISHB, un sistema innovador para el diseño de edificios modulares de consumo energético casi nulo.

Durante el taller, se abordaron aspectos técnicos, normativos y estratégicos clave que facilitarán la integración de tecnologías avanzadas en la creación de viviendas sostenibles.

El objetivo principal del webinar fue proporcionar herramientas a las empresas para preparar propuestas competitivas, centrándose en estrategias de colaboración e innovación que impulsan el desarrollo de viviendas industrializadas y eficientes.

Aquellos que no tuvieron la oportunidad de participar en el webinar tienen a disposición este video del mismo donde podrán seguir el desarrollo del taller así como una  Presentación  del proyecto con información sobre:

  • Descripción del proyecto nZEISHB y su innovación en viviendas modulares.
  • Recomendaciones sobre cómo presentar propuestas exitosas.
  • Estrategias para formar alianzas entre empresas del sector.
  • Uso de tecnologías avanzadas para optimizar el consumo energético.

 

 Taller de trabajo técnico de apoyo a la preparación de propuestas

Este taller es especialmente relevante para profesional

 

Segunda jornada informativa de la Consulta Preliminar

nzeihsb

Información del evento

Lugar: Online   

Precio: Gratuito

Inicio: 02 de diciembre de 2020 

Inscripciones: pulse aquí para ir al formulario de registro

IR A LA JORNADA INFORMATIVA

El próximo 2 de diciembre a las 10:00 tendrá lugar un nuevo webinario informativo de la Consulta Preliminar al Mercado para la futura licitación, bajo la modalidad de Compra Pública de Innovación (CPI), del proyecto "Sistema de Vivienda Protegida Industrializada de Consumo Energético Casi Nulo" (near Zero Energy Industrialized Social Housing Building - nZEISHB) por parte de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA). 

nZEISHB busca desarrollar y validar un sistema experto que permita diseñar y apoyar la ejecución, gestión y mantenimiento en entorno virtual de viviendas plurifamiliares modulares de bajo coste (promociones sociales) y consumo energético casi nulo, para que así AVRA pueda acometer en los próximos años y optimizando presupuestos, plazos y condiciones de sostenibilidad económica, ambiental y social la importante acción promocional que tiene encomendada. nZEISHB pretende además desarrollar un catálogo de elementos y soluciones constructivas y realizar un primer piloto virtual para una promoción de AVRA. 

La Consulta pretende recabar con carácter previo ideas y soluciones innovadoras por parte de potenciales licitadores, que permitan avanzar en el proceso de definición de la futura licitación del proyecto (alcance, plazo, presupuesto) para que ésta pueda responder a las capacidades del mercado. 

Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y forma parte del programa de CPI de la Junta de Andalucía que administra la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad (CECEU).

Los inscritos recibirán el enlace web para poder seguir en directo el evento por streaming.

Agenda:

  • 10:00-10:05 Bienvenida y presentación del webinario. Juan Carlos del Pino. Director General de AVRA.

 

  • 10:05-10:25 Descripción del proyecto. Objetivos y alcance. Elena Morón. Jefa de la Sección de Rehabilitación de Edificios de AVRA.

 

  • 10:25-10:35 Objeto y alcance de la Consulta. Tipología y procedimiento de adjudicación esperados de la futura licitación. Francisco Fernández. Socio Director del Despacho Cremades Calvo Sotelo

 

  • 10:35-10:45 Aspectos prácticos de la Consulta. Cuestiones clave en la presentación de propuestas. Carlos García. Responsable técnico de Edificación y Obra Civil de CTA

 

  • 10:45-11:00 Experiencias previas en CPI en eficiencia energética en la edificación y proyectos complementarios a nZEISHB. María Luisa Borra Marcos. Senior Expert del Departamento de Internacionalización y Prospectiva de la Agencia Andaluza de la Energía

 

  • 10:45-11:30 Mesa redonda: Visión de los proveedores tecnológicos (construcción, energía, TICs) y promotores. Modera: David Páez. Director de Desarrollo de Negocio de CTAo   Andrés Ferrer. Gerente del Clúster de Construcción Sostenible de Andalucía (CCSA)


o   Jorge Fernández-Portillo. Secretario General de FADECO Contratistas

o   Francisco Martínez Cañavate. Presidented e FADECO Promotores

o   Miguel Torres Toval. Delegado Área de Autoconsumo de la Asociación Andaluza de Energías Renovables (CLANER)

o   Miguel Molina Experto en Inteligencia Artificial aplicada a la Construcción del Departamento de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada  11:30-11:45 Debate-coloquio con los asistentes. Modera David Páez. Director de Desarrollo de Negocio de CTA

  • 11:45-12:00 Conclusiones y cierre del webinario. Juan Carlos del Pino. Director General de AVRA. 

 Video de la Jornada informativa

 

Noticias

 

Cinco finalistas participan en el Diálogo Competitivo del proyecto “Andalucía Construye en Verde” de la Junta

Los participantes presentarán sus propuestas preliminares para diseñar un modelo innovador de vivienda social industrializada

Andalucía, 25/06/2025

Construcción industrializada

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Agencia de   Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), ha completado la primera fase del proceso de   Compra Pública de Innovación del proyecto de investigación “Andalucía Construye en Verde”,   con cinco propuestas finalistas integradas por un total de 20 empresas. Estas candidaturas   participarán en el Diálogo Competitivo para el diseño arquitectónico de un modelo de vivienda   social industrializada y eficientemente energética.

 El proyecto “Andalucía Construye en Verde”, enmarcado en el Programa de Compra Pública   Innovadora de la Junta de Andalucía, cuenta con una inversión total de 3.436.400 euros,   cofinanciados en un 85% por el Programa de Andalucía Feder 2021-2027.

 En la segunda fase de este proyecto, las candidaturas finalistas deberán presentar sus   propuestas preliminares que serán analizadas y debatidas en una mesa especializada. Esta   etapa de diálogo concluirá con la definición de un sistema eficiente e innovador que   transformará los modelos de vivienda protegida industrializada en Andalucía.

 La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha mostrado su satisfacción por “el interés que esta   iniciativa del Gobierno andaluz ha suscitado en el sector privado”. Díaz ha subrayado “la   importancia de la colaboración público-privada para lograr este reto de construcción

industrializada que permitirá incrementar las promociones de viviendas asequibles de calidad y eficientemente energéticas”.

En el Diálogo Competitivo de “Andalucía Construye en Verde” participarán cuatro uniones temporales de empresas (UTE) y el Centro de Estudios de Materiales y Control de Obra SAU (CEMOSA).

Una UTE está integrada por Ghenova Ingeniería SL; Fundación Tecnalia Research & Innovation; Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía; Ghenova Digital SLU y Eddea Arquitectura y Urbanismo SLP.

Por otro lado se encuentra el grupo de empresas formado por R2M Solution Spain SL; Enginyeria de L’edificació I Project Management SLP; Ruiz Larrea Arquitectura SLP y Atommodular SL.

También participará en este proceso la UTE compuesta por Técnica y Proyectos SA y TYPSA Digital Solution SL.

Completa esta fase otra UTE finalista, constituida por las empresas Valenthia Strategy SL; Nidus Lab SLU; Wise Build SL y Avintia Proyectos y Construcciones SL.

Esta iniciativa de investigación e innovación impulsada por AVRA consiste en una Operación de Importancia Estratégica para desarrollar un sistema experto de vivienda social industrializada de consumo energético casi nulo, denominado nZEISHB (near Zero Energy Industrialised Social Housing Building).

Una vez definido este modelo constructivo, la Consejería de Fomento licitará el desarrollo del mismo mediante un contrato público, con un presupuesto estimado de 2.633.802 euros.

El objetivo de “Andalucía Construye en Verde” es desarrollar una aplicación informática para el diseño edificios plurifamiliares de vivienda de consumo energético casi nulo mediante técnicas modulares industrializadas, empleando para ello técnicas avanzadas de inteligencia artificial, gemelo digital y BIM.

Este avance tecnológico permitirá también simular el comportamiento de los edificios, calcular la huella de carbono y estimar los costes de producción y mantenimiento, además de desarrollar una prueba piloto de edificio en formato BIM susceptible de construcción real.

Se trata de un reto innovador que reducirá los plazos para la construcción de edificios eficientemente energéticos, con espacios confortables y sostenibles que respondan a la creciente demanda de viviendas asequibles.

 Ver publicación

 

La Junta constituye la oficina técnica para poner en marcha el proyecto ‘Andalucía construye en verde’

Esta oficina, adjudicada por 280.000 euros, supervisará esta línea innovadora para el diseño de viviendas protegidas sostenibles

Andalucía, 16/04/2025

Obras de eficiencia energética en unas viviendas protegidas

El proyecto Andalucía construye en verde de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda continúa avanzando con la constitución de la Oficina Técnica, cuyo servicio permitirá poner en marcha el reto innovador para diseñar viviendas protegidas sostenibles. La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), ha adjudicado por 349.677 euros a la empresa Science & Innovation Link Office (SILO) esta oficina que se encargará de prestar asistencia técnica, legal y administrativa para impulsar la transformación de los sistemas arquitectónicos de vivienda protegida industrializada, a través de la simulación avanzada y la inteligencia artificial.

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha resaltado que la constitución de esta oficina, además de reforzar el compromiso de AVRA con la innovación en el sector de la vivienda, es un “apoyo clave para seguir avanzando en esta línea de investigación y para la correcta ejecución del proyecto Andalucía construye en verde”. Así, ofrecerá asistencia técnica para la planificación y el seguimiento del proyecto y velará por el cumplimiento normativo y la regulación de los derechos de propiedad intelectual e industrial. Este servicio incluye, además, apoyo para la gestión administrativa y la comunicación.

Rocío Díaz ha recordado asimismo “la gran aceptación que ha tenido el proyecto Andalucía construye en verde impulsado por el Gobierno andaluz para transformar los sistemas arquitectónicos actuales promoviendo la colaboración público-privada”. En la primera fase de la compra pública pre-comercial, AVRA recibió nueve propuestas para participar en esta inversión, de las que cinco pasarán a formar parte del diálogo competitivo de este proyecto.  

La Consejería Fomento ha destinado a este proyecto una inversión de más de 3,4 millones, que están cofinanciados en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027.

El reto de construcción industrializada de Andalucía construye en verde consiste en acelerar notablemente el ciclo de diseño, la promoción y la gestión de la vivienda pública protegida, minimizando al máximo el consumo de energía de los nuevos edificios plurifamiliares, con modelo flexibles adaptados a las particularidades de cada zona climática.

Para ello, la Consejería de Fomento promueve el desarrollo de una aplicación informática que permita diseñar edificios plurifamiliares de vivienda de consumo energético casi nulo, empleando sistemas modulares industrializados y técnicas avanzadas de inteligencia artificial, gemelo digital y BIM.

 Ver publicación

 

La Junta recibe 13 propuestas para la puesta en marcha del proyecto Andalucía Construye en Verde

Nueve empresas presentan sus ofertas para participar en la compra pública innovadora y otras cuatro para constituir la oficina técnica

Andalucía, 27/02/2025

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), ha recibido 13 propuestas para participar en el proyecto Andalucía Construye en Verde, con el que la Junta de Andalucía impulsa la transformación de los sistemas arquitectónicos de vivienda protegida sostenible, a través de la simulación avanzada y la inteligencia artificial.

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha destacado que este programa es una iniciativa que “redefinirá la construcción de viviendas protegidas en Andalucía”, y ha asegurado que, desde su presentación el pasado verano, “ha suscitado el interés de más de un centenar de profesionales e investigadores del sector”.

Asimismo, Rocío Díaz ha incidido en que el gran impacto que ha tenido esta iniciativa del gobierno andaluz en el sector de la construcción y la investigación, “demuestra la importancia de la colaboración público-privada para transformar los sistemas arquitectónicos actuales”.

Tal como ha explicado la consejera durante la comisión de Fomento del Parlamento de Andalucía, con este proyecto “la Junta de Andalucía promueve la aplicación de la simulación avanzada y la inteligencia artificial” para “acelerar notablemente el diseño, promoción y gestión de viviendas protegidas, minimizando así el consumo de energía”.

De igual forma, la consejera de Fomento ha avanzado que para junio de este año se adjudicarán los contratos correspondientes y, “antes de que finalice 2025, iniciaremos el proceso de investigación y desarrollo”, ha apuntado. “Esta inversión garantizará espacios confortables y sostenibles que respondan a las necesidades de nuestra comunidad”, ha concluído.

A través de este proyecto, la Junta de Andalucía desarrollará un nuevo sistema de edificación industrializada para promover la construcción viviendas a precio asequible, eficientemente energéticas y adaptadas a las condiciones climatológicas de cada zona. El pasado mes de diciembre, AVRA licitó esta doble convocatoria pública para poner en marcha este proceso de innovación e investigación. Por un lado, licitó la compra pública pre-comercial, a través de diálogo competitivo, con un presupuesto base de 2.634.132 euros y, por otro, un servicio de apoyo y asesoramiento con un presupuesto de 494.593 euros, que consistirá en la constitución de una oficina técnica que permitirá poner en marcha este proyecto.

AVRA ha recibido nueve propuestas en la primera fase de la compra pública pre-comercial. De ellas, siete ofertas concurren en forma de Unión Temporal de Empresas (UTE), mientras que las otras dos lo hacen de forma individual. Sobre la licitación de la oficina técnica, otras cuatro empresas han presentados sus ofertas para el servicio.

Una vez analizadas todas las propuestas, y de acuerdo con los criterios establecidos en los pliegos del contrato, se seleccionarán cinco empresas que pasarán a participar en el diálogo competitivo, para diseñar un sistema innovador de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nulo (bajo las siglas nZEISHB), y una empresa para constituir la oficina técnica que coordinará este proceso de investigación e innovación. AVRA tiene previsto para este mes de junio la adjudicación de estos dos contratos, con vistas a poner en marcha el proceso de investigación este mismo año.

Andalucía construye en verde fue presentado a los medios y agentes sectoriales en julio de 2024, en un acto en que participó la consejera de Fomento. Tras la celebración de las jornadas técnicas, a las que asistieron más de 80 profesionales e investigadores del sector, AVRA organizó un taller de asesoramiento sobre los aspectos claves del proyecto, la presentación de propuestas y la interlocución con posibles socios para concurrir en la convocatoria.

El proyecto nZEISHB ha estado presente en diferentes foros y exposiciones, como Expocontruye, Redbuild Rehabilita 2024 y Construyes2024, donde AVRA ha dado a conocer este reto de construcción industrializada que supondrá la creación de una aplicación informática para diseñar edificios plurifamiliares de vivienda de consumo energético casi nulo, mediante técnicas modulares industrializadas, aplicando los últimos avances de la tecnología.

Este sistema permitirá simular el comportamiento de los edificios, calcular la huella de carbono y estimar los costes de producción y mantenimiento. El proyecto abarca además una prueba piloto de edificio en formato BIM susceptible de construcción real.

La Junta ha destinado a este proyecto un presupuesto de 2,84 millones de euros cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2021-2027 (Feder).

Este diseño arquitectónico reducirá los plazos para la construcción de edificios eficientemente energéticos, con espacios confortables y sostenibles que respondan a la creciente demanda de viviendas asequibles

 Ver publicación 

 

La Junta licita por 3,1 millones ‘Andalucía construye en verde’ para diseñar viviendas públicas sostenibles

La consejera Rocío Díaz ha indicado que esta alianza público-privada ayudará a la construcción de viviendas de una forma más eficaz

Andalucía, 26/12/2024

Rehabilitación de una vivienda pública

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), ha licitado por 3.128.725 euros el proyecto Andalucía Construye en Verde para el diseño de un sistema innovador para la edificación de viviendas protegidas plurifamiliares eficientes energéticamente.

La consejería de Fomento, Rocío Díaz, ha indicado que con esta licitación se ha dado un paso importante para avanzar “en la búsqueda de viviendas públicas que se puedan construir de la forma más eficaz posible y que mejoren la vida de quienes las habitan”. Rocío Díaz ha subrayado que, a través de esta iniciativa de colaboración público-privada liderada por el Gobierno de Juanma Moreno, “Andalucía podrá hacer frente a retos como la transición energética en materia de vivienda”.

La convocatoria consiste en la licitación de un contrato público para desarrollar este nuevo modelo arquitectónico, mediante el sistema de diálogo competitivo y con un presupuesto base de 2.634.132 euros. La oferta se completa con la licitación de una oficina técnica por 494.593 euros, que prestará un servicio de apoyo y asesoramiento para poner en marcha ese proyecto de investigación e innovación. Las empresas interesadas tienen hasta el 30 de enero para presentar sus ofertas.

Investigadores y profesionales del sector de la construcción industrializada podrán contribuir y liderar este proyecto para diseñar un sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nulo (bajo las siglas nZEISHB). A través del diálogo competitivo, la Consejería de Fomento optimizará las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial en el sector de la construcción para implantar un modelo flexible en la edificación viviendas protegidas adaptado a las particularidades climáticas.

AVRA pretende desarrollar una aplicación informática para el diseño edificios plurifamiliares de vivienda de consumo energético casi nulo mediante técnicas modulares industrializadas, empleando para ello técnicas avanzadas de inteligencia artificial, gemelo digital y BIM. Este sistema permitirá simular el comportamiento de los edificios, calcular la huella de carbono y estimar los costes de producción y mantenimiento. El proyecto abarca además una prueba piloto de edificio en formato BIM susceptible de construcción real. Para el desarrollo de este proyecto la Junta ha destinado a una inversión total de 3.436.400 euros cofinanciados con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2021-2027 (Feder).

Este diseño arquitectónico reducirá los plazos para la construcción de edificios eficientes energéticamente, con espacios confortables y sostenibles que respondan a la creciente demanda de viviendas asequibles.

 Ver publicación

 

 

 

logo feder

 

Índice