AVRA presenta en Europa la iniciativa Ciudad Amable como buena práctica en la intervención en espacios públicos

La Agencia participa en Alemania en el III encuentro del programa europeo VIOLET junto a Rumanía, Francia, Chipre y el país anfitrión
Andalucía, 29/05/2018
La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de la Consejería de Fomento y Vivienda, que está representando a Andalucía en el programa europeo VIOLET, ha participado en el tercero de los encuentros internacionales que se vienen celebrando periódicamente en desarrollo de dicho programa, asistiendo en la ciudad alemana de Schwäbisch Gmünd a las ponencias organizadas para intercambiar experiencias entre los países participantes. El programa Ciudad Amable, que se viene desarrollando por la CFV durante esta legislatu

AVRA presenta en Europa la iniciativa Ciudad Amable como buena práctica en la intervención en espacios públicos

La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de la Consejería de Fomento y Vivienda, que está representando a Andalucía en el programa europeo VIOLET, ha participado en el tercero de los encuentros internacionales que se vienen celebrando periódicamente en desarrollo de dicho programa, asistiendo en la ciudad alemana de Schwäbisch Gmünd a las ponencias organizadas para intercambiar experiencias entre los países participantes. El programa Ciudad Amable, que se viene desarrollando por la CFV durante esta legislatura, ha sido presentado por AVRA como ejemplo de buena práctica en la intervención en espacios públicos.

Junto con la representación andaluza, en el encuentro han participado miembros de las entidades e instituciones del resto de países socios del proyecto, que junto con España son Rumania, Francia, Chipre y Alemania, Asimismo, han tomado parte en este encuentro representantes de instituciones del país anfitrión, como el Ayuntamiento de Schwäbisch Gmünd y la Universidad de Dresden.

El objetivo de este tercer encuentro internacional ha sido el intercambio de buenas prácticas en relación con las políticas territoriales que impulsan o ayudan a alcanzar un patrimonio sostenible. Para ello, durante el evento se realizó una puesta en común de aquellas políticas territoriales que están ayudando al impulso de la mejora energética de los edificios patrimoniales y que podrían ser replicables por otras regiones europeas.

El Ayuntamiento de Schwäbisch Gmünd presentó las iniciativas de co-housing que se están llevando a cabo como método de financiación de edificios de viviendas históricas y las rehabilitaciones que se están desarrollando en el territorio alemán gracias a los incentivos fiscales para la rehabilitación. Por su parte, la Universidad de Dresden, además de exponer las investigaciones que desarrolla en torno a nuevos materiales para la rehabilitación de edificios históricos, presentó el departamento dedicado a la puesta en obra de las investigaciones realizadas, en el que además se testean los avances en soluciones constructivas y materiales aislantes en colaboración con el ministerio competente.

La representación de la Consejería de Fomento y Vivienda, a través de AVRA, explicó por su parte la iniciativa de “La Ciudad Amable”, en la que la formación, la participación ciudadana y la difusión se constituyen como elementos fundamentales a la hora de intervenir en un espacio público, evitando modificaciones en las actuaciones, mejorando la aceptación del resultado de la intervención y fomentando el uso del espacio resultante.

Como segunda buena práctica, Andalucía presentó el Convenio de Colaboración del 1% entre la Consejería de Fomento y Vivienda y la Consejería de Cultura, para la actuación conjunta en el Patrimonio Histórico autonómico, exponiéndose en este sentido las bases y cauces de colaboración para la gestión de los fondos resultantes de la reserva del 1% de las obras financiadas por la Consejería de Fomento y Vivienda.

En este tercer encuentro del Programa VIOLET se han comenzado a recoger iniciativas de interés para los socios del proyecto y los componentes de la Comunidad de Prácticas, que serán presentadas a la Plataforma de Aprendizaje Político del programa Interreg Europe 2014-2020.

Más información:

www.lavanguardia.com

www.cordobahoy.es

Información de autoría

Compartir en

Índice