AVRA recibe el Premio EnerAgen 2025 por la rehabilitación energética de 523 viviendas públicas

Andalucía, 16/06/2025
Las intervenciones han supuesto una inversión de más de 12 millones, cofinanciados por el Pograma Feder Andalucía 2021-2027
La directora de AVRA recoge el galardón por estas 10 actuaciones de eficiencia energética en un acto celebrado en los Reales Alcázares de Sevilla
Premio EnerAgen 2025

 

La Consejería de Fomento, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), ha recibido el Premio EnerAgen 2025, otorgado por la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía , como mejor Iniciativa Pública en pro de la transición energética, en reconocimiento a las mejoras ejecutadas en 523 viviendas públicas de la Junta.

La directora general de AVRA, Susana Cayuelas, acompañada por el Gerente de la Agencia, Francisco Javier Díaz, y el Director del Área de Operaciones, Antonio Berengena, han asistido al acto celebrado en los  Reales Alcázares de Sevilla , donde  la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía les ha hecho entrega de este galardón.

El Premio EnerAgen 2025 pone en valor el trabajo realizado por AVRA para rehabilitar los edificios que engloban estas 523 viviendas sociales, empleando para ello sistemas innovadores para el aislamiento térmico y la generación de energías renovables.

Se trata de un bloque de 10 actuaciones, a las que el Gobierno andaluz ha destinado una inversión de más 12 millones de euros, cofinanciados con el Programa Feder Andalucía 2021-2027.

El equipo de AVRA ha sido el encargado de redactar los proyectos de obras y de dirigir estas 10 actuaciones, ya finalizadas.

Susana Cayuelas ha subrayado “la importancia de estas intervenciones impulsadas por la Consejería de Fomento para que los edificios del parque público andaluz sean eficientemente energéticos. Estas actuaciones proporcionan sostenibilidad y confort a las viviendas, a la par que contribuyen a conservar el medio ambiente y a mejorar la economía familiar reduciendo el consumo energético de los hogares”.

Cayuelas ha añadido que “desde AVRA continuamos trabajando en otras seis actuaciones, que van a extender estas mejoras energéticas a otras 301 viviendas más en Andalucía, lo que supone una inversión total de más de 20,4 millones de euros”.

La responsable de AVRA ha mostrado su “satisfacción por este nuevo premio de la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía, que el pasado año también otorgó este reconocimiento a la Agencia por el trabajo realizado para la transición energética de otras 1044 viviendas, para el que se destinó entre 2021-2022 una inversión de más de 20 millones de euros, a través de los fondos React-EU”.

La candidatura de AVRA en esta XVI edición de los Premios EnerAgen 2025 está compuesto por un total de 10 intervenciones de mejoras energéticas ejecutadas en promociones públicas de Albox, Vélez-Rubio, Cádiz, Guadix, Ayamonte, Bailén, Jaén, Málaga, Nerja y Morón de la Frontera.

Para proporcionar eficiencia energética a estos edificios se han implementado sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE) y, en menor medida, se ha se procedido al método de insuflado para el aislamiento en las cámaras.

En los casos que ha sido necesario, se han dotado de carpinterías nuevas con rotura de puente térmico, de PVC o aluminio, y vidrios dobles, además de la instalación de toldos para para proteger del sol los huecos.

Las obras han abarcado además el aislamiento de las cubiertas, sustituyendo en la mayoría de los casos el paquete de cubierta existente por un nuevo paquete de cubierta invertida con aislamiento de poliestireno.

Algunas de estas actuaciones se han completado con instalaciones de placas fotovoltaicas para la generación de electricidad, placas termosolares y equipos de aerotermia para proporcionar agua caliente sanitaria e instalaciones de climatización o sistemas de ventilación activa con recuperación de calor por estancias.

En estos edificios AVRA ha ejecutado otras obras complementarias como reparaciones de instalaciones, revestimientos y acabados. 

Asimismo, se ha realizado un seguimiento de los resultados de estos trabajos medidas de control de calidad específicas relacionadas con la eficiencia energética, como ensayos de estanqueidad al aire o estudios termográficos, que permiten comprobar la eficiencia de estos sistemas y el impacto generado en el confort y la reducción de consumo energético de las viviendas.

Información de autoría

Compartir en

Índice