Colaboraciones

Acciones de formación

   

formacion

 

El Laboratorio del Paisaje Cultural avanza en la implementación de las medidas emanadas del Convenio del Paisaje del Consejo de Europa que promueven la sensibilización social respecto valor de los paisajes, y la formación y educación de especialistas orientada a su protección, gestión y ordenación.

Además de los cursos de formación especializada del IAPH y de la participación en cursos y másteres universitarios, son numerosas las acciones formativas realizadas en colaboración con otros organismos autonómicos, nacionales e internacionales. Entre estas acciones destacan las siguientes:

1 - Talleres sobre paisaje cultural realizados en colaboración con el Centro Nacional de Conservación y Restauración de Chile o el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural de Ecuador.

2 - Cursos sobre paisaje y patrimonio en colaboración con el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera y la Real Academia de Nobles Artes de Antequera (enlace)

3 - Cursos sobre criterios para la elaboración de guías de paisaje cultural realizados de forma presencial en colaboración con el Instituto de Patrimonio Histórico Artístico de Brasil (enlace), o virtual en colaboración con Andalucía Emprende (enlace) y la Asociación Española de Geografía (enlace).

 

Actividades de I+D+I

colaboracion

Durante los últimos 20 años el Laboratorio del Paisaje Cultural ha realizado números proyectos y actividades de investigación. En todas ellas, ha sido necesaria la colaboración con especialistas de otros organismos nacionales e internacionales como universidades (Sevilla, Alcalá de Henares, Pablo de Olavide, Politécnica de Madrid, Valladolid, Europea de Canarias, Internacional de Andalucía, Ferrara, etc.), Centros e Institutos (Instituto de Patrimonio Cultural de España, Institutos de Historia-CSIC, Instituto de Ciencias del Patrimonio-CSIC o el Centro de Estudios Paisaje y Territorio), o Instituciones Museísticas (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera) (enlace)

 

Apoyo a la tutela

tutela

Desde el Laboratorio se han acometido diversas acciones encaminadas a la incorporación de los valores paisajísticos del territorio en la gestión del patrimonio cultural. Con esa finalidad se ha colaborado en el Plan Nacional de Paisaje Cultural (enlace) y en la Estrategia de Paisaje de Andalucía (enlace) a través de sus respectivas comisiones de redacción y seguimiento. Del mismo modo, se ha participado, como parte del equipo de la Consejería de Cultural y Deporte, en la revisión del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (enlace).

Otras colaboraciones relacionadas con los sitios del Patrimonio Mundial se han mantenido con diversas instituciones. En primer lugar, destaca el trabajo desarrollado en coordinación con el Centro de Patrimonio Mundial de Unesco en la definición de indicadores de conservación de ciudades históricas del Patrimonio Mundial (enlace) y en la organización del Simposio Internacional sobre Megalismo y Convención del Patrimonio Mundial celebrado en Antequera (enlace). Se ha participado, así mismo, en el asesoramiento científico de la candidatura de Patrimonio Mundial de Menorca Talayótica (enlace) y en diversas actividades organizadas por la Alianza de Paisajes Culturales del Patrimonio Mundial y Sitios Afines (enlace).

Finalmente, puede destacarse la colaboración del Laboratorio con otros conjuntos arqueológicos o monumentales como el Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife y el Conjunto Arqueológico de Itálica en la redacción de sus planes directores o del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, con la elaboración de la candidatura al Premio del Paisaje del Consejo de Europa "El paisaje de la Ensenada de Bolonia (Tarifa, Cádiz). Investigación, planificación e intervención" (enlace - video).


 

Sensibilización

WEBSENSI

 

En la sensibilización social respecto del valor patrimonial de los paisajes culturales se participa en acciones de dinamización y comunicación que tienen como objetivo la difusión y divulgación científica. En ocasiones estas acciones se realizan en colaboración con otros organismos e instituciones como la Fundación Descubre, en la Noche Europea de l@s Investigador@s (enlace), o el Ministerio de Cultura, en las Jornadas Europeas de Patrimonio (enlace). 

Asimismo, se han abierto líneas de colaboración con agentes locales para potenciar la participación en la generación del conocimiento como el Safari Fotográfico por los Paisajes de Interés Cultural de Almería (enlace) o la incorporación de rutas paisajísticas en las plataformas Wikiviajes (enlace) y Wikivoyage (enlace). 

Teléfono
955037000
Índice