Seminarios de Patrimonio Cultural Inmaterial
Seminarios de Patrimonio Cultural Inmaterial
Uno de los principales objetivos del proyecto del Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía y de las investigaciones realizadas a posteriori, ha sido encontrar espacios para divulgar y transferir los resultados y las inquietudes, así como desarrollar las metodologías orientadas a la gestión patrimonial y el papel que tienen y deben tener las instituciones y los colectivos y comunidades implicadas en la misma.
La Consejería de Cultura, a través del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), pone en marcha los Seminarios de Patrimonio Inmaterial como un espacio estable de diálogo, debate y colaboración entre los responsables públicos y privados para la gestión del patrimonio inmaterial de Andalucía.
I Seminario de patrimonio inmaterial: El atlas de patrimonio inmaterial, Un viaje de ida y vuelta.
El I Seminario de Patrimonio Inmaterial se centró en las actividades tradicionales representativas de diferentes sectores productivos y distintos territorios andaluces documentadas en el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía, agrupadas en dos sesiones temáticas: agroalimentación y pesca. La vinicultura, la pesca artesanal, las salinas de interior, la ganadería, entre otras, siguen formando parte viva de nuestra cultura. Su viabilidad obligan a repensar la economía desde otras lógicas y a tratar este patrimonio desde una visión integradora y colaborativa. Por ello, este seminario pretende inaugurar una línea de trabajo a partir de esta información que permita a través de la colaboración la viabilidad y salvaguarda de este patrimonio.
Objetivos
Los objetivos de este seminario fueron:
-
Crear la Red de Agentes del Patrimonio Inmaterial de Andalucía para el diálogo y la colaboración entre los responsables públicos y privados de la gestión del Patrimonio Inmaterial de Andalucía;
-
Proponer estrategias para políticas culturales integradoras y socialmente participativas;
-
Dar protagonismo a las iniciativas sociales en la salvaguarda del Patrimonio Inmaterial;
-
Generar un proceso de trabajo para detectar, planificar y poner en marcha nuevas estrategias y herramientas de trabajo colaborativas;
-
Elaborar las I Recomendaciones para la elaboración de Planes de Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial relacionados con la producción agroalimentaria y pesquera.
Más información:
Programa del I Seminario de Patrimonio Inmaterial de Andalucía.
Video Promoción I Seminario de Patrimonio Inmaterial de Andalucía
Resumen I Seminario de Patrimonio Inmaterial de Andalucía (2016)
Video de presentación I Seminario Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía (2016)
II Seminario Patrimonio Inmaterial: "Los sonidos silenciados: música, danza y tradición oral en Andalucía"
El II Seminario de patrimonio inmaterial se centró en las actividades tradicionales representativas de diferentes modos de expresión de los distintos territorios andaluces documentadas en el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía (2009-2014)
El objetivo era difundir los valores de la música tradicional andaluza, la riqueza de su creatividad colectiva, la diversidad de expresiones musicales y el dinamismo de las mismas. Por otro lado, se pretende debatir sobre qué problemas afectan a algunas de estas actividades en el contexto actual y qué estrategias se desarrollan en torno a las mismas por parte de diferentes agentes: protagonistas, administración, expertos, agentes locales.
Se pretende así continuar esta vía de gestión participativa ya iniciada en el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía y en el anterior seminario, que implique al mayor número de agentes posibles y en especial a los protagonistas de este patrimonio cultural. Con ello, se elaborarán las Recomendaciones para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial: ámbito modos de expresión
Más información:
Programa II Seminario de Patrimonio Inmaterial de Andalucía
Resumen II Seminario de Patrimonio Inmaterial de Andalucía (2017)
Video de presentación II Seminario del Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía (II) (2017)
III Seminario de Patrimonio Inmaterial:"La salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial como acuerdo social: Propuesta metodológica para la elaboración de planes colaborativos de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial (PCI)
Este tercer Seminario de patrimonio inmaterial estaba dentro del proyecto: PES-PCI: Guía metodológica para el diseño de Planes Especiales de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Los objetivos de este seminario fueron:
1. Elaborar una propuesta metodológica de carácter colaborativo para el diseño de planes de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial entendidos como un acuerdo social funcionales a las instituciones competentes para la gestión y tutela del patrimonio cultural y a los colectivos implicados directamente en su salvaguarda.
2. Promover un estilo de transferencia de conocimientos y experiencias entre las distintas partes interesadas.
3. Colaborar con la ciudadanía y la administración competente para la salvaguarda del PCI
4. Favorecer la salvaguarda del PCI, especialmente el que se encuentra en situación de vulnerabilidad;
5. Impulsar la difusión y conocimiento del PCI y fomentar su función social
Más información:
Programa III Seminario de Patrimonio Inmaterial