El Pendón de los Zamorano se musealiza en Priego de Córdoba tras su restauración

IAPH restauración Pendón de los Zamorano
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), centro dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ha puesto fin al proceso de restauración del Pendón de los Zamorano con la presentación de su musealización en Priego de Córdoba.
La obra textil, propiedad del Ayuntamiento, es una enseña militar de autor anónimo que corresponde a la tipología de pendón de caballería. Tiene forma triangular, con unas dimensiones máximas de 137 x 218 cm. El IAPH data la obra a principios del siglo XVI, en el intervalo de tiempo comprendido entre 1501 y 1517, años de la batalla de Sierra Bermeja y del fallecimiento de Pedro Fernández de Córdoba.
La intervención en el Instituto ha sido fundamentalmente conservativa. Entre las operaciones más laboriosas se encuentran la hidratación, alineado y eliminación de deformaciones, debido al elevado grado de fragilidad y resecamiento. También hay que destacar la fase de protección con tul, de forma que la pieza queda en un tono uniforme y perfectamente encapsulada.
Dos caras con efecto espejo
La musealización del Pendón de los Zamorano, también encargada por el Ayuntamiento de Priego de Córdoba al IAPH, permite por primera vez el acceso y contemplación -alterna en el tiempo- de ambas caras, que están pintadas al temple con efecto espejo, haciendo coincidir la escena y elementos representados.
La obra textil presenta una imagen de Santiago apóstol a caballo cabalgando sobre la cabeza y mano diseccionada de un personaje masculino morisco. Por tanto, se toma como inequívoca referencia iconográfica la tradicional escena de Santiago en la batalla de Clavijo, popularmente conocido como “Santiago matamoros”. Junto a este pasaje, se distingue a Pedro Fernández de Córdoba, hijo de Alonso de Aguilar y futuro primer marqués de Priego, y el escudo heráldico del titular de la casa de Aguilar.
En el proyecto de vitrina del IAPH el Pendón de los Zamorano toma un nuevo protagonismo, al estar ahora expuesto a una escala cercana al público y en horizontal, siempre considerando adecuadas pautas de conservación preventiva. Se han tenido en cuenta también, de forma prioritaria, las necesidades de movilidad de la vitrina expositiva en el futuro, así como las tareas habituales de mantenimiento. El asta del Pendón se exhibe en toda su longitud para que pueda reconocerse la dimensión del conjunto.
Más información en Revista PH:
https://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/5573
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Compartir en