Patrimonio, educación y comunidades patrimoniales en revista PH 114

El monográfico de revista PH 114, primero de los propuestos para 2025 por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, explora la conexión entre patrimonio cultural, educación y participación comunitaria en el marco de la Convención de Faro (2005). El volumen parte del análisis y el cuestionamiento de la situación establecida y propone formas de hacer educación, patrimonio y cultura desde la reflexión crítica, pero también a través de la praxis, con acciones eficaces de la sociedad civil. La labor de coordinación ha correspondido a Ángel Portolés Górriz (UJI), apoyado por Isabel Luque Ceballos (IAPH) y por todo el conjunto del comité editorial de revista PH.
Si añadimos las contribuciones de las secciones “Actualidad” y “Reseñas”, que no tienen estrictamente carácter monográfico, revista PH 114 aporta 58 contribuciones firmadas por 87 personas. El Debate, centrado en el uso y abuso de las herramientas digitales en educación patrimonial, ha estado dinamizado por Álex Ibáñez-Etxeberría y Úrsula Luna, de la Universidad del País Vasco, a quienes agradecemos su participación.
Nos gustaría saber si el conjunto del monográfico te parece interesante y atractivo, así que te invitamos a su lectura y comentario en http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/issue/view/130
Compartir en