Documentación

Declaración de la cultura preventiva

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) propuso celebrar el 28 de abril de 2015 el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, con el lema "Únete a la construcción de una cultura de prevención en materia de salud y seguridad en el trabajo".

El Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales se suma a esta campaña promoviendo la adhesión de empresas, organizaciones, entidades e instituciones de la sociedad andaluza.

Descarga la Declaración de la cultura preventiva (pdf)

Documentos cultura preventiva

2017 Programa de formación-acción para la mejora de la cultura preventiva en las organizaciones

El objetivo fundamental de este programa formativo es descubrir qué medidas de tipo organizativo se pueden aplicar para mejorar la cultura preventiva en los tres ámbitos en que ésta se desarrolla:

  • Compromiso visible de la dirección con la prevención de riesgos laborales.
  • Dinamización de la implicación de todos en la prevención.
  • Aprendizaje organizativo a partir de los errores para mejorar la prevención.

Accede a los distintos informes:

2016 Propuesta para la definición y validación de un barómetro de Cultura Preventiva en Andalucía

Este proyecto pretende diseñar, mediante un conjunto de indicadores e índices compuestos, un barómetro que permita comunicar de forma simplificada y unitaria la evolución de la cultura preventiva en Andalucía a la sociedad en general y, sobre todo, a los diferentes agentes activos en la gestión de la salud
y seguridad en el trabajo.

Propuesta para la definición y validación de un barómetro de Cultura Preventiva en Andalucía. Resumen ejecutivo (pdf)

2015 Metodología didáctica de transferencia en cultura preventiva para delegados de prevención - Informe de resultados, metodología y materiales

El plan de trabajo ejecutado para el desarrollo del proyecto ha sido el siguiente:

  • Configuración del grupo de trabajo
  • Sesión de arranque y formación inicial
  • Sesiones de formación-acción: el resto de sesiones del curso tuvieron lugar
  • Panel de expertos para la validación del programa formativo
  • Informe final y entrega de materiales

El presente informe recoge el resultado de la experiencia para el diseño de una metodología didáctica de transferencia en cultura preventiva para delegados de prevención.

Metodología didáctica de transferencia en cultura preventiva para delegados de prevención (pdf)

2015 Tendencias mundiales en Salud Laboral

¿Hacia dónde va la salud laboral en el mundo? Esta es la pregunta a la que pretendemos contribuir a responder desde el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL). Para acotar la respuesta a esta pregunta el IAPRL ha decido realizar un estudio prospectivo centrándose en el ámbito de la gestión de la salud en la empresa, ya que se trata proceso dinámico en el que interactúan múltiples factores, tanto de orden externo (legislación, demandas sociales, etc.) como, sobre todo, de definición de objetivos de negocio y de configuración de estrategias empresariales en el seno de las organizaciones.

Esta interacción multidimensional es la que genera una serie de tendencias cambiantes a lo largo del tiempo que pueden ser efímeras (simples modas pasajeras) o que pueden consolidarse como líneas más o menos estables de innovación y mejora de la gestión de la salud en la empresa, más allá del mero cumplimiento de las obligaciones normativas.

Nuestra intención es ofrecer al tejido productivo andaluz algunas pistas de excelencia capaces de dar un valor añadido a las estrategias de gestión de la salud en la empresa teniendo como referencia los enfoques y actividades de las entidades y los países más avanzados en el campo de la salud y seguridad.

No se trata de inventar la rueda cada vez sino de saber mirar a quienes van por delante de nosotros, no para importar recetas que no siempre pueden resolver nuestros problemas específicos, pero sí para aprender de la experiencia y de los resultados que otros ya han verificado con el fin de aprovechar los impulsos emergentes de innovación y mejora.

Tendencias mundiales en Salud Laboral (pdf)

2015 Conferencia: Liderazgo Preventivo y Clima Preventivo

Uno de los máximos exponentes internacionales de este campo, Dov Zohar, catedrático del Technion, el Instituto de Tecnología de Israel, Dov Zohar ofreción una conferencia sobre 'Liderazgo y clima preventivo' en la que se abordaron cuestiones clave para medir la cultura de la prevención, habló de cómo puede mejorarse el clima preventivo, y entre otras cuestiones, señaló diversas estrategias de intervención para lograr una reducción de la siniestralidad.

Liderazgo Preventivo & Clima Preventivo: Mejorando el Resultado de la Seguridad (reducción de la siniestralidad) (pdf)

2015 Conferencia: El Clima Preventivo como clave para el estudio del comportamiento seguro

El clima preventivo de una organización es un concepto social que se construye con las percepciones compartidas por los empleados, respecto a los comportamientos que probablemente serán reconocidos y recompensados.

  • Dada la complejidad interna de cada organización(p.e. diferentes prioridades, políticas contradictorias), los trabajadores usan las experiencias individuales para identificar las consecuencias positivas/negativas.
  • Cuando todos coinciden sobre las consecuencias del comportamiento seguro, surge el clima preventivo (puntuaciones altas vs. bajas)

Accede a la Ponencia (pdf)

2014 Diagnóstico de Cultura Preventiva en el Sector de la Hostelería de Andalucía

Realizar una aproximación al diagnóstico de la cultura preventiva en un conjunto de empresas hoteleras permite obtener una visión integral de la realidad del sector en cuanto a los mecanismos culturales que sustentan su gestión en prevención de riesgos. Por ello, el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales ha desarrollado este primer diagnóstico sectorial centrado en el ámbito de la hostelería.

Diagnóstico de cultura preventiva en el sector de la hostelería en Andalucía (pdf)

2013 Curso de Formación para Agentes Promotores de Transferencia (APT) en Cultura Preventiva

Correo electrónico
Teléfono
955 049 078
Información adicional

Horario de atención telefónica: de 09:00 a 14:30 horas

Índice