Qué es la cultura preventiva

El fomento de la Cultura Preventiva forma parte de los fines fundacionales del IAPRL.

Fomentar en los centros de trabajo una cultura de prevención implica crear un marco de prácticas y actitudes que sirvan de contexto propicio para aumentar de manera constante los márgenes de seguridad y salud laboral de las personas.

Hablar de Cultura Preventiva nos sitúa ante un concepto que, según muchos autores, carece de una definición única y definitiva. A lo largo del tiempo, se han hecho numerosas aportaciones y precisiones sobre este tema, y algunos expertos lo consideran incluso como "un concepto en caos". Sin embargo, si superamos estas limitaciones conceptuales y nos centramos en los puntos de consenso entre los estudiosos, podemos definir la Cultura Preventiva como:

“Una forma sostenida y estable de ejercer la gestión y supervisión de la empresa, acorde con los valores de la salud y la seguridad, que genera un clima favorecedor del comportamiento preventivo de todos los individuos de la organización, reconociendo los éxitos y aprendiendo de los errores”.

El IAPRL identifica tres dimensiones esenciales de la Cultura Preventiva:

  • Compromiso: La implicación de la empresa en impulsar estrategias y dinámicas positivas para mejorar la seguridad y la salud.
  • Dinamización: La traducción práctica del compromiso mediante la movilización de recursos y la implementación de actividades que involucren a toda la organización.
  • Aprendizaje: El esfuerzo continuo de la organización por sostener y mejorar la gestión preventiva, aprendiendo de la experiencia.

Gracias a este enfoque, el IAPRL ha podido acompañar a las empresas en su proceso de adopción de una cultura preventiva. Este acompañamiento incluye:

  • Empresas que están dando sus primeros pasos en el ámbito de la seguridad.
  • Aquellas que buscan mejorar y no se conforman con el estándar actual.
  • Organizaciones que apuestan por la excelencia, con el objetivo de reducir a cero los accidentes laborales.

Cuando la cultura preventiva se integra como un proceso estratégico, genera innumerables beneficios que trascienden la prevención de riesgos laborales y los indicadores de accidentalidad. La madurez de una organización en este ámbito se refleja en su posición dentro de la "escalera de cultura preventiva".

Preguntas frecuentes

Consulta las preguntas más habituales en relación a la Cultura Preventiva.

Infografías

 

Correo electrónico
Teléfono
955 049 078
Información adicional

Horario de atención telefónica: de 09:00 a 14:30 horas