Director del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales
Información general
Biografía
Nacido en Huelva en 1978, Luis Roda se licenció en Derecho en su ciudad natal. En el año 2007 accede al Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, ocupando plazas en las provincias de Cádiz (2007-2013) y Huelva (2013-2022), donde ha ejercido como Jefe Provincial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, así como de la Unidad Especializada de Seguridad Social desde marzo de 2017 hasta julio de 2022.
Funciones
Agencia administrativa de la Junta de Andalucía, con personalidad jurídica y patrimonio propios, independientes de la Junta de Andalucía
El Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, para el cumplimiento de sus fines, queda adscrito a la consejería competente en materia de seguridad y salud laborales, y bajo la autoridad superior del titular de aquélla, dependerá de la dirección general competente en esta materia, que ejercerá sobre él las facultades de dirección, control y tutela que le atribuyen la normativa de la Comunidad Autónoma de Andalucía y el resto del ordenamiento jurídico.
Funciones de la Dirección Gerencia
El artículo 9 de la Ley 10/2006, de 26 de diciembre, del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, dispone:
1. La Dirección-Gerencia ejercerá la dirección, coordinación y control de las actividades del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales. La designación y cese del Director o de la Directora Gerente se efectuará por acuerdo del Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejería competente en materia de seguridad y salud laborales, previa consulta al Consejo General.
2. Corresponderá a la Dirección-Gerencia:
a) Ejecutar y hacer ejecutar los acuerdos del Consejo General.
b) Elevar al Consejo General, para su aprobación, las propuestas de planes y programas de actuación.
c) Ejercer la jefatura superior del personal adscrito al Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, en los términos establecidos en la legislación vigente y de acuerdo con lo que reglamentariamente se determine.
d) Autorizar los gastos, efectuar las disposiciones de gastos, contraer obligaciones y ordenar pagos, dentro de los límites fijados por la normativa vigente en materia presupuestaria.
e) Todas aquellas otras competencias que le atribuyan los Estatutos y la normativa vigente, así como las que le sean delegadas.
Asimismo, conforme al artículo 19 del Decreto 34/2008, de 5 de febrero, por el que se aprueban los Estatutos del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, corresponden a la Dirección-Gerencia las siguientes funciones:
a) Ejercer la dirección técnica y la gestión ordinaria del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales.
b) Ejecutar y hacer ejecutar los acuerdos del Consejo General.
c) Elevar al Consejo General, para su aprobación, las propuestas de planes de actividades y programas temporales de actuación.
d) Ejercer la jefatura superior del personal adscrito al Instituto.
e) Autorizar los gastos, efectuar las disposiciones de gastos, contraer obligaciones y ordenar pagos, dentro de los límites fijados por la normativa vigente en materia presupuestaria.
f) Emitir los informes que le encomiende el Consejo General.
g) Elevar al Consejo General las propuestas que tengan que ser sometidas a su aprobación o conocimiento, a tenor de lo previsto en los presentes Estatutos.
h) Las demás competencias que le atribuya la normativa vigente, así como las que le sean delegadas.
Composición del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales:
- Órganos de Gobierno.
- La Presidencia.
- El Consejo General.
- La Dirección-Gerencia.
- Órgano de Asesoramiento y Formación: la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales.
La agencia