Estudios y proyectos de formación
Mediante la Orden de 6 de agosto de 2018, se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, para proyectos de formación a representantes legales de las personas trabajadoras y a delegados y delegadas de prevención y al sector empresarial en materia de prevención de riesgos laborales. (BOJA 154 de 9 de agosto de 2018).
2019
C.S. CCOO Andalucía
- Cursos presenciales dirigidos a delegados y delegadas de prevención y representantes.
Confederación de Empresarios de Andalucía
- Capacitación del liderazgo en prevención.
CECE
- Cultura preventiva y disminución de los riesgos laborales en los centros educativos.
Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz
- Programa formativo para mejorar la seguridad y salud laboral y la cultura preventiva en las empresas de la provincia de Cádiz. 2ª edición.
Confederación empresarial de la provincia de Almería
- Cultura preventiva pyme: trabajar = trabajar seguro.
2018
Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Andalucía
Plan de Formación en Cultura Preventiva para delegados/as de prevención en sectores relacionados con servicios de movilidad y consumo.
El presente proyecto lleva por nombre plan de formacion en cultura preventiva para delegados/as de prevencion de riesgos en sectores relacionados con servicios de movilidad y consumo.
En dicho plan, la idea es diseñar una acción formativa para delegados/as de prevención de toda la comunidad andaluza, en sectores de actividad donde nuestra federación tiene representatividad comercio, comunicaciones, financiero, seguros, oficinas, hostelería turismo, limpieza, seguridad, transporte aéreo, transportes carreteros y urbanos, transporte ferroviario y transporte marítimo portuario. Dicha acción formativa está diseñada por la detección de necesidades formativas en cultura preventiva que conocemos de nuestros sectores y por la necesidad de integrar la perspectiva de género en el trabajo diario de nuestros delegados y delegadas.
Tendrá como objetivo los siguientes aspectos:
- Formar a delegados y delegadas de prevención de empresas del ámbito de servicios, movilidad y consumo, en cultura preventiva, dotándolos de las habilidades y herramientas necesarias para transmitir a los trabajadores información y formación en la materia y
- conseguir la implicación de los mismos.
- Integrar la cultura preventiva en la gestión de la prevención de riesgos laborales en la organización, como medio para proporcionar soluciones prácticas y específicas adaptadas a la realidad de cada empresa.
- Fomentar la participación de todas las personas de una empresa en materia de cultura preventiva, como vehículo para reducir la siniestralidad laboral y mejorar la competitividad de la misma, buscando la excelencia.
- Incorporar en la formación de los delegados y delegadas de prevención La perspectiva de género en cultura preventiva, como valor esencial para alcanzar la igualdad efectiva en la gestión de la PLR en las empresas.
Comisiones Obreras Andalucía
Cursos presenciales dirigidos a delegados y delegadas de prevención y representantes de los trabajadores.
El proyecto está diseñado para cubrir las necesidades de los delegados y delegadas de prevención y los representantes de las personas trabajadoras en materias específicas de prevención de riesgos laborales que le permitirán ampliar sus conocimientos en dos ámbitos, uno específico de dicha materia y otro de interacción con la empresa. Para ello hemos diseñado los siguientes cursos:
- Técnicas de investigación y registro de accidentes e incidentes de trabajo.
- La evaluación de los riesgos psicosociales y la acción sindical.
- Mujer, trabajo y salud.
- Las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social.
- Riesgo Químico.
- Estrés térmico y acción sindical.
- Prevención de riesgos laborales en los cultivos bajo abrigo.
- Vuelco del tractor y riesgos en el uso de maquinaria agrícola.
Dichos cursos tendrán una duración de 15 horas. Se impartirán en todas las provincias andaluzas. Para ello se contara con un equipo de dirección y coordinación más los profesores específicos para cada materia.
Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz
El programa tiene como objetivo principal diseñar e impartir acciones formativas especializadas en prevención de riesgos laborales, con el propósito de integrar la acción preventiva en las estructuras organizativas de las empresas de la provincia de Cádiz. Muchas de estas empresas dependen de servicios de prevención externos que, en ocasiones, no logran cubrir completamente sus necesidades para reducir la siniestralidad.
Este proyecto busca implicar a todos los niveles organizativos, desde el empresariado y el personal directivo hasta los mandos intermedios, promoviendo una cultura preventiva sólida y compartida. Esta cultura se entiende como el conjunto de valores, creencias, hábitos, normas y prácticas que caracterizan la forma en que una organización aborda la seguridad y la salud laboral. Su objetivo es generar entornos de trabajo más seguros y saludables, rechazando de manera categórica cualquier comportamiento de riesgo o decisión que no contemple la prevención.
El programa abordará tres dimensiones clave de la cultura preventiva, según el marco establecido por el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales:
- Compromiso Preventivo
- Dinamización de la Organización
- Aprendizaje Colectivo
Estas áreas se desarrollarán específicamente para las principales personas destinatarios: empresariado, personas directivas, mandos intermedios y personas responsables de prevención de riesgos laborales.
Para responder a la realidad empresarial de la provincia de Cádiz, el programa se organizará en cuatro grandes zonas de influencia: Cádiz capital, la Bahía de Algeciras, Jerez de la Frontera (incluyendo la Sierra y la Costa Occidental) y Chiclana de la Frontera. Esta distribución garantizará la proximidad y accesibilidad de las acciones formativas, facilitando la participación activa de las personas destinatarias.
Confederación empresarial de la provincia de Almería. ASEMPAL
Cultura Preventiva en la Pyme: Trabajar = Trabajar Seguro
El proyecto está diseñado para ofrecer actividades formativas presenciales dirigidas a personas empresarias, directivas, representantes empresariales de pequeñas empresas, responsables de prevención, y mandos intermedios. Su objetivo principal es promover la cultura preventiva, ampliar los conocimientos sobre seguridad vial laboral, sensibilizar a las personas trabajadores sobre la importancia de hábitos saludables y enseñar técnicas esenciales de primeros auxilios en situaciones de emergencia.
Cuando hablamos de cultura preventiva, nos referimos a la actitud de una empresa respecto a su comportamiento en materia de prevención. Una cultura preventiva adecuada es clave para alcanzar la excelencia empresarial, ya que el objetivo final de cualquier organización debe ser garantizar el principio: Trabajar = Trabajar Seguro.
Con este fin, se han diseñado tres acciones formativas en diferentes localidades de la provincia de Almería, cuyos detalles se ampliarán en los objetivos y contenidos específicos del proyecto. A través de estas iniciativas, se busca transferir de manera eficaz y eficiente los conocimientos en seguridad y salud laboral, adaptándolos a las necesidades formativas del entorno empresarial.
Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA)
Capacitación del liderazgo en prevención.
El proyecto 'Capacitación del liderazgo en prevención' contempla un itinerario formativo especializado en materia de seguridad y salud en el trabajo consistente en tres actuaciones formativas independientes, que pueden ser perfectamente compatibles, destinadas a poner a disposición de las personas participantes las herramientas idóneas para el desarrollo de un eficaz liderazgo preventivo en el seno de la empresa.
Su objetivo es contribuir a mejorar la gestión preventiva en las empresas andaluzas, posicionando la prevención de riesgos laborales como un claro factor estratégico empresarial y fortaleciendo la cultura preventiva en las mismas como la mejor fórmula para alcanzar los mejores estándares en seguridad y salud.
En concreto, supone la puesta en marcha de las siguientes actuaciones:
- Liderazgo integrador en prevención: Desarrollo de una eficaz consulta y participación en el seno de la empresa y formación en cultura preventiva desde las dimensiones de compromiso preventivo, dinamización de la organización y aprendizaje colectivo
- Liderazgo desde la rentabilidad de las inversiones en prevención: Análisis del retorno de la inversión y formación en cultura preventiva desde las dimensiones de compromiso preventivo, dinamización de la organización y aprendizaje colectivo
- Liderazgo hacia el bienestar laboral: valoración de casos de éxito y formación en cultura preventiva desde las dimensiones de compromiso preventivo, dinamización de la organización y aprendizaje colectivo
Las tres acciones tendrán carácter presencial, una duración total de 16 horas y se dirigen a un total de 320 participantes, planificándose su puesta en marcha en los meses de enero, febrero y marzo de 2019 respectivamente.
Horario de atención telefónica: de 09:00 a 14:30 horas