Memoria de Actividades de FAISEM 2023

Información general

Organismo
  • Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental. FAISEM M.P.
Fecha de aprobación
Descripción

El año 2023, Faisem ha cumplido su 30º Aniversario. Un periodo que ha demostrado que las personas con problemas de salud mental pueden y deben vivir en la comunidad y necesitan oportunidades para acceder a la formación profesional y al empleo, al mundo de la cultura y el deporte, como cualquier otra persona. 30 años que han legitimado un modelo de servicios, sostenible y basado en la colaboración de los distintos sectores vinculados a la atención comunitaria. Efemérides, que ha propiciado una mayor presencia pública y la convocatoria de encuentros profesionales y actos institucionales, para analizar las fortalezas y las debilidades de la situación actual y debatir las perspectivas futuras.

Periodo de vigencia
-

Evaluación del plan

La presente Memoria de Activiades recoge las acciones y los indicadores de objetivos alcanzados durante el 2023 con un detalle por programas y departamentos de FAISEM.

En lo relativo a los programas, para el residencial este ejercicio ha supuesto un impulso determinante para la profesionalización y homogeneización del programa con la implantación de los 10 procedimientos que regulan las intervenciones dentro de los dispositivos. Dentro de las líneas de atención especializada se han puesto en marcha viviendas destinadas a personas con primeros episodios de psicosis, y plazas residenciales a nivel autonómico para personas con complejidad en la atención. Se han producido datos tan relevantes como la rotación de 39 personas usuarias de Casa Hogar a Vivienda Supervisada y el paso de 38 personas a vida independiente, uno de los mayores logros en este programa. Se ha llevado a cabo, por segunda vez consecutiva, un cuestionario de satisfacción a más de 1.100 residentes de Casa Hogar y Viviendas Supervisadas, con una mejora de resultados en áreas como la confortabilidad de los dispositivos (89% frente a 85% en 2022), la convivencia (84% frente a 82 % en 2022) y el mantenimiento de la satisfacción en la atención recibida de los profesionales, con niveles por encima del 95%. Datos que arrojan un resultado final de 91,6% de personas satisfechas o muy satisfechas, y únicamente un 8,4 % de personas poco satisfechas. En esta última, se amplió la oferta formativa tanto con certificado de profesionalidad como de programas formativos, incorporando las áreas de Almacén y Logística y Ofimática.

Se reforzó el ámbito de la promoción del empleo público y la colaboración con empresas y fundaciones empresariales a través de la firma de acuerdos para la sensibilización en materia de salud mental y empleo. FAISEM formó a profesionales de otras entidades en inclusión laboral de personas con problemas de salud mental y trabaja de la mano de otras entidades para la generación de prácticas y conocimientos científicos sobre la cuestión, a través de su colaboración con Universidades andaluzas y con las redes de IPS España e ISEM de entidades que promueven programas y actuaciones dirigidas a este colectivo. Por su parte, el grupo empresarial de iniciativa social UNEI continuó su expansión a nuevas actividades y el desarrollo de su plantilla superando los 1.300 trabajadores, de los cuales más del 85% tenían alguna discapacidad y más de 50%, de tipo psíquico o mental. En el programa de día se aumentó el número de personas atendidas tanto en los centros de día como en los centros sociales. La introducción de actividades más atractivas, una mayor coordinación con los servicios de salud mental y otros recursos comunitarios y la mayor flexibilidad en el acceso, ha posibilitado una mayor frecuentación en estos dispositivos.

Se puso en marcha un nuevo centro de día en Sevilla con una oferta de 22 plazas (Centro de día Pedro Salvador). Este nuevo centro también albergó una actividad autogestionada por un grupo de personas usuarias desde la perspectiva del apoyo mutuo y centrado en la creatividad artística (Laboratorio Creativo). En los centros sociales de ámbito rural, se retomó la actividad en Peñarroya-Pueblonuevo y la actividad ocupacional en el Zoológico de Jerez de la Frontera. Así mismo se definió un Espacio Abierto para la mejora de la salud mental (Salud Mental Escucha), que pueda contemplar la participación de profesionales de los servicios de salud mental, voluntariado, personas usuarias con experiencia propia y profesionales de FAISEM. En concreto se realizaron los pasos previos para presentar en 2024 un proyecto innovador en el centro social de Blas Infante de Almería. La atención a las personas en situación de sin hogar se ha mantenido a través de las comisiones técnicas existentes a nivel provincial, experimentándose un aumento de la atención en el programa residencial, fundamentalmente a través del apoyo de los equipos de tratamiento intensivo comunitario. También se ha mantenido la atención a las personas internas en instituciones penitenciarias mediante los protocolos de búsqueda de recursos. En 2023 pudo resolverse la subvención por concurrencia no competitiva destinada a las fundaciones que gestionan apoyos a personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, en las que FAISEM forma parte del patronato.

Cómo en el ejercicio anterior, se ha seguido intensificando la coordinación intersectorial, fundamentalmente con el Programa de Salud Mental y Adicciones. Además de la formalización de acuerdos provinciales, se ha venido participando en distintos grupos de trabajo, comisiones y en el plan estratégico de salud mental y adicciones de Andalucía. Las actividades de arte, deporte, lucha contra el estigma y encuentros profesionales han tenido un considerable desarrollo en el 2.023, como se describirá más adelante. Es destacable el aumento de iniciativas de carácter local que se han impulsado desde las delegaciones provinciales de FAISEM. Así mismo tuvo lugar una nueva edición de los Premios a las Buenas Prácticas en los programas de FAISEM. En el área de Administración, Finanzas y Servicios Generales, se ha continuado con la renovación de los equipos informáticos; se ha dotado de inversión en servidores al CPD; se ha dotado de portátiles en las Casa Hogares que permita a las personas usuarias la posibilidad de tener videoconferencias con familiares o servicios sanitarios. Se han realizado los encargos de gestión para la Formación de Profesionales, Plan Estratégico y Gestión informática del Puesto de Trabajo. Y de forma notoria, se ha ejecutado el plan de mantenimiento y reparaciones de dispositivos llegado a un gasto total de 574.000 €.

En la dirección de recursos humanos y profesionales, se ha realizado un inventario de puestos de la entidad, una mejor adecuación de los contratos de trabajo temporales y una gestión más eficiente en los cuadrantes y calendarios de trabajo, que ha facilitado conseguir un desvío entre el presupuesto de un año respecto al otro de tan sólo un 0’3% en lo que respecto al capítulo I. Se ha pasado de los micro contratos temporales que llevaban a realizar 4.500 contratos temporales en el año 2018, a los 1.400 contratos temporales en el 2023. Por otro lado, se ha desarrollado por primera vez el plan de formación, dirigido a 1.138 profesionales y con un alto grado de satisfacción, financiándose todo el proyecto con fondos de FUNDAE. Por último, se han preparado los procesos de selección que se llevaran a cabo en 2.024 (especialmente el proceso de estabilización y OEP pendientes).

Índice