Parques científicos–tecnológicos y ecosistemas de innovación

Andalusian Science and Tech Parks

Los Parques Científico-Tecnológicos (PCT) constituyen espacios del conocimiento que promueven la innovación sistémica y contribuyen a conformar elementos necesarios para la promoción de ecosistemas de innovación. Andalucía cuenta con una importante red de parques científico-tecnológicos.

Según el Decreto 223/2023, de 12 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento regulador de la clasificación, acreditación y registro de los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, los PCT se ubicarán en suelos urbanísticamente aptos, que albergan a empresas, centros de investigación, universidades u otras entidades que tienen entre sus objetivos la investigación, el desarrollo tecnológico o la innovación. Han de contar con una entidad gestora con personalidad jurídica propia, constituida bajo cualquier forma prevista legalmente, que ha de velar porque se establezcan y respeten los criterios de admisibilidad de empresas en su entorno y porque se lleven a cabo actividades de dinamización de proyectos de innovación, desarrollo tecnológico y transferencia de tecnología. Además del espacio físico del parque, se considerará que pueden formar parte del mismo las infraestructuras científico-tecnológicas, dependientes o pertenecientes a entidades o empresas ubicadas en el parque.

Parques científicos-tecnológicos

Listado con los parques científicos-tecnológicos de Andalucía
Parque Localización
Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) Avenida de la Innovación, 15
Autovía del Mediterráneo (A-7). Salida 769
04131 Almería (España)
Parque Tecnológico de Córdoba (Rabanales21) C/Astrónoma Cecilia Payne. Edificio Centauro, Planta Baja
14014 Córdoba (España)
Parque Tecnológico de la Salud de Granada (PTS) Avenida del Conocimiento, 33
18016 Granada (España)
Parque Científico-Tecnológico del Transporte Santana de Jaén Avenida 1º de Mayo, s/n
23700 Linares, Jaén (España)
Parque Científico-Tecnológico Geolit de Jaén C/Sierra Morena, manzana 11.
Complejo Tecnológico de Servicios Avanzados
23620 Mengíbar, Jaén (España)
Parque Tecnológico de Andalucía (Málaga TechPark) de Málaga C/ Marie Curie, 35
29590 Campanillas, Málaga (España)
Parque Tecnológico y Aeronáutico de Andalucía (Aerópolis) de Sevilla C/ Ingeniero Rafael Rubio Elola nº 1, 1ª planta
41300 San José de La Rinconada, Sevilla (España)
Parque Científico-Tecnológico Cartuja de Sevilla Pabellón de la UE, C. Isaac Newton
41092 Sevilla (España)

Servicios

Búsqueda de espacios

  • Acceso a instalaciones científico-técnicas dedicadas a la I+D+I interdisciplinar en todos los campos científico-tecnológicos.
  • Softlanding empresarial.
  • Softlanding empresarial

Dinamización e innovación

  • Redes de contactos a nivel nacional e internacional.
  • Generación de oportunidades de negocio entre empresas y entidades de los Parques.
  • Asesoramiento para financiación de actividades y proyectos de I+D+I.

Formación y talento

  • Cursos de especialización.
  • Programas de mentorización para empresas de base tecnológica y startups.

Servicios generales

  • Promoción empresarial.
  • Newsletters con novedades en el ámbito normativo y empresarial.

Proyectos

En los parques científico-tecnológicos se desarrollan proyectos de innovación específicos y fuertemente ligados al propio espacio de los parques. Actualmente se encuentran en marcha los siguientes proyectos:

Proyecto #eCitySevilla

eCitySevilla es una iniciativa de colaboración público-privada liderada por la Junta de Andalucía (a través de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Agencia Andaluza de la Energía); el Ayuntamiento de Sevilla, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) y Endesa y a la que ya se han sumado decenas de entidades, entre empresas, instituciones, universidades y centros de investigación, con la idea de desarrollar en la isla de la Cartuja un modelo de ciudad en ecosistema abierto, digital, descarbonizado y sostenible en 2025.

Proyecto #eCityMálaga

El proyecto eCityMálaga es una iniciativa pionera que busca transformar el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) en un modelo de ciudad inteligente y sostenible. Se trata de una colaboración público-privada liderada por el Ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía y Endesa, que tiene como objetivo convertir al PTA en 2027 en el primer espacio urbano que implemente un modelo de Ciudad Circular en un entorno real que será sostenible, ecoeficiente, renovable y digital. 

Proyecto SPEEDIER

SPEEDIER es una solución integral altamente innovadora que aplica un enfoque integrado a la gestión energética, proporciona información, asesoramiento, desarrollo de capacidades, auditorías energéticas, financiación, implementación de soluciones de eficiencia energética y seguimiento de los impactos.

El PCT Cartuja acogerá uno de los 4 proyectos piloto previstos en diferentes países europeos en el marco del proyecto SPEEDIER, dotado con 2,1 millones de euros, para implementar medidas de ahorro energético en las empresas.

Proyecto Cartuja Qanat

Cartuja Qanat es un proyecto de transformación urbana innovador a través del cual se fomentará el uso de la calle como dinamizador social, mejorándola e involucrando en esa transformación a todo el ecosistema de la ciudad (agentes públicos, privados y ciudadanía).

Este nuevo modelo de gobernanza urbanística servirá de facilitador para la introducción de dichos modelos en su expansión por la ciudad para ir cambiando el aspecto y funcionalidad del concepto de calle y su evolución futura en los próximos 15 años. En él, se desarrollarán un conjunto de actuaciones y elementos que, integrados, actúan como dinamizadores sociales. Todo ello para mejorar la accesibilidad universal y conseguir que las intervenciones superficiales sobre la urbanización existente logren reconfigurar el urbanismo ejecutado. Se trata, por tanto, de una experiencia innovadora de diseño urbano que mejorará el confort ambiental, promoverá el intercambio social y promueve modelos sostenibles de crecimiento urbanístico.

Proyecto Coche Autónomo

Por otro lado, el proyecto Coche Autónomo, en el que colaboran la presente Consejería, PTA, Ayuntamiento de Málaga y las empresas KADANS, Telefónica y DEKRA tiene por objetivo desarrollar e impulsar un ecosistema centrado en el vehículo autónomo, mediante el impulso de actividades y proyectos tecnológicos y atrayendo inversiones y empresas al PTA, donde la pieza fundamental la constituye el centro de pruebas y certificación de innovación abierta sobre tecnología V2X.

Este centro ya construido en Málaga presenta dos zonas: un circuito exterior y un hangar con una red LTE-5G privada, con el objetivo de ser escenario de las pruebas de concepto, certificación y homologación de los nuevos desarrollos tecnológicos que permitirá al vehículo comunicarse con todo su entorno (otros vehículos, personas, carretera, estaciones de servicio, señales, semáforos, peajes…).

Índice