Modificación del Plan Estratégico de Subvenciones (PES) de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades

Información general

Organismo
  • Universidad, Investigación e Innovación
Instrumentos de aprobación

Orden de 7 de septiembre de 2021, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades para el período 2020-2022, aprobado mediante Orden de 22 de julio de 2020.

Fecha de aprobación
Descripción

El Plan Estratégico de Subvenciones (PES) de la entonces Consejería de Economía, Conocimiento, Empresa y Universidad, aprobado por Orden de 22 de julio de 2020 y publicado en el BOJA núm. 144, de 28 de julio, se ha visto alterado por la entrada en vigor del Decreto del Presidente 3/2020, de 3 de septiembre, de la Vicepresidencia y sobre reestructuración de Consejerías, en la que se crea la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y, como consecuencia de éste, se dictó el Decreto 117/2020, de 8 de septiembre, por el que se regula su estructura orgánica, modificado por el Decreto 123/2021, de 16 de marzo. Tales modificaciones han producido una redistribución de competencias, motivo por el cual hace necesario la modificación del Plan Estratégico de Subvenciones para la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades para el periodo 2020-2022.

Objetivos concretos

3.1. ÁREA DE EMPRESA, INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y COMERCIO:

Con la ejecución del Plan Estratégico de Subvenciones, se pretenden alcanzar, en el área de Empresa, Innovación, Emprendimiento y Comercio, los siguientes objetivos estratégicos que se detallan:

3.1.1. Reforzar el emprendimiento y el tejido empresarial andaluz a través de la innovación. 3.1.2. Impulsar la modernización y mejora de la competitividad de las pymes comerciales y artesanas de Andalucía. 3.1.3. Promover las relaciones de cooperación y el asociacionismo en el sector del comercio y la artesanía, mediante el desarrollo de actividades de dinamización y promoción del comercio y la artesanía. 3.1.4. Contribuir a la mejora y modernización en el ámbito del comercio y la artesanía, mediante la concesión de subvenciones a los Ayuntamientos. 3.1.5. Contribuir al mantenimiento de las funciones público-administrativas de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y, en su caso, Navegación y del Consejo Andaluz de Cámaras. 3.1.6. Incrementar la transformación digital, el desarrollo inteligente del territorio y la economía digital. 3.1.7. Mejorar la competitividad, la transformación digital y la creación de empleo de las empresas industriales. IDEA 3.1.8. Promocionar la investigación industrial, el desarrollo experimental y la innovación empresarial. 3.1.9. Dotar y modernizar los espacios productivos y de innovación.

3.2. ÁREA DE ECONOMÍA:

Con la ejecución del Plan Estratégico de Subvenciones, se pretende alcanzar, en el área de Economía, el siguiente objetivo estratégico que se detalla:

3.2.1. Contribuir a la modernización de la estructura productiva de Andalucía para avanzar en la convergencia con la economía española y europea.

3.3. ÁREA DE UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA:

Con la ejecución del Plan Estratégico de Subvenciones, se pretenden alcanzar, en el área de Universidades e Investigación, los siguientes objetivos estratégicos que se detallan:

3.3.1. Fomentar la actividad investigadora de excelencia por parte de los agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento. 3.3.2. Potenciar la formación, la captación, el retorno y la movilidad de los recursos humanos en I+D+i. 3.3.3. Ampliar, mejorar y consolidar las infraestructuras de I+D+i. 3.3.4. Impulsar la transferencia de conocimiento y la internacionalización de la I+D+i. 3.3.5. Fomentar las actividades de divulgación del conocimiento y la formación y el rendimiento académico en la comunidad universitaria.

3.4. ÁREA DE INDUSTRIA Y MINAS:

Con la ejecución del Plan Estratégico de Subvenciones, se pretenden alcanzar, en el área de Industria y Minas, los siguientes objetivos estratégicos que se detallan:

3.4.1. Fomentar y promocionar las actividades industriales y mineras para avanzar en la convergencia con la industria española y europea.

Periodo de vigencia
-

Evaluación del plan

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 12.1.c) del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, los planes estratégicos contendrán, entre otros extremos, el régimen de seguimiento y evaluación continua aplicable a las diferentes líneas de subvenciones que se establezcan.

Así pues, para llevar a cabo la evaluación del plan, cada centro directivo o entidad realizará anualmente el seguimiento de cada una de las líneas de subvención convocadas, tramitadas y resueltas en su ámbito de actuación respectivo, a fin de comprobar el desarrollo del procedimiento, sus incidencias y el cumplimiento de los objetivos propuestos, en función de los indicadores previamente determinados para tal fin en cada una de las fichas de las líneas de subvención definidas en función de los distintos objetivos estratégicos del plan.

Con la información recopilada de los distintos centros directivos, se realizará con carácter anual un Informe de Seguimiento que englobe el grado de avance de la aplicación del plan, sus efectos y las repercusiones presupuestarias y financieras. Así, antes del 31 de marzo de cada año se procederá, por la Viceconsejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad a elaborar una propuesta de informe correspondiente al ejercicio anterior que elevará al Consejero, para su posterior aprobación.

Índice