Córdoba acoge durante dos días la IV Reunión Nacional de Agencias de Evaluación de I+D+i
El secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología, Francisco Triguero, acompañado de la directora de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva, Victoria Ley, y por el director de la Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria, Elías Fereres, ha asistido a la inauguración de la IV Reunión Nacional de Agencias de Evaluación de I+D+i en la que, desde hoy hasta mañana día 5 de junio, expertos en gestión y evaluación de la investigación debatirán la situación actual del sector y plantearán propuestas que sirvan de referencia para los diferentes organismos de evaluación de la investigación.
Durante su celebración, representantes de las agencias y organismos de evaluación de la investigación, así como técnicos especialistas de centros de investigación de nuestra Comunidad analizarán los procedimientos de calidad, los mecanismos de unificación de criterios y las nuevas mejoras en los procesos de evaluación de la investigación. Las Agencias de Evaluación participantes presentarán sus propuestas en la materia y se desarrollarán dos mesas redondas en las que se analizará la importancia y los retos a los que se enfrenta la transferencia del conocimiento a la sociedad, y el desarrollo de los contratos postdoctorales del Ministerio de Ciencia e Innovación y de las Comunidades Autónomas.
En su intervención, el secretario General de Universidades, Investigación y Tecnología , Francisco Triguero, ha destacado que el Gobierno Andaluz ha otorgado una mayor implicación de la Agencia Andaluza de Evaluación en el programa de Incentivos a los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, como instrumento que garantiza la calidad de los procedimientos de evaluación de los solicitantes, convirtiéndose en un pilar básico para la concesión de dichos incentivos.
De esta forma, según ha destacado Triguero, la adjudicación de los incentivos se ciñe aún más a los objetivos que la Consejería se plantea en el ámbito de la investigación, es decir, la promoción de aquellos grupos, profesionales de investigación y actividades en general de este ámbito que realmente respondan a los criterios de calidad establecidos por el nuevo modelo docente e investigador que establece Europa.
Para el secretario General de Universidades, Investigación y Tecnología, esta IV Reunión de la Red de Agencias de Evaluación I+D+i es de especial importancia porque en ella se están debatiendo y analizando los criterios para una evaluación objetiva y rigurosa de la investigación, para conseguir que la calidad y la competitividad del personal investigador revierta positivamente en la sociedad mediante la transferencia de su conocimiento.
Por su parte, el director general de la Agencia Andaluza de Evaluación, Elías Fereres, ha hecho hincapié en el aumento de competencias en materia de evaluación de la investigación que ha adquirido en los últimos años la Agencia Andaluza. Así, en la evaluación de incentivos a Proyectos de Investigación de Excelencia en Equipos de Investigación durante 2008, se ha requerido la participación de 42 miembros de comités asesores y 2.300 investigadores y académicos que actuaron como evaluadores de 730 proyectos. Así mismo se ha evaluado la actividad interanual de 1.670 Grupos de Investigación y Desarrollo Tecnológico.
Por lo que se refiere a las solicitudes para incentivos de Actividades de Carácter Científico-Técnico a desarrollar por el personal investigador de Andalucía, durante el año 2008 se han evaluado cerca de 1.300 solicitudes. Para el Programa de Incentivos de Mejora de Infraestructuras, Equipamiento y Funcionamiento, la Agencia Andaluza evaluó las propuestas de las Universidades andaluzas para la concesión de una inversión total de más de treinta y seis millones de euros.
Además, entre otras materias, la Agencia de Evaluación ha analizado y evaluado 237 acciones para la recepción de Incentivos dirigidos a la Formación de Personal Docente e Investigador Predoctoral en las Universidades Públicas Andaluzas, en Áreas de Conocimiento consideradas deficitarias por necesidades docentes.
Este evento, en el que se expondrán los retos de la evaluación de la investigación científica y sus posibles aplicaciones, está promovido por la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), organismo perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación, y está organizado con la colaboración de la Agencia Andaluza de Evaluación y Acreditación Universitaria, adscrita a la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.
En la sesión de clausura participará el Secretario del Plan Andaluz de Investigación, Francisco Solís, quien hará una valoración del nuevo Sistema de Información Científica de Andalucía (SICA), una herramienta telemática de tratamiento de datos que ha sido determinante para facilitar el procedimiento de evaluación de los solicitantes y en la que está incluida toda la información referente a centros y personal investigador.
Compartir en