Las universidades andaluzas impartirán el próximo curso un total de 677 titulaciones
El Consejo de Gobierno ha aprobado los catálogos de títulos oficiales de las universidades públicas andaluzas para el curso 2008/2009, así como los títulos de máster y doctorado, las tasas académicas y diversas adecuaciones de centros. El próximo curso se impartirán un total de 677 titulaciones, entre ingenierías, licenciaturas y diplomaturas. En la comunidad autónoma podrán estudiarse 123 carreras distintas (52 de primer ciclo, 50 de primer y segundo ciclo y 21 de segundo). Las universidades públicas desarrollarán el próximo curso 229 programas oficiales de Posgrado conducentes a la obtención de 272 títulos de máster y 176 títulos de doctorado, de acuerdo a las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior. Estos títulos, con reconocimiento oficial en todos los países de la Unión Europea, se dirigen a responder a las necesidades formativas en ámbitos de marcado interés socioeconómico y con perspectivas de inserción laboral para los estudiantes, especialmente ciencia, técnica, ingeniería, medio ambiente, gestión del agua, cultura y desarrollo social.
La Universidad de Granada será la que imparta un mayor número de estos estudios, con un total de 57 posgrados, 64 títulos de máster y 50 doctorados. Les siguen Málaga (32 posgrados, 39 títulos de máster y 25 doctorados), Huelva (23/25/16), Sevilla (21/34/15), Córdoba (19/22/15), Jaén (19/20/11), Cádiz (17/25/14), Pablo de Olavide de Sevilla (17/18/10), Almería (16/17/13) e Internacional de Andalucía (8/8/7).
El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, ha informado de que durante el curso 2009-2010 se impartirán, por primera vez, titulaciones adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior. En total, serán 43 las titulaciones que se ofertarán dentro de este esquema, con la aparición de esos nuevos títulos de grado y máster. 'El 75% de los contenidos de estas carreras será idéntico para todas esas universidades, mientras que el 25% será el elemento diferencial de competitividad para cada una', ha indicado el consejero, que ha matizado que 'todos los alumnos que concluyan esos grados, deberán tener conocimientos avanzados de un idioma extranjero -fundamentalmente, inglés-'.
Junto a ello, ha añadido que todas las carreras tendrán asignaturas transversales de Humanidades, incluyendo las ingenierías, y habrá formación transversal en cuestiones de género y discapacidad. Se incluirá, además, un módulo de formación para emprendedores, se estudiará la convergencia entre todas las titulaciones para establecer pasarelas entre unas y otras, y se está analizando la introducción de otras cuestiones, como el acceso y manejo de la información, la gestión de la innovación y la sostenibilidad ambiental.
La implantación de estas nuevas titulaciones será progresiva pero simultánea en todas las universidades en las que se autorice. Asimismo, Vallejo ha destacado que se está trabajando para que 'los planes de estudio se adapten desde el punto de vista formativo a la calidad en la docencia, pero también a las necesidades profesionales que deben tener los alumnos cuando terminen sus estudios'.
Precios públicos
El Consejo de Gobierno también ha aprobado los precios públicos y tasas por la prestación de servicios administrativos y académicos en las universidades andaluzas para el curso 2008/09, tras la propuesta formulada los respectivos Consejos Sociales. El incremento fijado respecto al pasado curso es del 4,2%, con lo que el crédito costará 11,5 euros para todas las titulaciones. Este aumento se corresponde con el mínimo que establece la Conferencia General de Política Universitaria en su horquilla de entre el 4,2% y el 8,2%. Así, la Junta de Andalucía opta por mantener los precios de matrícula en la banda más baja del conjunto de España.
En cuanto a los centros, el Consejo ha aprobado la adecuación de las estructuras universitarias para impartir las titulaciones de Ciencias de la Educación, Humanidades y Psicología en la Universidad de Almería, así como dos cambios de denominación en la Universidad de Granada, relativos a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, que pasa a llamarse Escuela Técnica Superior de Ingenierías de Informática y de Telecomunicación, y a la Facultad de Biblioteconomía y Documentación, ahora de Comunicación y Documentación.
Compartir en