Andalucía lidera la captación de fondos nacionales de infraestructuras de I+D destinadas a parques tecnológicos
Andalucía ha liderado un año más la captación de fondos nacionales destinados a infraestructuras de empresas y entidades públicas y privadas ubicadas en los parques científicos y tecnológicos españoles, al conseguir el 38% del total de la financiación estatal de las convocatorias destinadas a estos conceptos que se incluyen en el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 (Programa INNPLANTA) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
En conjunto, Andalucía ha captado este año en estas convocatorias más fondos que Madrid y Cataluña juntas, que son las dos comunidades autónomas que se sitúan en segundo y tercer lugar, respectivamente, en cuanto a captación de estos fondos.
En concreto, las ayudas concedidas ascienden a 134,6 millones de euros, de las que casi 50,7 millones corresponden a la convocatoria de infraestructuras de empresas y entidades privadas ubicadas en las tecnópolis y 83,9 millones a la convocatoria de ayudas para infraestructuras científico tecnológicas de entidades públicas.
Este año el Programa INNPLANTA, en cuya convocatoria han participado los 11 parques científico tecnológicos existentes en Andalucía, sustituye a la convocatoria para Infraestructuras Científico-Tecnológicas denominada Acteparq. En concreto, INNPLANTA cuenta con dos convocatorias diferentes en función de la naturaleza del beneficiario de las ayudas: una destinada de manera específica a infraestructuras científico-tecnológicas de entidades privadas y otra dirigida a iniciativas de carácter público.
Los buenos resultados obtenidos por los parques andaluces en ese programa de ayudas ponen de manifiesto el gran dinamismo y el posicionamiento alcanzado a nivel nacional por estas entidades.
Cabe señalar que durante el periodo 2005-2010 Andalucía ha obtenido un total de 504,6 millones de euros de retorno en programas de I+D del Gobierno central para el desarrollo de parques y de empresas ubicadas en ellos. Este dato representa un 26,67% del total nacional de media durante estos años, porcentaje que apenas llegaba al 4% del total nacional en el año 2005.
Compartir en